Solo el 20% de los chilenos vive cómodamente: expertos recomiendan adoptar la práctica de ahorrar e invertir de inmediato.

El perfil del inversionista de acciones chileno ha evolucionado
notablemente. La recomendación es a invertir, ya que el dinero
pierde valor con el tiempo debido a la inflación, lo que afecta el
poder adquisitivo.
Según la última edición de “Monitor del Costo de Vida” de Ipsos, Chile mantiene el
cuarto porcentaje más bajo -de 32 países- de encuestados que afirman que viven
cómodamente (20%), incluso un 42% reveló que están peor ahora que antes de la
pandemia. Pero ¿invertir en acciones podría influir? La respuesta es sí.
“Es un panorama desafiante, pero también una oportunidad para dar a conocer
no sólo la importancia, sino la necesidad de invertir. Al no invertir, el dinero
pierde valor con el tiempo debido a la inflación, lo que afecta directamente el
poder adquisitivo”, asegura David Cosoi, CEO y cofundador de Zesty.
Lo cierto es que el perfil del inversionista chileno de acciones ha evolucionado
notablemente. Si bien sigue existiendo una brecha significativa de género, la
participación femenina ha aumentado, impulsada por el acceso a plataformas
digitales y educación financiera.
“Los millennials y centennials lideran el crecimiento, en búsqueda de
alternativas digitales modernas e innovadoras, invirtiendo principalmente en
acciones tecnológicas y criptomonedas. En cuanto a la demografía, los
inversionistas más jóvenes prefieren activos de alto crecimiento, mientras que
los mayores de 40 años se inclinan por opciones más tradicionales”, detalla.
Invertir en acciones puede ser el primer paso hacia un círculo virtuoso de
crecimiento financiero. En lugar de dejar que el dinero se gaste sin planificación,
el llamado del ejecutivo es a adoptar la práctica de ahorrar e invertir de
inmediato.
¿Qué significa esto? Al recibir el sueldo, se debe destinar un porcentaje fijo a este
fin. Con el tiempo, esta práctica se convierte en un hábito que permite tener un
mejor panorama de las finanzas personales, además de que, al hacerlo de manera
recurrente, se está construyendo un futuro financiero más sólido.
Invertir en fácil

Aunque las inversiones siguen concentradas en los niveles socioeconómicos altos,
plataformas como Zesty han facilitado el acceso a una base más diversa,
permitiendo que más personas inviertan con montos bajos y costos menores, con
la misión de demostrar que invertir puede ser una herramienta clave para
proteger y hacer crecer los ahorros. 
La startup que se lanzó en junio de 2023, permite invertir desde $2 mil buscando
democratizar el acceso a las inversiones. Además, está comprometida a ofrecer
contenido educativo que ayude a las personas a tomar decisiones financieras
informadas.
De acuerdo con la data de Zesty, el perfil de los inversionistas está compuesto
mayoritariamente por jóvenes, con un 40.46% de usuarios menores de 30 años,
seguidos por un 37.89% de quienes tienen entre 30 y 39 años. Además, la mayoría
de los usuarios son hombres (80%), mientras que las mujeres representan el 20%,
lo que plantea un interesante desafío. 
En cuanto a las inversiones, durante el mes de noviembre, las acciones
tecnológicas han sido las más populares entre los usuarios. Las más destacadas
han sido Nvidia, Tesla, Microsoft, Google y Palantir, junto con el ETF de
semiconductores y Bitcoin, lo que indica un interés claro en sectores tecnológicos
y de alto crecimiento.
El llamado es a invertir, dejar el miedo de lado, sobre todo por el temor a las
pérdidas. “Sabemos que dar el primer paso puede ser difícil, y por eso hemos
creado un ecosistema educativo gratuito. El conocimiento es el primer paso
para empoderarse, y desde Zesty creemos que a medida que las personas
entienden cómo funciona la inversión, se sienten más seguras para dar el primer
paso”. 
Además, en el mundo de las inversiones no existe una solución única para todos.
“En el mundo de las inversiones, y en Zesty App, hay miles de opciones de
inversión, desde las más conservadoras hasta las más arriesgadas, pensadas
para diferentes perfiles (incluso para quienes se sienten más cómodos con
opciones de bajo riesgo)”, concluye su CEO.