Casi el 50% de las empresas avanza en inclusión :encuesta ‘HeR 2025’ de Talana’ destaca el protagonismo femenino en el ámbito laboral.

La encuesta “HeR 2025” de Talana revela importantes hallazgos sobre la realidad de las
mujeres en el ámbito laboral chileno, destacando las brechas de género en términos de
igualdad salarial, inclusión y liderazgo.
Los datos expuestos en esta encuesta no solo reflejan el estado actual, sino que también
evidencian la necesidad de avanzar hacia políticas más equitativas y adaptativas. En el
contexto del Día Internacional de la Mujer, estos resultados cobran relevancia, ya que
subrayan los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral.
El estudio se levantó con respuestas de casi 500 trabajadores activos, que en términos de
jerarquía se distribuyen en un 40,7% ocupando cargos de analistas, asistentes o
encargadas, mientras que un 33,9% se desempeña como jefas, coordinadoras o
supervisoras. Además, un 20,4% ocupa posiciones de alta dirección (gerentes,
subgerentes o directoras), y solo un 5% se identifica como dueñas o socias de
empresas. Esta distribución permite un alto nivel de representatividad para los resultados
de HeR 2025.
Brechas de género en igualdad salarial y políticas de equidad
Una de las principales conclusiones del estudio es que solo el 48,8% de los trabajadores
afirma que su empresa cuenta con una estrategia de igualdad de género alineada con
sus objetivos organizacionales, mientras que un 51,2% declara no tenerla o
desconocer si existe.
“Aún existe un camino por recorrer en términos de igualdad salarial y equidad de género. Es
crucial que las organizaciones adopten políticas transparentes y accesibles para garantizar
perspectiva de género en la remuneración y el desarrollo profesional de sus colaboradores”,
señala Bárbara Kübler, Chief Human Resources Officer en Talana”.
Inclusión y visibilización del talento femenino
El estudio revela que el 82,2% percibe que las empresas están visibilizando el talento
femenino, mientras que un 17,8% no lo hace o no sabe. Aunque estas cifras son
alentadoras, la necesidad de una mayor representación en cargos estratégicos sigue siendo
evidente. En términos de oportunidades de crecimiento, el 74,3% considera que son
equitativas y no existen barreras de género.
“Es fundamental empoderar a las mujeres y brindarles las herramientas necesarias para
que puedan asumir roles de liderazgo. Esto no solo impulsa el crecimiento profesional de
las colaboradoras, sino que también contribuye al éxito de la organización en su conjunto”,
destaca Kübler.

Retención de talento femenino y flexibilidad laboral
El 66,4% afirma que su empresa no cuenta con estrategias para retener el talento femenino,
mientras que un 33,6% asegura que sí se han implementado medidas concretas. Este dato
refleja una necesidad urgente de adoptar beneficios organizacionales, como la flexibilidad,
para evitar la fuga de talento.
“La flexibilidad no solo es un beneficio, sino una necesidad para muchas mujeres. Adoptar
modelos de trabajo flexibles no solo mejora la calidad de vida de las colaboradoras, sino
que también aumenta la productividad y el compromiso”, afirma Bárbara Kübler.
Desafíos y proyecciones hacia la equidad de género
La encuesta HeR 2025 de Talana” evidencia que, si bien ha habido avances en la
promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral, aún existen barreras estructurales
que dificultan el progreso. La falta de políticas de igualdad salarial, la baja representación
femenina en cargos de liderazgo y la necesidad de una cultura organizacional más inclusiva
son desafíos que requieren atención urgente.
En cuanto al avance percibido en la promoción y visibilización del talento femenino en los
últimos cinco años, un 46,4% lo califica como “moderado”, mientras que solo un 24,9% lo
considera “significativo”. Sin embargo, un 47,2% de los encuestados es optimista y cree que
esta tendencia seguirá avanzando en los próximos cinco años.
“El Día Internacional de la Mujer no solo es una fecha para conmemorar los logros
alcanzados, sino también para reflexionar sobre los desafíos que aún persisten. En Talana,
estamos comprometidos en promover la equidad de género y seguiremos trabajando para
construir un entorno laboral más justo e inclusivo”, concluye Bárbara Kübler.