Diputada Marzán y Corporación Apert realizan gestiones ante BancoEstado en favor de personas sin huella dactilar

 

Se busca la creación de un sistema de registro tecnológico para que
puedan realizar diversos trámites a los que hoy no tienen acceso.

Si para usted, acudir a una entidad de salud, financiera o comercial y colocar el dedo sobre
un lector digital para permitir la compra de un bono o autorizar una gestión ya es algo
normal y recurrente, para quienes no tienen huella dactilar es un problema mayúsculo.
Quienes padecen el Síndrome de Apert pertenecen a esta categoría. Poseen una
enfermedad considerada rara, huérfana o poco frecuente, con una condición que causa
malformaciones craneofaciales y no poseer huella dactilar en manos ni pies.
Por tal motivo, la diputada del distrito 6, Carolina Marzán, junto a los integrantes de la
Corporación Apert Chile, Luzmenia Valencia y Óscar Guerini, se reunieron con el
presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, para solicitarle que esa entidad bancaria
implemente un sistema que permita que, quienes sufren esta enfermedad, accedan a un
sistema de registro especial, permitiéndoles así desarrollar distintos trámites para los que,
en la actualidad, se exige colocar el dedo sobre un lector digital.
“REAL VOLUNTAD DEL BANCO”
Tras la reunión, la diputada Carolina Marzán se mostró esperanzada con la respuesta
obtenida en la entidad bancaria, dado que se les entregará solución a personas con esta
condición en todo el país.
“Estamos muy contentos y esperanzados con el resultado de esta reunión que
sostuvimos con Luzmenia Valencia y Oscar Guerini de la Corporación Apert Chile junto al
presidente de BancoEstado Daniel Hojman, porque vemos que existe la real voluntad
del banco de querer ir en ayuda directa y efectiva de estas niñas, niños, jóvenes y
adultos que necesitan algo tan esencial para las personas, como es su huella dactilar y
que, por lo mismo, no pueden realizar diversos trámites electrónicos. Seguiremos
acompañando a la Corporación Apert Chile hasta que esta voluntad planteada por banco
estado se transforme en un acción concreta y de este manera, puedan incorporarse a la
sociedad en todos sus espacios con los mismos derechos de cualquier ciudadano y
ciudadana que habite nuestro país”.
Desde la Corporación Apert Chile, Luzmenia Valencia, destacó que el banco se
comprometió a generar una propuesta de solución a este problema.
“Hoy día nos encontramos acá en BancoEstado gracias a la diputada (Marzán) que
gestionó una reunión y tuvimos muy buena llegada de los directivos de BancoEstado

para nuestra propuesta, que es el tema dactilar de nuestros socios. Así es que ellos van a
crear una propuesta para trabajarla y entregárnosla y así poder enrolar a nuestros
socios. Muy contenta con el apoyo que hemos tenido por parte de la diputada en esta
gestión y en otras gestiones, así es que gracias”.
ROL DE BANCOESTADO
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, indicó que es parte del rol de la entidad
que dirige encontrar soluciones que permitan el acceso de todas y todos a servicios que
son fundamentales.
“Discutimos la posibilidad de encontrar algún medio que permitiera incorporar, a partir
de un sistema de registro alternativo, a niños, jóvenes y adultos que tengan el Síndrome
de Apert y, por supuesto, la disposición del banco teniendo un mandato de
universalidad, de inclusión, es encontrar una solución que permita hacerlo. Entendemos
que parte del rol de BancoEstado, parte del rol de un banco que es parte de la banca
pública de este país, es precisamente encontrar soluciones que permitan el acceso a
servicios fundamentales a todas y todos los chilenos y la inclusión es un valor esencial
para el banco”.