¿Por qué los perfumes árabes están generando un fenómeno entre los consumidores chilenos?

 En el Día Internacional del Perfume, el boom de las fragancias árabes confirma su conquista en el mercado chileno. De acuerdo con las cifras de Ripley.com, estos productos tuvieron un impresionante crecimiento del 150% en 2024. Han pasado de ser una opción exclusiva, a convertirse en los nuevos favoritos en las principales tiendas del país. 

Los aromas del Medio Oriente están viviendo un boom inédito en Chile. Durante 2024, las ventas de perfumes árabes tuvieron una fuerte alza en las grandes tiendas del país, donde estos productos han pasado de ocupar pequeños espacios a protagonizar las vitrinas de perfumería. El fenómeno, que comenzó como una tendencia en redes sociales, se ha consolidado en el retail nacional, donde diferentes cadenas han ampliado significativamente su oferta para satisfacer una demanda que crece mes a mes.

“Las ventas se han disparado, alcanzando un impresionante 150% de crecimiento respecto al año anterior”, comenta Francisca Zilleruelo, subgerenta de Belleza de Ripley.com. “Los clientes valoran tres aspectos fundamentales: la duración del aroma, los precios accesibles y la calidad de los ingredientes. Estas fragancias no solo cumplen con estas expectativas, sino que, además, tienen descuentos de hasta el 50% en la web y en la app con despacho en 24 horas. Han superado todas nuestras proyecciones de demanda”, complementa la ejecutiva.

El fenómeno de los perfumes árabes en Chile

La apertura del mercado chileno, la inmigración árabe y la globalización convirtió al oud conocido como “oro líquido” en la perfumería árabe, en un ingrediente sumamente cotizado por el público chileno. Este preciado aceite, que se obtiene de la madera de árboles Aquilaria —cuando desarrollan una resina protectora natural—, es uno de los ingredientes más exclusivos en el mundo de la perfumería. Esta apreciación se ve potenciada por su accesibilidad: mientras las grandes marcas de lujo pueden superar los $100.000, los perfumes árabes ofrecen calidad excepcional a precios más bajos. Además, su carácter unisex los hace versátiles y atractivos para un público más amplio.

Según estudios, lo que distingue a estas fragancias orientales es su extraordinaria persistencia y su capacidad de evolucionar en la piel durante horas, ya que dentro de sus características encontramos una composición concentrada, además de uso de fijadores naturales que aumentan la durabilidad del aroma en la piel. 

Desde las calles hasta las vitrinas, los perfumes árabes han logrado un delicado equilibrio: mantienen sus técnicas ancestrales de elaboración, mientras adaptan sus presentaciones al mercado global.

Con un crecimiento exponencial y una presencia cada vez mayor en las principales tiendas del país, los perfumes árabes se han convertido en los nuevos favoritos de los chilenos. Marcas como LATTAFA, ARMAF y BHARARA lideran esta revolución aromática, con productos insignia que van desde los $20.000 hasta los $40.000.

La historia detrás del boom de las fragancias orientales

 La historia de los perfumes árabes se remonta a más de 5000 años, cuando el incienso y la mirra eran tan valiosos que los faraones egipcios los utilizaban, incluso, en sus rituales de momificación. A través de las antiguas rutas comerciales, estas preciadas esencias —junto al oud, el ámbar y la rosa de Taif— viajaron desde la península arábiga hasta conquistar el Mediterráneo. La perfumería árabe alcanzó su máximo esplendor durante el Imperio Otomano, donde los bazares se convirtieron en el corazón del comercio de aromas. Esta tradición milenaria, que ha sabido combinar técnicas ancestrales con métodos modernos, sentó las bases del boom global que hoy conocemos.

El secreto árabe: ¿Por qué dura tanto?

El boom de los perfumes árabes ha explotado especialmente en redes sociales, donde celebridades e influencers comparten su fascinación por estas fragancias. Incluso, la influencer y empresaria, Georgina Rodríguez, causó revuelo cuando comentó que utilizaba uno de estos. 

Expertos aseguran que la supuesta magia de los perfumes árabes está en sus ingredientes únicos y métodos de elaboración. La Rosa de Taif —con su intensa esencia—, el ámbar —con su aporte cálido y sensual— y el azafrán u “oro rojo” —con sus notas especiadas y dulces— conforman los aromas tan característicos de la perfumería árabe. Sin embargo, el componente más famoso es el oud, también conocido como oro líquido; su aroma amaderado y profundo lo convierte en el corazón de la perfumería árabe.

Los cinco productos más buscados 

1. Yara W de LATTAFA (100 ml): un perfume femenino cautivador, que combina notas de vainilla dulce con toques florales y ámbar. Su composición única evoluciona en la piel, revelando un aroma seductor y elegante que perdura hasta 24 horas.

2. Club Nuit Intense de ARMAF (105 ml): considerada una de las mejores alternativas masculinas en el mercado, destaca por sus notas amaderadas y especiadas. Una fragancia nocturna que combina bergamota, piña y limón en su salida, con un corazón de jazmín y rosa, sobre una base de ámbar gris y vainilla.

3. Baharara King (100 ml): una creación real para hombres, la cual fusiona la tradición árabe con la modernidad. Sus notas de salida cítricas se complementan con un corazón especiado y una base profunda de oud y ámbar, creando una estela aromática distintiva y duradera.

4. Khamrah LATTAFA Unisex (100 ml): una joya unisex que celebra la intensidad del oud y el azafrán. Sus notas golosas de vainilla se entrelazan con rosa damascena y ámbar, creando una fragancia rica y envolvente que representa la verdadera esencia de la perfumería árabe.

5. Amber Oud Haramain Gold Edition Unisex (120 ml): una composición lujosa, que combina el precioso oud con ámbar dorado. Sus notas orientales se fusionan con toques de rosa y especias, generando una fragancia opulenta y sofisticada que perdura extraordinariamente en la piel.