Alza en desempleo femenino: las claves para optimizar el CV y postular a un nuevo cargo.

Elaborar un buen CV puede ser la clave para acceder, reinsertarse o cambiar de
puesto de trabajo. Especialistas explican que es clave no incluir foto, no extenderse
demasiado en las experiencias o estudios, y enviarlo siempre en formato PDF.
En medio del aumento del desempleo femenino reportado recientemente por el
Instituto Nacional de Estadísticas, especialistas en recursos humanos entregan
recomendaciones para mejorar las posibilidades de acceder a una entrevista
laboral a través de un currículum bien elaborado.
Según el INE, el desempleo en mujeres a nivel nacional subió 0,3 puntos
porcentuales en doce meses, alcanzando un 9,3%. En el caso de la población
femenina extranjera, el alza fue de 1,3 puntos porcentuales en comparación con
igual periodo del año anterior.
Este escenario pone en evidencia la importancia de contar con una presentación
profesional clara y efectiva, especialmente para quienes buscan reinsertarse en el
mercado laboral o cambiar de empleo. Desde la consultora Mandomedio, su
Chief of Staff, Joana Martínez, entrega una serie de recomendaciones para
optimizar el currículum vitae (CV).
“Un CV debe estar diseñado para conseguir entrevistas, no para narrar toda la
vida laboral. La extensión ideal es de una página si se tiene menos de cinco años
de experiencia, y no más de dos carillas en el caso de trayectorias más extensas”,
señala la ejecutiva.
Entre las sugerencias, destaca evitar incluir fotografías, ya que resta espacio o
información relevante sobre competencias y trayectorias. También se aconseja
omitir diseños creativos o recargados, priorizando la legibilidad y claridad para los
encargados de selección.
En cuanto a la estructura, Joana indica que la experiencia laboral debe
presentarse en orden cronológico inverso y que no es necesario detallar todas las
funciones desempeñadas en cada puesto. “Es mejor sintetizar en un párrafo
breve quién eres, qué te diferencia y por qué deberían entrevistarte”, precisa.
Respecto a la formación académica, recomienda incluir sólo los estudios más
relevantes: pregrado, técnico o postgrado, según corresponda. También sugiere
mencionar experiencias que aporten valor, como participación en voluntariados o
práctica deportiva, si aportan a la proyección del perfil profesional.

Finalmente, desde la consultora Mandomedio subrayan que el CV debe enviarse
siempre en formato PDF, para evitar errores de visualización y facilitar su lectura.