Sectores más demandados en trabajos temporales: logística, agricultura e industria lideran.

El 2024 dejó en evidencia que el trabajo temporal sigue siendo una herramienta fundamental para la economía chilena, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado y ofreciendo oportunidades laborales flexibles para distintos perfiles.

El mercado laboral chileno experimentó una fuerte demanda de trabajos temporales durante el pasado año, impulsada principalmente por sectores clave como la logística, la agricultura y la industria. Un análisis elaborado por Eurofirms Group reveló que estas áreas concentraron la mayor cantidad de contrataciones temporales, destacándose especialmente la logística, que registró más de 3.800 empleos generados a lo largo del año.

Según el estudio, el sector logístico fue el gran protagonista del 2024, alcanzando 3.810 contrataciones de trabajadores temporales. Entre los puestos más solicitados, los operarios de almacén se posicionaron en el primer lugar, con 3.541 vacantes, seguidos por los operadores de grúa, con 88 contrataciones.

Esta alta demanda responde al crecimiento del comercio electrónico en el país, que ha impulsado la necesidad de reforzar los equipos de trabajo durante eventos clave como Cyberday, Black Friday y Navidad.

Sin embargo, este crecimiento también trajo consigo desafíos importantes, como el aumento del ausentismo y la rotación laboral, especialmente entre los trabajadores menores de 30 años, quienes registraron tasas superiores al 50%. Este fenómeno ha puesto en evidencia la necesidad de desarrollar estrategias para mantener la estabilidad y el compromiso de los trabajadores en este sector.

Con la llegada de febrero, los empleos estacionales vuelven a posicionarse como una oportunidad atractiva para quienes buscan trabajos temporales, especialmente en sectores productivos que requieren refuerzos para hacer frente a picos de demanda.

Según expertos, el 2025 mantendrá esta tendencia, especialmente en logística, donde la eficiencia en los procesos de entrega seguirá siendo una prioridad para las empresas de comercio electrónico.

Agricultura e industria: sectores clave

La agricultura, históricamente una de las actividades productivas más relevantes en Chile, ocupó el segundo lugar en demanda laboral temporal con 950 contrataciones. En este sector, el perfil más solicitado fue el de operadores de picking, con 358 empleos generados.

Por su parte, el sector industrial también sumó 950 puestos temporales, destacándose el cargo de operador, que concentró 151 vacantes. La demanda en esta área responde a la constante necesidad de cubrir labores específicas en períodos de mayor producción, comenta uno de los empresarios más reconocidos del sector.

Comercio minorista: una demanda creciente

Aunque en menor medida, el sector minorista también tuvo una participación alta, generando 272 puestos de trabajo temporales. El crecimiento del comercio electrónico y las campañas promocionales durante el año explican esta tendencia, que sigue en alza debido a las nuevas dinámicas de consumo postpandemia.

El informe de Eurofirms Group destaca que los jóvenes menores de 30 años fueron los más afectados por el ausentismo y la rotación, especialmente en el sector logístico. Esta situación plantea interrogantes sobre las estrategias que deben adoptar las empresas para mejorar las condiciones laborales y fomentar la permanencia de este segmento etario en el mercado laboral.