El miércoles 4 de diciembre, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la
Región de Valparaíso realizó una capacitación a funcionarios y funcionarias
a honorarios de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana sobre la Ley
16.744 y la Ley 21.133, legislaciones que regulan la cobertura del Seguro
Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales para quienes emiten boletas de honorarios.
La capacitación fue dirigida por el Encargado del Departamento de
Prevención de Riesgos Laborales de ISL Valparaíso, Claudio Irrarázabal
Rojo, y contó con la participación de más de 20 personas funcionarias,
quienes se informaron sobre la normativa que incorporó a los trabajadores
y trabajadoras a honorarios al sistema de protección social.
El Director Regional del ISL, Maycol Gómez Vergara, apuntó a la
trascendencia de este plan de capacitaciones dirigidas a honorarios para
fortalecer la seguridad y salud laboral, explicando que “nuestro rol como
Instituto de Seguridad Laboral es difundir la información en torno a los
beneficios de la Ley, pero sobre todo promover la cultura preventiva en
todos los espacios laborales, y estas capacitaciones nos permiten avanzar
en ese objetivo”.
Una de las asistentes a la iniciativa fue la psicóloga laboral del
Departamento de Personal de la Municipalidad de Villa Alemana, Carolina
Larrondo Dropelmann, quien relevó la importancia de la vinculación entre
instituciones para facilitar el acceso a la información, afirmando que la
capacitación “fue muy explicativa y permitió aclarar dudas. En general, el
personal a honorarios no sabe que tiene cobertura y tampoco sabe cómo
hacer uso de estos beneficios, entonces muchas veces cuando tienen
accidentes laborales o enfermedades profesionales, recién ahí se empiezan
a preocupar por ese tema”.
Beneficios de la Ley
De acuerdo a la Ley 21.133 las y los trabajadores a honorarios que
realizaron su declaración de impuestos en el marco de la Operación Renta 2024, con retención de sus cotizaciones para la Ley 16.744, y que no se
encuentran adheridos y adheridas a una mutualidad privada, obtendrán la
cobertura del ISL con el Seguro Social que protege ante Accidentes del
Trabajo, Trayecto y Enfermedades Profesionales; a partir del 1 de julio de
2024 hasta el 30 de junio de 2025.
La mayoría de las personas trabajadoras que realizaron la Operación Renta
del presente año quedaron automáticamente adheridas al ISL, salvo
algunas excepciones, como los hombres que, al 1 de enero de 2018,
tengan 55 años o más; las mujeres que, al 1 de enero de 2018, tengan 50
años o más; las personas pensionadas, excepto los pensionados y
pensionadas por invalidez parcial; quienes se encuentran afiliadas y
afiliados a un régimen distinto a las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP); las personas que durante el 2022 emitieron boletas de
honorarios por un monto bruto total inferior a cinco ingresos mínimos
mensuales; y quienes estén adheridos o adheridas a una mutualidad
privada.