Menu

 

 

 

 

A+ A A-

La Morena: Mariel Mariel presenta nuevo adelanto de su álbum "La Batalla"

 

Este es el tercer estreno de la artista chilena durante el 2021

 La cantante, compositora, productora, música y co-fundadora de La Matria, Mariel Mariel, sigue con un activo trabajo como lo ha sido durante todo este 2021, y con miras a un 2022 donde finalmente aparecerá su cuarto álbum en estudio “La Batalla”. La artista chilena hoy nos presenta un nuevo adelanto de este próximo larga duración llamado “La Morena”, canción que el público ya puede encontrar a través de las principales plataformas digitales

La Morena es el encuentro de una mujer con el respeto hacia su vida, sus decisiones, independencia. Mariel Mariel se relaja y canta en susurro. "Divaga… saborea el momento y recita como una oración suave una invitación a que te encantes con tu propia belleza y te dejes llevar por los rayos del sol. Es un viaje introspectivo para alimentar esa seductora idea que crece en tí, hasta que un día sueltas todo, te dejas llevar por ella y se convierte en el plan que cumple tus mayores fantasías. Por eso vives alerta, protegida, conectada a tu magia y a tus convicciones. Ella es la reina, tiene su piel bronceá. Ella es la reina, de su mundo no la sacas…”

Las rimas de Mariel fueron escritas en México y grabadas en Chile sobre el beat de King Dou Dou, más la producción de Andrés Landon y Dr. Fifo. Y crean un flow hipnótico, que te conduce directo a tus frecuencias más relajadas, llevaderas y cadenciosas.

Su esperado disco de Mariel Mariel “La Batalla”, tendrá una gran variedad de ritmos como cumbia, funk brasilero, trap romántico, bachata flow, y en cuanto a sonidos la paleta está unificada en una base electrónica y el charango entretejido usado como timbre andino.

Rubio estrena video de Mango Negro ad portas de sus conciertos en Santiago

 

La artista chilena presenta el trabajo audiovisual del track que da nombre a su último disco

 En vivo mostrará el álbum por primera vez el próximo 1 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes, últimas entradas por Ticketek 

Tras su reciente gira por México y Estados Unidos, Rubio comienza alistar los preparativos para su primer show desde 2019 en Chile. Este reencuentro con el público local se materializará el 1 de diciembre, con dos concierto fijados en Teatro Nescafé de las Artes (20:00 horas agotado, últimos tickets para las 22:00 horas AQUÍ).

Esta será la instancia donde la artista chilena estrenará en vivo su disco “Mango Negro” (2020), del que hoy presenta el videoclip del track que da nombre a este LP, un trabajo audiovisual dirigido por Leo Medel, quien señaló como fue este proceso:

“Sentí que Mango Negro era una canción muy cinematográfica y me inspiró este conjunto de pequeños cuadros, que podrían estar sacados de diferentes películas. La idea del Mango Negro me evocaba la de un fruto prohibido y buscamos imágenes que evocaran la idea de prohibición. En eso se nos apareció la censura y finalmente todo orbitó sobre la idea de la belleza de la censura”.

Mango Negro fue editado en pleno confinamiento durante 2020, recibiendo grandes críticas positivas tanto de la prensa nacional como internacional y es el segundo larga duración de Rubio. En octubre de 2021, apareció un track inédito bajo el nombre de “Invierno” y tanto este como su anterior material serán parte del setlist de sus próximos conciertos. Por otro lado, Rubio regresará a México en febrero de 2022, para actuar en el festival Bahidorá donde compatirá cartel junto a King of Convenience, James Blake, Helado Negro, entre otros.

Instituto Confucio ST celebró 14 años de vida difundiendo el idioma y la cultura china

 

*Más de 9 mil estudiantes han pasado por sus aulas para aprender chino mandarín.
*En la ocasión se contó con la charla del Cónsul General de Chile en Nueva York Mario Ignacio
Artaza con el tema: “¿Por qué China nos debe importar?”.

Desde 2008, más de 9000 estudiantes inscritos han pasado por las aulas de Instituto Confucio
Santo Tomás (IC ST), aprendiendo chino mandarín, siendo el Instituto Confucio pionero en Chile,
gracias al convenio suscrito entre la Universidad Santo Tomás y la Universidad de Anhui en China.
Así de 48 alumnos que se inscribieron en el primer curso, se pasó a más de 1500 estudiantes en
2021, en que la entidad se encuentra ofreciendo cursos online, no sólo para Chile, sino también
para el extranjero.
Estos y otros datos fueron entregados por su directora ejecutiva Lilian Espinoza, durante la
ceremonia de celebración de aniversario quien comentó: “hemos trabajado para dar múltiples
ventajas a nuestros estudiantes; tales como: clases online con profesores en vivo vía
Zoom, cursos en todos los niveles desde básico a superior, una renovada plataforma
multimedia, talleres complementarios exclusivos, talleres de conversación con estudiantes
nativos chinos; y por supuesto, formar parte de nuestra comunidad estudiantil. Nuestra
meta es contribuir a la empleabilidad, multiculturalidad, internacionalización e
intercambio cultural de nuestros alumnos”.
En la oportunidad, el embajador de China en Chile, Sr. Niu Qingbao felicitó al IC ST: “por
sus excelentes logros y desearle que siga aprovechando su infraestructura y la gran recepción del
público para promover el idioma chino como puente intermediario de la cultura, así como la
convergencia y el aprecio mutuo entre la cultura china y chilena, potenciando la amistad entre
ambos países”.
La rectora de la UST, María Olivia Recart, por su parte, destacó la labor integral de la entidad:
“Todos los logros alcanzados por el Instituto Confucio (Santo Tomás) nos llenan de orgullo, porque
sabemos que detrás de la calidad de la formación que ofrece hay un trabajo serio y
comprometido, que genera un impacto positivo en sus estudiantes y también en la comunidad,
gracias a la realización de múltiples actividades orientadas a difundir la cultura china”.

ACTIVIDADES CULTURALES

El IC ST se destaca además, por tener una cartelera de cultura digital mensual, gratuita y abierta a
toda la comunidad. En los últimos dos años se han realizado de manera online, ciclos temáticos, E-
club chino con diferentes disciplinas culturales, celebración de festividades tradicionales, entre
otros. Durante 2021 ya se han efectuado más de 90 actividades, con 8200 asistentes.
Destacando la importancia de la labor cultural del IC ST, la subsecretaria del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia comentó que: “El futuro de la relación es muy positiva

para ambos países. Existe un enorme espacio para seguir incrementando esta cooperación en
todos los campos y especialmente en materia educacional y de intercambio cultural, porque eso
es lo que realmente lleva a conocernos de verdad. Por eso, la presencia de Instituto Confucio de la
Universidad Santo Tomás es esencial para lograr este objetivo”.
Este mismo hecho fue resaltado por la directora académica del IC ST, Lu Lu Zhengfeng: “Durante
estos 14 años, nuestro Instituto Confucio se dedicó a los intercambios y cooperaciones lingüísticas
y culturales entre China y Chile; y ha logrado resultados notables, por lo que hemos recibido el
pleno reconocimiento y elogios de las dos universidades y organizaciones sociales de China y
Chile”.
Es así como 300 estudiantes del Instituto Confucio ST han viajado a China gracias al
programa de Becas ya sea en Campamentos de Verano, becas en universidades, o el
concurso Puente Chino. En este último, el alumno Juan Iturriaga estuvo entre los 10
mejores del mundo en 2020; y para este año, el estudiante Matías Tapia obtuvo el primer
lugar a nivel nacional en este torneo.
Asimismo, la entidad continuará las inscripciones para rendir los exámenes de
certificación internacional del idioma HSK y HSKK de manera presencial y online, así como
cursos especializados de preparación para este certamen, cuya aprobación permite
postular a becas en China.
En la oportunidad se recibieron además saludos de diversas autoridades, como, el
expresidente y embajador extraordinario y plenipotenciario de Chile en Asia-Pacífico,
Eduardo Frei Ruiz Tagle; del presidente de la Universidad de Anhui, Kuang Guangli; del
director de la Fundación CLEC, Roberto Lafontaine; del exembajador de Chile en China,
Fernando Reyes Matta, y del rector de la U. Santo Tomás sede Viña, Daniel Olivares.

WEBINAR “¿POR QUÉ CHINA NOS DEBE IMPORTAR?”

La ponencia central del webinar de aniversario fue realizada por Mario Ignacio Artaza,
cónsul general de Chile en Nueva York y excónsul en Hong Kong y Macao, con el tema
“¿Por qué China nos debe importar?”, quien realizó un recorrido histórico magistral de las
relaciones bilaterales. En su entretenida e informativa presentación, se dejó
reflexionando, a través de imágenes, cómo proyectar a Chile y China en grande.
“Somos un país lleno de primeros y hemos ido ahondando estos primeros, desde 1990
todos los presidentes han realizado una visita de Estado, es así como, por ejemplo, se
firmó el primer Tratado de Libre Comercio con la República Popular China. Estamos a
pocas semanas del “Chile Week” en China, en donde las exportaciones han aumentado a
un nivel histórico, más del 35% de los productos chilenos van a China, asimismo la
inversión china se ha ido incrementando en los últimos años”, comentó el diplomático.

Agregando que el país oriental se ha proyectado “con mucha fe” hacia el 2049, año de
celebración de su centenario, destacando también los múltiples lugares donde ha llegado,
como las profundidades del mar, la Antártica, la Luna e incluso Marte.

PREMIADOS

Como es tradición, en la oportunidad se entregaron sus ya tradicionales premios, el
primero fue el “Aporte en la Relación Chile-China”, que valora la labor cultural y
académica en fomento de las relaciones de amistad entre ambos países, y que este año se
entregó al diplomático Mario Ignacio Artaza; además se distinguió al “Alumno Sello IC”,
para reconocer a aquellos estudiantes que han sobresalido en el aprendizaje del idioma y
la cultura china que este año fue adjudicado a Matías Tapia.
Además, se premió a las personas que obtuvieron los tres primeros lugares del Concurso
Fotográfico que se realizó por votación popular en Facebook, cuyos ganadores fueron:
Lisett Quinteros, Soledad Ramírez y Eduardo Espinoza en el 1°, 2° y 3° lugar
respectivamente.
Para más antecedentes de esta y otras informaciones, visite www.confucioust.cl o sus
redes sociales (@confucioust).

El freestyler Martin Acertijo estrena nuevo single: Escenary

 

como una reivindicación al barrio chileno

El campeón de la Red Bull Batalla de Gallos 2020 continúa pavimentando su carrera musical luego de su EP "Joven Nygma".

Luego del lanzamiento de su EP y su presentación en M100, Martín Acertijo presenta su nuevo single “Escenary”, una canción que va un paso más allá de su carrera musical. Mientras que sus tracks anteriores fueron producidas únicamente por Lidanza, para este nuevo estreno decide ampliar su equipo de trabajo.

"Escenary" estuvo bajo la producción de su hermano Gonzalo García (Planeta No), el beatmaker estuvo a cargo de Kitsune y Lidanza, mientras que las mezclas fueron realizadas en México por Fernando Herrera y su masterización por Chalo Gonzalez.

"Siento que mientras mi primer EP fue una búsqueda de nuevos sonidos, Escenary es el single que genera un equilibrio y presenta una propuesta musical como tal, dado que es una canción que me acerca mucho más al rap pero que no deja de lado sonidos de la calle como la salsa".

El también freesryler nacional es originario de Concepción pero actualmente su residencia está en Estación Central. Su sencillo “Escenary” trata sobre sus vivencia en aquella comuna y funciona como continuidad de su relato presentado en “Joven Nygma” sobre la reivindicación al barrio chileno.

"Esta canción trata sobre mi experiencia personal viviendo en Estación Central. Lo veo como uno de los barrios chilenos donde cada vez hay más comercio, más lucha por las oportunidades y una gran multiculturalidad. Me daba mucha adrenalina cuando salía a hacer trámites, una vorágine de movimiento súper fuerte y ahí es cuando todos debemos poner nuestra mejor cara en el escenario para sobrevivir, en la calle", señaló Acertijo al respecto.

En paralelo, se prepara para partir a tierra mexicanas durante los próximos días para promocionar su último estreno y, además, demostrar sus dotes en el freestlye con su participación en la versión 2021 de "Batalla de Maestros" (BDM) el próximo 4 de diciembre a realizarse en Monterrey.

Dani Ride presentara su nuevo disco DRAMA POP en Fiis

 

Dani Ride se presentará en Festival Fiis el próximo 4 de diciembre

 El artista presentará su nuevo disco "Drama Pop"

 Entradas están disponibles en sistema Tickerpro

A pocas semanas de editar su tercer álbum “Drama Pop”, Dani Ride ya avanza en los preparativos de lo que será su primer show post pandemia, el que se concretará el próximo 4 de diciembre en el festival Fiis.

Esta será la primera vez que mostrará en vivo "Drama Pop", un disco que se caracteriza por los sonidos de pop brillante, inspirado en década de los 80's y los 2000'. Sobre esta presentación señala:

“Se puede esperar todo el glamour, toda la parafernalia que significa la fantasía que he creado en mi último disco Drama Pop. Serán solo canciones de mi disco Drama Pop, nada antigua, y si o si jugando a la fantasía de este ser medio angelical”.

Tal como Dani Ride lo ha expresado, el relato del LP es sobre la opresión de amar y ser quien uno es, y en "Ya No Más" cierra este concepto hablando sobre la liberación de cadenas y prejuicios. sus composiciones son para quienes se identifiquen con la libertad de ser uno mismo, para empoderar a mujeres y personas LGBTIQA+ recordándonos que nada de lo que digan terceros nos define.

"Drama Pop" cuenta con los sencillos “XQ No Eres Tú”, “Sentirme Amante”, "Como Los Demás”, “Infernodaga" y “Ya No Más”, track escrito junto a Francisca Valenzuela. Además cuenta con una reversión del clásico de la cantante chilena Nicole “Tal Vez Me Estoy Enamorando”.

El Festival Fiis se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre en el Parque Padre Hurtado de La Reina y donde Dani Ride compartirá escenario junto a otros músicos como Princesa Alba, Soulfia y Sebastián Yatra. Entradas por el sistema Tickepro.