Especialista relata su experiencia con la ley corta de isapres: «Es una situación de una extrema injusticia»

David Debrott, académico de la Usach, afirma que los planes están subiendo y también incluso quitando beneficios.

Con la ley corta de isapres se aprobaron una serie de cambios a la ley general, provocando diversas críticas desde sectores políticos y en la ciudadanía. 

El especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, David Debrott, se toma de su propio caso para ejemplificar lo que está ocurriendo.

«Lo que la ley corta hizo para no subir el precio base fue agregarle una prima», sostiene el académico, quien a fines de octubre recibió una carta vía mail de su isapre.

Sobre eso, entregó más detalles. «Es un absurdo, porque en el fondo te están subiendo igual el precio, pero en vez que se aplique como reajuste al precio base, este se mantiene, pero te agregan otro. Y por lo tanto te sube un montón el precio para mantener tu plan actual».

En ese sentido, apunta que la isapre te ofrece una alternativa de no subir «tanto» el precio, aunque rebajando tus beneficios.

«En el fondo, con la ley corta, las únicas dos alternativas que tienes es, o te suben el precio brutalmente para mantener el plan que tú tienes, o te lo suben igual, pero en menor cantidad, y te rebajan brutalmente los beneficios. Ese es el resultado concreto de la ley corta y eso a las isapres les permite financiar el pago de la deuda», apuntó el economista en Salud Pública.

Para Debrott, existe otra arista relevante y son las supuestas otras alternativas que te ofrecen en la carta. «No hay otra alternativa. Una que no te dicen es reclamar a la Superintendencia, cosa que hice y que le recomendé a otros a hacer. No obstante, es que como eso está fundamentado en la Ley de Isapre, lo más probable es que la Superintendencia se desentienda del problema porque dirán que estas alternativas que ofrecen se ajustan a lo establecido por ley».

«Realmente es una situación de una extrema injusticia, porque como yo lo planteé desde el primer momento, aquí esa ley tiene visos de inconstitucionalidad y de ilegalidad», cerró el especialista.