El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) conmemoró su 17° aniversario,
reafirmando su compromiso con la enseñanza del chino mandarín y la promoción
de la cultura china en Chile. La ceremonia contó con la participación de
autoridades, estudiantes, académicos y miembros de la comunidad china en el
país, quienes se unieron para celebrar casi dos décadas de estrechar lazos entre
Chile y China en dependencias de la sede Santo Tomás de Viña del Mar.
El rector de las instituciones Santo Tomás de la ciudad, Daniel Olivares, destacó:
“Gracias al apoyo de nuestra universidad socia en China, la Universidad de Anhui,
la colaboración de instituciones como la Embajada de la R.P. China en Chile, la
Municipalidad de Viña del Mar, además de amigos y socios, se han promovido
oportunidades de aprendizaje y actividades que impactan positivamente en
quienes participan en ellas. Hoy celebramos los logros compartidos, tales como
los cursos de chino mandarín, talleres culturales, y el impacto positivo en sus
estudiantes, especialmente en aquellos que han tenido la oportunidad de acceder
a becas y programas en China”.
Asimismo, la encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de China en Chile,
Xu Yunzhe, resaltó: “En sus 17 años siempre ha desempeñado una función
importante y única, para las relaciones bilaterales entre Chile y China en particular,
y entre China y América Latina en general. La labor del instituto es ejemplar, pues
no sólo se ha dedicado a fortalecer y elevar continuamente la forma y el contenido
de la enseñanza del chino mandarín en Chile, sino también ha extendido su
trayectoria por medio de la organización conjunta de una serie de eventos
culturales que han tenido buena acogida social”.
Roberto Lafontaine, director de Fundación CLEC y director de Relaciones
Internacionales Santo Tomás, comentó: «Cuando empezamos el Instituto Confucio
solo estaba en Viña del Mar, hoy día está a nivel nacional e internacional. Son un
ejemplo de trabajo, de entrega, de amor por lo que se hace y sobre todo un gran
entusiasmo por entregar a nuestra comunidad, a Chile y América Latina la cultura
y el idioma chinos».
CHARLA CENTRAL
La actividad contó con la charla magistral de la Dra. Mónica Ahumada, académica
y experta en relaciones interculturales entre China y Chile, quien presentó
“Construir redes entre China y Chile: una oportunidad inesperada de cruces
interculturales y de amistad”.
En su intervención, la Dra. Ahumada reflexionó sobre los próximos desafíos de las
entidades que difunden el idioma y/o la cultura China, tales como: favorecer la
enseñanza de la cultura en un cruce intercultural y de amistad, fomentar
actividades tales como el concurso del dominio del idioma chino “Puente Chino”,
Día Mundial del Instituto Confucio y E-Club chinos, además de fomentar contactos
directos con universidades para traspasar la cultura china a la sociedad local.
RECONOCIMIENTOS
En la ocasión, la directora ejecutiva de la entidad, Lilian Espinoza, ofreció un
recorrido por los 17 años del Instituto Confucio Santo Tomás y destacó el
quehacer de la institución durante 2024. subrayó que el objetivo del instituto es
continuar siendo un puente entre las culturas china y chilena: “Queremos seguir
siendo un aporte a la sociedad, contribuyendo a la experiencia transformadora de
nuestros estudiantes y al desarrollo sostenible de la región y del país. Esto lo
logramos formando profesionales con dominio del idioma, gracias a la destacada
labor de nuestros docentes, tanto locales como nativos, y promoviendo un mejor
entendimiento entre chilenos y chinos”.
Durante la ceremonia, se entregaron importantes reconocimientos. El primero de
ellos, fue el “Premio Alumno Sello IC ST”, otorgado a Pablo Carpanetti, quien
actualmente se encuentra estudiando en la Universidad de Fudan (Shanghai,
China) gracias a una beca del IC ST. Por su parte, el Premio al Aporte Relación
Chile–China recayó en la Dra. Mónica Ahumada, en reconocimiento a su
constante labor en la difusión de la cultura china y su contribución a más de una
década de estudios sobre temas relacionados con China.
El evento también estuvo enriquecido con diversas actividades culturales y
artísticas que permitieron a las y los asistentes acercarse aún más a la rica
tradición china. Talleres de caligrafía, danzas del león, demostraciones de música
tradicional y otras expresiones artísticas fueron parte de la jornada.