Menu

 

 

 

 

A+ A A-

En octubre se realizara xxv concurso de piano Claudio Arrau



El XXV Concurso de Piano para estudiantes “Claudio Arrau”, está abierto para niños y jóvenes pianistas hasta 25 años de edad, cumplidos al 12 de octubre de 2010 que se encuentren matriculados en la educación básica, media o superior, o en una institución académica nacional o extranjera (de acuerdo a los niveles de participación en el certamen), de modo de cumplir con la condición de estudiantes, básico para ser parte del concurso.

Los participantes podrán inscribirse en alguno de los siguientes niveles o categorías:

Primer Nivel : Hasta 11 años (regional)

Segundo Nivel : Hasta 14 años (nacional)

Tercer Nivel : Hasta 17 años (internacional)

Cuarto Nivel : Hasta 25 años (internacional)

Inscripción:

1) El formulario de solicitud de inscripción deberá ser enviado al Comité Organizador del Concurso ubicado en las dependencias de la Dirección de Cultura y Comunicaciones (Serrano 965, Quilpue, Chile) escrito con letra imprenta legible o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

2) A dicho formulario deberá adjuntarse la siguiente documentación:

• dos fotografías tamaño carné

• certificado de nacimiento

• breve currículo de actividades musicales

• certificado de alumnos regular del establecimiento educacional o institución académica

3) De acuerdo a cada nivel de participación, el concursante deberá señalar en el formulario el programa musical de obras a interpretar. Para los Niveles III y IV, se deberá indicar el programa tanto para la etapa de eliminatorias como para la final. Todas las obras deben ejecutarse de memoria.

La fecha de recepción de todos los antecedentes será impostergablemente el viernes 10 de septiembre de 2010.

La Comisión Organizadora emitirá nómina de aceptados una vez revisados todos los antecedentes presentados, exigidos en las presentes bases.

Jurado:

El Proceso de evaluación estará a cargo de dos Cuerpos de Jurado: El I y II Niveles serán calificados por destacados académicos de instituciones de la Región de Valparaíso. Los Niveles III y IV serán evaluados por distinguidos académicos y maestros del país y el extranjero. (Más información en www.quilpue.cl)

Organización:

Los concursantes aceptados (quienes serán debidamente notificados y contactados por la Comisión Organizadora) deberán arribar a Quilpué por sus propios medios, el día miércoles 13 de octubre y presentarse en la sede del concurso a las 10:30 horas para el sorteo e inicio de la evaluación del jurado.

En la descripción de cada uno de los Niveles, contenida en estas bases, se señala en detalle aspectos relacionados con fechas y horarios del certamen, así como temas relativos a alojamiento y alimentación.

Una vez aceptados, los concursantes seleccionados recibirán una detallada descripción de los aspectos técnicos generales.

La XXV versión del Concurso de Piano para estudiantes “Claudio Arrau” abre su convocatoria 2010 para los estudiantes nacionales y extranjeros. El certamen se desarrollará en modalidades nacional e internacional, correspondiendo a cada una los Niveles de participación, señalados en las presentes bases.

El concurso tendrá su fase eliminatoria entre los días 13, 14 y 15 de octubre de 2010, programándose la etapa final para los Niveles III (viernes 15) y IV (sábado 16) de octubre de 2010. Todos los participantes inscritos y aceptados, deberán presentarse en Quilpué el miércoles 13 de octubre a las 10:30 horas para el sorteo e inicio de la evaluación del jurado.

I NIVEL

Hasta 11 años de edad. Concursantes exclusivamente de la Región de Valparaíso

Etapa única (miércoles 13 de octubre): Tres obras de diferentes periodos musicales y de carácter contrastante de repertorio clásico, a elección del participante.

LAS OBRAS DEBERÁN SER INDICADAS EN EL RESPECTIVO FORMULARIO DE INSCRIPCION

NO SE DEBERÁ EXCEDER LOS 8 MINUTOS POR CADA PARTICIPANTE.

Observaciones para este nivel:

Valor inscripción Primer Nivel: Cero costo.-

Los cupos para participar en este nivel son 15 participantes máximo. Su aceptación será oportunamente informada.

Los concursantes de este nivel no reciben cobertura de alojamiento y los gastos de traslado hasta el Concurso serán de cargo del participante.

El resultado de su participación será obtenida el mismo día miércoles 13.

NOTA PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, INDEPENDIENTE DEL NIVEL:

Deberán traer TODAS sus partituras. La Comisión organizadora se encargará de reproducirlas para cada miembro del jurado.

La XXV versión del Concurso de Piano para estudiantes “Claudio Arrau” abre su convocatoria 2010 para los estudiantes nacionales y extranjeros. El certamen se desarrollará en modalidades nacional e internacional, correspondiendo a cada una los Niveles de participación, señalados en las presentes bases.

El concurso tendrá su fase eliminatoria entre los días 13, 14 y 15 de octubre de 2010, programándose la etapa final para los Niveles III y IV el día sábado 16 de octubre de 2010. Todos los participantes inscritos y aceptados, deberán presentarse en Quilpué el miércoles 13 de octubre a las 10:30 horas para el sorteo e inicio de la evaluación del jurado.

II NIVEL

Hasta 14 años de edad. Concursantes de todo el país, incluyendo la Región de Valparaíso

Etapa única (miércoles 13 de octubre): Cuatro obras de libre elección que correspondan cada una a:

1.- Un compositor del periodo barroco.

2.- Un compositor del periodo clásico.

3.- Un compositor del periodo romántico.

4.- Un compositor del siglo XX

LAS OBRAS DEBERÁN SER INDICADAS EN EL RESPECTIVO FORMULARIO DE INSCRIPCION

NO SE DEBERÁ EXCEDER LOS 20 MINUTOS POR PARTICIPANTE (para las 4 obras)

NO SE DEBERÁ TOCAR LAS REPETICIONES.

EL JURADO PODRÁ PEDIR LA EJECUCIÓN DE UN SOLO MOVIMIENTO EN EL CASO DE LAS SONATINAS O SONATAS.

Observaciones:

Valor inscripción Segundo Nivel: Cero costo.-

Los cupos para participar en este nivel son 10 participantes máximo. Su aceptación será oportunamente informada.

Los participantes aceptados (mediante correo electrónico y telefónicamente), recibirán cobertura de alojamiento y alimentación sólo por una noche. Sólo los tres finalistas de esta etapa única recibirán cobertura de alojamiento hasta el día de la premiación.

Los concursantes inscritos deberán costear los gastos de traslado hacia y desde el Concurso.

Los concursantes no seleccionados que deseen permanecer en Quilpué hasta la ceremonia de premiación deberán costear su estadía.

El resultado de su participación se sabrá el mismo día miércoles 13.

NOTA PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, INDEPENDIENTE DEL NIVEL:

Deberán traer TODAS sus partituras. La Comisión organizadora se encargará de reproducirlas para cada miembro del jurado.

La XXV versión del Concurso de Piano para estudiantes “Claudio Arrau” abre su convocatoria 2010 para los estudiantes nacionales y extranjeros. El certamen se desarrollará en modalidades nacional e internacional, correspondiendo a cada una los Niveles de participación, señalados en las presentes bases.

El concurso tendrá su fase eliminatoria entre los días 13, 14 y 15 de octubre de 2010, programándose la etapa final para los Niveles III y IV el día sábado 16 de octubre de 2010. Todos los participantes inscritos y aceptados, deberán presentarse en Quilpué el miércoles 13 de octubre a las 10:30 horas para el sorteo e inicio de la evaluación del jurado.




III NIVEL

Hasta los 17 años de edad

Eliminatorias: (miércoles 13 y jueves 14 de octubre)

NO SE DEBERÁ EXCEDER LOS 25 MINUTOS POR PARTICIPANTE.

1.- Una obra barroca a elección del participante, entre J.S Bach, Scarlatti, o Cimarosa.

No se deberán tocar las repeticiones

2.- Una Sonata del periodo clásico, de Mozart, Beethoven o Haydn.

No se deberán tocar las repeticiones.

3.- Una obra de libre elección, de carácter netamente virtuosístico.

EL JURADO PODRÁ PEDIR LA EJECUCIÓN DE UN SOLO MOVIMIENTO EN EL CASO DE LAS SONATINAS O SONATAS.

Final para el Tercer Nivel: (viernes 15 de octubre):

ESTA ETAPA DEBERÁ DURAR ENTRE 15 y 20 MINUTOS.

1.- Una ó más obras románticas a elección, entre Schumann, Schubert, Mendelssohn, Chopin, Liszt o Brahms.

2.- Una obra de un compositor del siglo XX.

3.- Una obra de un compositor latinoamericano a elección.

HABRA TRES PREMIOS ESPECIALES, de acuerdo a la selección que el participante realice a partir de las propuestas señaladas en estas bases:

- Premio Mejor interpretación de obra de Chopin

- Premio Mejor Interpretación de obra de Schumann

- Premio Mejor Interpretación de obra chilena

Observaciones:

Valor inscripción del Tercer Nivel: Sin costo.-

Incluir una grabación de video (DVD) con el postulante en una sola toma, sin edición, interpretando una de las obras elegidas para concursar.

Serán tres participantes los que pasarán a la ceremonia de premiación.

Todos los participantes del Tercer Nivel tendrán cobertura de alojamiento hasta el día de la premiación.

NOTA PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, INDEPENDIENTE DEL NIVEL:

Deberán traer TODAS sus partituras. La Comisión organizadora se encargará de reproducirlas para cada miembro del jurado.

La XXV versión del Concurso de Piano para estudiantes “Claudio Arrau” abre su convocatoria 2010 para los estudiantes nacionales y extranjeros. El certamen se desarrollará en modalidades nacional e internacional, correspondiendo a cada una los Niveles de participación, señalados en las presentes bases.

El concurso tendrá su fase eliminatoria entre los días 13, 14 y 15 de octubre de 2010, programándose la etapa final para los Niveles III y IV el día sábado 16 de octubre de 2010. Todos los participantes inscritos y aceptados, deberán presentarse en Quilpué el miércoles 13 de octubre a las 10:30 horas para el sorteo e inicio de la evaluación del jurado.

IV NIVEL

Hasta 25 años de edad

Eliminatorias: (miércoles 13 y jueves 14 de octubre)

1.- Un preludio y fuga del “Clavecín Bien Temperado” (Vol. I ó II); ó dos sonatas

de Cimarosa, Scarlatti o Soler.

2.- Un estudio de Chopin.

3.- Una sonata Clásica de Mozart, Haydn o Beethoven. Ejecutar sin repeticiones.

4.- Una obra de un compositor latinoamericano que no exceda los 5 minutos.

HABRA UN PREMIO ESPECIAL a la Mejor Interpretación de obra chilena.

EL JURADO PODRÁ PEDIR LA EJECUCIÓN DE UN SOLO MOVIMIENTO EN EL CASO DE LA SONATA.

Final para el IV Nivel (Sábado 16 de octubre):

ENTRE 25 Y 35 MINUTOS DE LAS SIGUIENTES OBRAS:

1.- Un estudio de Liszt, Rachmaninov, Debussy, Scriabin, Strawinsky, Prokofiev, Bartok o Ligetti.

2.- Una obra o ciclo de importancia pianística, de Mendelssohn, Chopin, Schumann, Liszt, Brahms o C. Frank.

3.- Una obra de un compositor del siglo XX o XXI.

HABRÁ DOS PREMIOS ESPECIALES:

Mejor Interpretación de obra de Chopin

Mejor Interpretación de obra de Schumann

Observaciones:

Valor inscripción del Cuarto Nivel: US$ 50 (cincuenta dólares)

Incluir una grabación de video (DVD) con el postulante en una sola toma, sin edición, interpretando una de las obras elegidas para concursar.

Serán tres participantes los que pasarán a la ceremonia de premiación.

Todos los participantes del Cuarto Nivel tendrán cobertura de alojamiento hasta el día de la premiación.

NOTA PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, INDEPENDIENTE DEL NIVEL:

Deberán traer TODAS sus partituras. La Comisión organizadora se encargará de reproducirlas para cada miembro del jurado.

Los sapos Podrian Pronosticar Terremotos

Nueva imagenUn grupo de investigadores británicos dijo que han descubierto un improbable aliado en el esfuerzo por pronosticar los terremotos: los sapos.

Los investigadores de la Universidad Abierta dijeron haber observado un éxodo masivo de sapos de un criadero en Italia cinco días antes de un intenso sismo, lo que sugiere que los anfibios podrían sentir los cambios ambientales, imperceptibles para los seres humanos, que anticipan un temblor.

Los investigadores estudiaban los animalitos en el centro de Italia cuando advirtieron una fuerte declinación en su número en el lugar. Días después se produjo un terremoto de magnitud 6,3 que mató a centenares de personas y causó destrucción en el pueblo de L’Aquila.

Según las conclusiones, parece ser que “los sapos son capaces de detectar indicios presísmicos como la emisión de gases y partículas cargadas y usarlos como una forma de sistema de detección anticipada de terremotos”, dijo la investigadora Rachel Grant.

Intrigados por la desaparición de los sapos en medio de la época de celo, los científicos rastrearon la población de los animalitos en los días siguientes.

Hallaron que el 96% de los machos —que superan por mucho a las hembras en los lugares de acoplamiento— abandonaron el lugar, a 74 kilómetros (46 millas) del epicentro del terremoto, cinco días antes del sismo el 6 de abril de 2009.

El número de sapos en el lugar se redujo a cero tres días antes del temblor, según el estudio, que publica el “Journal of Zoology” de la Sociedad Zoológica de Londres.

“Un día después del terremoto, todos empezaron a regresar”, dijo Grant, la autora principal del estudio. “El número era de todos modos menor al normal y permaneció bajo hasta después del último remezón”.

Una posibilidad, conjeturó, es que los animales sienten un cambio en la cantidad de gas radón emitido por la Tierra debido a la acumulación de presión antes de un temblor.

Los científicos también supusieron que los animales son capaces de detectar sismos menores imperceptibles para los seres humanos, o que sienten señales eléctricas emitidas por las rocas bajo la presión anterior a un terremoto.

Grant agregó que esa sensibilidad podría ser resultado de millones de años de evolución que permite a los sapos trasladarse a terreno más seguro.

Sabias Que........


                      


Sabias que las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos rata pueden llegar a tener 1 millón de hijos.


Sabias que los cocodrilos pueden comer una sola vez al año.


Sabias que los koalas pueden vivir toda su vida sin tomar agua.


Sabias que Las Vegas es el punto mas luminoso desde el universo.


El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.


Los mosquitos tienen dientes.


Sabias que el encendedor fue inventado antes que los cerillos.


Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.


American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.


El porcentaje del territorio de África que es salvaje: 28%. El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%.


Sabias que mas del 50% de la gente del mundo nunca ha hecho o recibido una llamada telefonica.


Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia: Espadas: El rey David. Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno. Diamantes: Julio César.


Si en una estatua ecuestre (persona a caballo) el caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate. Si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.


Según la ley, las carreteras interestatales en los Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta.
Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.


El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano de Vehículo para Propósito General ("General Purpose" vehicle), o sea "G.P." (pronunciado en inglés).


Es imposible estornudar con los ojos abiertos.


Sabias que las ratas y los caballos no pueden vomitar.


La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.


Los elefantes son los únicos animales de la creación que (afortunadamente) no pueden saltar.


Una persona común ríe aproximadamente quince veces por día (deberíamos mejorar eso).


Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.


La Coca Cola originalmente era verde [¿no es que el traje de Santa Klaus (o Papá Nöel) era verde y lo transformaron a rojo por una publicidad de Coca Cola?]


Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, que son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente, murieron ambos el 23 de abril de 1616.


Se tardaron veintidós siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida treinta siglos antes de Cristo.


Si el gobierno de EU no tuviera conocimiento de la existencia de extraterrestres, entonces por que tienen una zona llamada seccion 14? Y en su codigo de Regulaciones Federales indica que es ilegal para los ciudadanos americanos tener contacto con extraterrestres y sus naves.


La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.


Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra "0 Killed" (cero muertos). De ahí proviene la expresión "O.K." para decir que todo está bien.


En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras, al referirse a San José, decían siempre Pater Putatibus y por simplificar "P.P.". Así nació el llamar "Pepe" a los José [otra interpretación es que viene del italiano Giuseppe.


En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es una soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál parece más coherente?


Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) e intentaron preguntarles mediante señas qué era eso. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, que era muy claro: los indígenas querían decir "No le entiendo".


Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.


El nombre de la zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista, cuando un español le preguntó a un indígena cómo llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: "yucatán". Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: "No soy de aquí".


El 80% de las personas que leen este texto intentarán chuparse el codo.


Sabias que es imposible chuparse el codo


Sabias que el cada vez que estorunudas tu corazon se detiene por una milesima de segudo.


Sabias que no es cierto que la muralla china se puede ver desde el espacio.


Sabias que una cucaracha puede vivir siete dias despues de que le arranquen la cabeza.


Sabias que el 70% de la gente que lea esto va tratar de chuparse el codo.


Sabias que no se puede estornudar con los ojos abiertos y que si te esfuerzas por hacerlo se pueden salir.


Sabias que aun no se ha descubierto por que se estornuda.


Sabias que una de cada mil personas puede doblar la lengua para atrás.


Sabias que las estrellas de mar no tienen cerebro.


Sabias que en proporción una pulga puede saltar a largo lo que un hombre saltara un campo de fútbol.


Sabias que hay registros de mujeres obesas que han vivido mas de 100 días si probar un solo bocado y que han
subsistido a base de agua.


Sabias que el orgasmo de un cerdo dura 30 minutos.(guau)


Sabias que al estornudar te puedes quebrar una costilla.


Sabias que si te puedes chupar el codo te puedes chupar el pito.


Sabias que el cocodrilo no puede sacar la lengua.


Sabias que es físicamente que los cerdos volteen hacia el cielo.


El edificio del Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó la ley requería un baño para negros y otro para blancos.


Multiplicando 111111111 x 111111111 se obtiene 12345678987654321.


Sabias que utilizar audífonos por solo una hora, incrementa el numero de bacteria en tu oido unas 700 veces.


Sabias que el 35% de la gente que atiende los anuncios de citas amorosas es gente casada.


Sabias que el sonido que emiten los patos (cuac), no emite eco y nade sabe por que.


Sabias que el 23% de las fallas de fotocopiadoras del mundo entero son causadas por la gente que se sienta sobre ellas a fotocopiarse el trasero.


En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan famosa palabrita.

Una Gota de Humor

Nueva imagen (1)

En el diario “La Estrella” de Iquique se publicó una nota despachada desde La Paz, Bolivia, sobre una huelga de hambre cuyo motivo sorprende.

Se publicó en “La Estrella” de Iquique el 2 de marzo bajo el titulo “Protesta de Choferes” la siguiente información: “La PAZ.- Una decena de dirigentes de un poderoso sindicato de choferes de Bolivia ingresó ayer (01/03/2010) en huelga de hambre, en rechazo a un decreto del presidente Evo Morales que sanciona a quienes conduzcan sus vehículos de transporte público en estado de ebriedad, dijo una fuente oficial. El Poder Ejecutivo anticipó que no cambiará el decreto oficial”.

Hasta allí el suelto periodístico, el decreto del presidente Morales no deja de ser plausible, porque no se debe poner en peligro la vida de quienes son pasajeros de un servicio público. Pero, lo que no se aclara en la nota es si en Bolivia los que conducen vehículos particulares pueden hacerlo bajo los efectos del alcohol o mejor dicho sólo llevando de pasajero al alegre Baco.