Crisis inmobiliaria golpea el mercado de segunda vivienda.

La combinación de factores económicos, como las altas tasas de
interés y el encarecimiento de la construcción, han limitado el
acceso a la compra de propiedades también fuera de Santiago.
El sector inmobiliario en Chile sigue enfrentando dificultades, con una caída en los niveles
de venta y un ritmo de colocación de propiedades que está lejos de las cifras de hace unos
años.
En este contexto, el mercado de segunda vivienda, como residencias de verano y
descanso, también ha sentido el impacto de la crisis inmobiliaria, mostrando una caída
considerable en sus cifras.
De acuerdo con la plataforma TocToc, que monitorea el mercado inmobiliario, las ventas de
segundas viviendas en las principales comunas turísticas han disminuido
considerablemente en 2024.
Comunas como La Serena, Algarrobo, Concón, Viña del Mar, Zapallar, Pichilemu, Pucón y
Puerto Varas han experimentado una disminución del 80% en la venta de departamentos
durante el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período en 2023.
Por ejemplo, en departamentos, solo se comercializaron 427 unidades. Por su parte, las
ventas de casas en estas zonas cayeron un 75%, con solo 320 unidades vendidas.
Aunque estas cifras parecen alarmantes, se estima que la contracción del mercado de
segunda vivienda a nivel nacional es algo menor, con una caída entre el 15% y el 20%,
ligeramente superior a la disminución registrada en el mercado de primera vivienda.
Causas detrás de la caída
Las razones que explican esta caída en la venta de segundas viviendas son las mismas que
afectan al mercado de primera vivienda.
Según expertos, el sector inmobiliario se encuentra deprimido por la falta de acceso a
crédito hipotecario, en gran parte debido al aumento de las tasas de interés, que ha
incrementado el valor de los dividendos entre un 35% y un 45% desde 2019.
En este escenario, muchas familias han visto reducida su capacidad de compra, y el
mercado se ha contraído a menos del 40% de los compradores que podían acceder a una
vivienda en 2019.

Además, la disponibilidad de fondos a largo plazo para financiar créditos hipotecarios ha
disminuido, afectando particularmente a la segunda vivienda, que es considerada un bien
menos necesario.
A esto se suma el aumento de los costos de construcción y la inestabilidad provocada por
las regulaciones y cambios en los planes reguladores a raíz de los eventos de socavones o
inundaciones, lo que ha presionado al alza los precios en todo el mercado inmobiliario.
A pesar de la caída en las ventas, TocToc no ha detectado un aumento en los precios de
las segundas viviendas. De hecho, los precios se han ajustado a la baja en algunos casos
para ser más competitivos ante la menor demanda.
Las zonas donde más ha caído la venta de segundas viviendas son Viña del Mar, Pucón, La
Serena y Puerto Varas en el caso de los departamentos, y La Serena y Viña del Mar en
cuanto a casas.
En estas áreas, la demanda se ha visto particularmente afectada por los altos costos de
adquisición y el uso limitado que muchos propietarios hacen de estas viviendas, lo que ha
desincentivado la compra.