Menu
En Villa Alemana,comienzan obras de mejoramiento de multicancha en población Hijuelas Grandes.

En Vi…

Colegio Los Reyes de Quilpuè,se impone en etapa regional de “Futbolito Ideal 2024” y avanza a la final nacional

Coleg…

Prev Next

    

                                                                                        

 

A+ A A-

¿Cómo funciona un banco de células madre?.

 

En el Día Nacional del Donante 27 de Septiembre.
Para colaborar con las donaciones al banco público de células madre y contribuir en
esta importante iniciativa, basta con preguntar en las maternidades de hospitales y
clínicas privados.
Santiago, 25 de septiembre de 2017. El momento del parto es una oportunidad
única para conservar células madre. Cuando se decide no guardarlas en un banco privado
para uso familiar, estas son desechadas. Sin embargo, también existe la opción de
donarlas para almacenarlas y para que sean utilizadas en tratamientos de otros pacientes,
muchas veces niños, que de otra forma no podrían tener otra alternativa para mejorar.
Este miércoles 27 de septiembre es el Día Nacional del Donante, jornada en que cobra
relevancia el valor de la solidaridad y la importancia de la donación, tanto de órganos
como de otro tipo de material biológico que puede salvar una vida.
VidaCel es el único banco en Chile que fomenta y financia un banco de acceso
público de células madre, el cual ha permitido realizar trasplantes exitosos en el país,
validando con esto cada uno de sus procesos. “Este banco público no genera utilidades,
por lo que debe ser mantenido en base a aportes monetarios. El costo de cada muestra
utilizada por el paciente se utiliza para cubrir los costos asociados al proceso de
criopreservación y/o es reinvertido para satisfacer la demanda”, explica el Dr. Francisco
Barriga, Director Medico del Banco Público de VidaCel
“Donar es entregarle a otra persona la oportunidad de poder vivir. La donación de
sangre de cordón es, por lo tanto, una clara e importante herramienta de vida para todas
aquellas personas que no han querido o no han tenido la capacidad de guardar su propia
fuente de células madre”, añade el director médico de VidaCel, Dr. Alejandro Guiloff.
“La actividad y el sentimiento solidario que ejerce este banco ha logrado enlazar
perfectamente las donaciones desinteresadas que recibe, con el tratamiento de diversos
pacientes, en su mayoría niños, afectados por graves enfermedades de la sangre que
comprometían su vida. Actualmente, el banco público de VidaCel sigue incrementando su
capacidad, gracias al aumento de la conciencia y generosidad de las donaciones”, dice
Barriga.
Para colaborar con las donaciones al banco público y contribuir a esta importante
iniciativa basta con preguntar en las siguientes maternidades: Hospital Clínico UC
CHRISTUS, Clínica Santa María, Clínica UC San Carlos y Clínica Dávila.
Acerca de VidaCel:
VidaCel es el primer y más experto banco de células madre en Chile, con más de una década de experiencia
y más de 30.000 muestras procesadas. Es el único banco que cuenta con casos de trasplantes exitosos,
donde el tratamiento con células madre ha salvado la vida de personas con enfermedades sin cura. Cuenta

con una red de atención presente en todo Chile, con acceso a todas las clínicas y hospitales del país.
Los procesos son los más eficaces y eficientes, siendo los mismos que se utilizan en el 99% de los bancos de
células madre del mundo, lo que permite obtener viabilidades superiores al 90%, asegurando la calidad de
las muestras. Todo esto, se ha visto respaldado en los ocho exitosos trasplantes realizados en Chile con
muestras almacenadas en VidaCel.
Además, VidaCel cuenta con un banco público, el que registra 1.700 muestras disponibles y funciona gracias
al financiamiento entregado por el banco familiar VidaCel, el más grande y el primero de su tipo en el país.
Es público porque entrega la posibilidad que cualquier persona tenga acceso a conseguir una muestra
compatible. Este banco realiza una verdadera acción contra enfermedades a la sangre que no tienen cura al
fomentar la opción de donar la sangre del cordón umbilical al momento del parto.

Terapia para cáncer de pulmón reduce el riesgo de progresión de enfermedad en un 85%.

 

Resultados presentados en ESMO.

Alectinib aplica para el cáncer de pulmón ALK+, el cual es comúnmente detectado en pacientes que han fumado poco o nada.

En el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), desarrollado la semana pasada, se dieron a conocer importantes resultados sobre un estudio fase III de terapias para el cáncer de pulmón.

Durante el encuentro realizado en Madrid, se explicaron los resultados del estudio global ALUR en cáncer de pulmón no microcítico ALK+ previamente tratado, el que reveló que el medicamento biológico alectinib reduce significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad en un 85%, en comparación con la quimioterapia.

Cada año, se diagnostican cerca de 75.000 personas con este tipo de cáncer, el cual es comúnmente detectado en pacientes con una edad media de 52 años y que suelen fumar poco o nada. Quienes padecen este tipo de tumor suelen tener un alto riesgo de desarrollar metástasis en el sistema nervioso central.

Asimismo, se actualizaron los datos del estudio fase III ALEX que evalúa la eficacia y seguridad de alectinib sobre crizotinib en pacientes con este tipo cáncer y que no han sido tratados previamente.

Los nuevos resultados demostraron que esta terapia innovadora tiene una actividad en el sistema nervioso central de los pacientes significativamente superior a crizotinib, independiente de haber recibido radioterapia previa y si tenían metástasis de inicio.

Día Mundial del Alzheimer: cómo enfrentar el olvido.

 

Esta enfermedad afecta a una gran cantidad de la población ―en su mayoría adultos mayores― y se caracteriza por el olvido progresivo de nombres, parentescos, historias, entre otros. Para que el paciente pueda afrontar este problema, explica el neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Pablo Araya, es necesario que esté permanentemente acompañado de un “cuidador” que lo proteja y contenga durante estos episodios.

El próximo jueves 21 de septiembre se conmemora a nivel mundial el Día del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para dar a conocer la enfermedad, pero además de ello es importante saber cómo enfrentarla. Por lo mismo es que el doctor Pablo Araya, neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, explica en qué consiste y entrega algunos consejos.

La cantidad de adultos mayores en Chile alcanza el 17,5% de la población, y muchos de ellos presentan algún tipo de alteración en la memoria que se termina diagnosticando como demencia. El Alzheimer se encuentra en esta categoría, y uno de sus principales síntomas ―que se manifiestan en etapas iniciales― son las preguntas e historias reiterativas en un plazo corto de tiempo.

A pesar de los innumerables estudios, no existe claridad respecto al origen de esta patología. “Esta es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que en su desarrollo está involucrada la muerte de las neuronas cerebrales y la atrofia del cerebro, pero su causa definitiva se desconoce”, señala el neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Pablo Araya. Está claro, eso sí, que la edad avanzada y algunos factores genéticos son factores de riesgo para su desarrollo, aunque se sabe que excepcionalmente puede ocurrir en personas jóvenes menores de 50 años.

El diagnóstico del Alzheimer consiste en un interrogatorio que realiza el médico al paciente, de manera directa. Además de lo anterior, se deben realizar otro tipo de exámenes que le ayudarán al profesional a descartar otras enfermedades que pudieran tener signos y síntomas similares a esta.

Etapas clínicas de la enfermedad

Si se definen el tipo de conductas que comienzan a tener estos pacientes, se podría clasificar en tres categorías. Según el doctor Araya, al ser una enfermedad degenerativa, ésta avanza lentamente conforme pasan los años, por lo que la descripción que se realiza a continuación no implica que sea el orden de evolución que alcanzan todos.

En primer lugar, se puede detectar un trastorno de memoria y de la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente. Muchas veces ésta pasa desapercibida, pues suele confundirse con trastornos asociados al envejecimiento normal de una persona.

En una segunda instancia, se habla de una etapa intermedia donde se comienzan a mostrar alteraciones a la hora de comunicar: se olvidan los nombres de algunas personas y acontecimientos recientes. “Además, comienza a haber un descuido en cuanto a los cuidados personales, por lo que se requiere ayuda de alguien más. De hecho, es aquí donde muchas veces aparece la figura del cuidador, quien suele ser representado por un familiar del paciente”, agrega el experto de Clínica Ciudad del Mar.

Por último, y en tercer lugar, se llega a una etapa avanzada donde la dependencia e inactividad son casi completas. No son personas conscientes del tiempo y del espacio, es muy difícil comunicarse con ellos, no reconocen familiares, comienzan a tener trastornos de la marcha también, provocando un aumento de riesgo de caídas hasta quedar postrado.

La importancia del cuidador

La mayoría de los pacientes con Alzheimer quedan a cargo de un cuidador, y tal como se señala más arriba, éste suele ser un familiar de la persona. Su rol no sólo tiene que ver con acompañarlo a los controles o exámenes médicos y en las actividades diarias de este tipo de pacientes, sino que también es un apoyo emocional para el que padece la enfermedad.

El cuidador pasa a convertirse en una de las piezas fundamentales para el tratamiento de una persona con Alzheimer. Es por esta misma razón que en la práctica se ha visto que muchos de ellos desarrollan algunos cuadros de ansiedad o depresión, por lo que el apoyo con algún especialista es recomendable también para ellos.

“Desde mi punto de vista quien necesitará apoyo psicológico progresivo casi siempre es la persona o el grupo de personas que se hará cargo de la paciente con Alzheimer”, aconseja el neurólogo Pablo Araya.

Complementos para la terapia farmacológica

Por otro lado, además de las terapias con medicamentos que se deben seguir, existen tratamientos complementarios. Éstos no tienen como objetivo curar la enfermedad, sino que más bien serán para optimizar y mejorar el funcionamiento cognitivo, es decir, todo aquello relacionado al conocimiento.

Dibujar, seguir una secuencia, colorear imágenes o jugar dominó son algunos de los ejercicios que se realizan en este tipo de terapia. Los siguientes son algunos de los resultados que se obtienen a través de lo expuesto:

· Mejora la calidad de vida.

· Ralentiza (en los casos posibles) el avance de la enfermedad.

· Maximiza la autonomía personal del paciente en sus quehaceres diarios.

· Potencia las capacidades mentales que siguen conservando.

· Evita el aislamiento y ayudarles a que aumenten el contacto con la realidad.

· Minimiza el estrés que experimentan.

El especialista de Clínica Ciudad del Mar precisa que las personas no deben esperar a ser mayores para comenzar a cuidarse, sino que debe ser a lo largo de la vida, con rutinas saludables (como tocar instrumentos, aprender idiomas, leer, controles preventivos, entre otros), ya que los factores de riesgo se desarrollan en la vida media.

Bienvenida primavera, pero también las alergias.

 

Más del 30% de la población presenta reacciones alérgicas durante estas fechas, debido al proceso de floración y polinización. Especialistas recomiendan abrir las ventanas para ventilar por periodos cortos, y luego mantener cerrado; teniendo en cuenta que las mayores horas de propagación son entre las 7 y 9 de la mañana y las 19:00 y 21:00 horas. Un purificador de aire ayuda a evitar la aparición de síntomas típicos de la estación como conjuntivitis, rinitis, urticaria y asma.

Llegó la primavera trayendo consigo días soleados y agradables temperaturas, pero también las molestas e insoportables alergias. Alguno de los principales alérgenos es el polen de árboles, césped y malezas, donde cada ciudad tiene su propio perfil; en Santiago afecta el plátano oriental, en Valparaíso la parietaria judaica, en Talca el olivo, en Temuco los pastos, entre otros. Estos cuerpos inician su proliferación a partir de agosto, llegando al peak en septiembre, disminuyendo durante el mes de octubre.

El síntoma más común es la rinitis, que se traduce en estornudos, congestión, picazón en nariz, paladar, garganta, ojos y oídos. Para evitarla es recomendable purificar espacios interiores, evitando el consumo de antialérgicos y los riesgos que conllevan. En este sentido Davis Office, la división de oficinas de Davis Graphics y expertos en crear ambientes de trabajo saludables, distribuyen purificadores AeraMax de Fellowes, que incluyen filtro HEPA, capaz de capturar partículas de hasta 0,03 micrones, además están diseñados para un funcionamiento continuo de 24 horas.

Este proceso se realiza en 4 etapas, donde se elimina el 99,97% de contaminantes, incluyendo el polen, esporas de moho, ácaros de polvo, microbios, alérgenos transportados por el aire y el humo del tabaco. La novedosa tecnología incorpora un sistema AeraSmart que supervisa de forma constante la calidad del aire y ajusta automáticamente la velocidad del ventilador para mantener el aire purificado.

Es difícil evitar el contacto con los pólenes porque están en todas partes. Siempre es necesario estar alertas a las condiciones del ambiente, a los factores desencadenantes de los síntomas y, por supuesto, a los antecedentes familiares. En un porcentaje menor las alergias son hereditarias, la gran mayoría son adquiridas y se pueden manifestar a cualquier edad, mientras que, si uno de los padres es alérgico, existe entre un 35 y 40% de probabilidad de que sus hijos lo sean, cifra que aumenta al 60% si ambos padres tienen esta característica.

Experto recomienda hacer deporte tres veces a la semana para bajar los kilos ganados en Fiestas Patrias.

El especialista en ciencias del ejercicio de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Cristián Cofré, sostiene que estas rutinas deben considerar ejercicios aeróbicos, de fuerza y coordinación, con el fin de reducir las cinco mil calorías extra que suelen dejar cuatro días de celebración.

El Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) forma parte de la organización del seminario internacional ‘Desafíos para la Actividad Física y la Salud Pública’, donde expertos nacionales e internacionales abordarán, entre el 5 y 6 de octubre, el combate de los altos índices de obesidad en Chile.

Cuatro días de festejo hubo este año por la celebración de Fiestas Patrias, y los asados, las empanadas y el alcohol fueron parte importante en la dieta de muchos compatriotas. ¿El problema? El prolongado festejo puede hacer que una persona termine sumando unas cinco mil calorías extra.

Ese es el cálculo del experto en ciencias del ejercicio y Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Cristián Cofré. Para perder peso, el especialista sostiene que lo ideal es realizar un gasto de energía extra de dos mil kilocalorías, lo que equivaldría a realizar una sesión de ejercicios de larga duración todos los días a la semana. “¿Cómo hacemos para que alguien que solía ser sedentario haga tanto ejercicio? Es casi imposible”, reconoce.

“Por lo tanto, la clave es conseguir que efectúe un mínimo de tres sesiones de ejercicio a la semana, y que reduzca su ingesta de alimentos o la mantenga. Con esto no será suficiente, pero la clave es sumar un gasto energético mayor en las actividades cotidianas, como subir escalas y no usar ascensor; o caminar más, evitando el automóvil o el transporte público”, sostiene.

El Director de la Escuela que organizará el ‘Seminario Internacional: Desafíos para la Actividad Física y la Salud Pública’ –donde expertos nacionales e internacionales abordarán, entre el 5 y 6 de octubre, la importancia de la actividad física como política pública para combatir los altos índices que exhibe el país (de acuerdo a la FAO y la OPS, un 63% de los adultos chilenos padece sobrepeso u obesidad)-, detalla qué debe considerar un programa de ejercicios posterior a las fiestas patrias.

“Debe contener ejercicios aeróbicos, de fuerza, de flexibilidad y de coordinación motora. Son los componentes fundamentales para tener un impacto sobre la salud. El ejercicio debe responder a principios biológicos y, también, a algunos principios pedagógicos, todos fundamentales para minimizar los riesgos y obtener los objetivos buscados”, asegura.

Finalmente, enfatiza que estas sesiones deben ser supervisadas por un profesional. “Son ellos quienes pueden evaluar, programar y controlar un programa de ejercicios. Incluso, es bueno escuchar orientaciones profesionales para realizar actividad física por cuenta propia”, concluye.