
Pese a las dudas que aún genera, la homeopatía ha demostrado beneficios en el clima, la endometriosis y otras afecciones femeninas, según evidencia y estudios internacionales.
El 10 de abril se celebra el Día Internacional de la Homeopatía , una disciplina no tradicional que muchas veces es vista con escepticismo tanto por los especialistas como por los pacientes. Sin embargo, esta terapia alternativa podría ser una aliada importante en la salud femenina.
La homeopatía, desarrollada a fines del siglo XVIII bajo la llamada “ley de similitud”, utiliza sustancias naturales en dosis muy bajas para estimular los mecanismos de autorregulación del cuerpo. En Chile, esta disciplina fue oficialmente reconocida como medicina complementaria por el Ministerio de Salud en 2010, a través del Decreto N° 19, lo que permite su práctica por profesionales capacitados como matronas, médicos y farmacéuticos.
Homeopatía y salud femenina
Según la matrona Angie Demierre , académica de la Escuela de Obstetricia UNAB y especialista en homeopatía y otras terapias naturales, la homeopatía en el contexto gineco-obstétrico ha sido respaldada a través de distintos estudios que muestran beneficios en condiciones comunes como la dismenorrea, el síndrome premenstrual, los trastornos del climario y la endometriosis.
“Un estudio realizado el 2019 en México, mostró una mejoría del 35% en los síntomas del clima, evaluados mediante la Menopause Rating Scale (MRS); y en Brasil, ensayos clínicos también han revelado resultados positivos en el manejo del dolor pélvico asociado a endometriosis preparados homeopáticos, con diferencias estadísticas significativas frente al placebo”, explica.
Además, complementa la matrona, que cuatro de cinco metaanálisis sobre el tema han concluido que su efectividad va más allá del efecto placebo. “Estudios observacionales en países como Alemania, Francia y Suiza también han demostrado que el uso de homeopatía contribuye a mejorar la salud global, reducir el consumo de medicamentos convencionales y disminuir los costos del sistema de salud, especialmente en pacientes crónicos ”, añade.
No es un reemplazo de la medicina
Eso sí la aclaración académica que lo que se busca no es un reemplazo de la medicina tradicional sino como tratamiento complementario , favoreciendo un modelo de atención integrativa, respetuoso con la fisiología femenina y centrado en la persona.
“Particularmente en el embarazo, la homeopatía representa una alternativa terapéutica segura, no invasiva y libre de efectos adversos , lo que la convierte en una opción idónea cuando muchos tratamientos convencionales están contraindicados”, subraya.
“El Día Mundial de la Homeopatía es una excelente instancia para visibilizar los avances científicos, la evidencia acumulada y el rol que puede cumplir esta medicina complementaria dentro de un sistema de salud moderno, ético y centrado en el bienestar integral de la mujer”, concluye Angie Demierre.