Con presencia de sus familiares y seres queridos, 22 mujeres de la comuna se graduaron del programa estadounidense Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), con presencia de representantes de la embajada estadounidense y miembros de la fundación Mujeres del Pacífico.
El objetivo de la iniciativa es entregar las herramientas necesarias para que estas quilpueínas puedan surgir con sus emprendimientos, en un trabajo que terminó el pasado 26 de julio.
Al respecto, Roberto Bustos, coordinador de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio Abierto, comentó que se este fue un trabajo de tres meses, donde se abordaron temas “diferentes temáticas, marketing digital, la formalización, y finalmente hoy día tuvimos esta graduación donde pudieron estar presentes”.
Asimismo, el profesional sostuvo que esta fue “una ceremonia súper familiar, llegaron todas las mujeres a graduarse junto con su familia, hubo momentos también súper emotivos donde las emprendedoras pudieron entregar su testimonio, de cómo hacía el proceso y de qué manera esto le permitió en el fondo avanzar con sus negocios”.
Por su parte, María Elena Rubilar, encargada de la Oficina de la Mujer y la Equidad de Género, indicó que este no es un proceso que inicia ni termina con el programa AWE, sino que desde la casa consistorial se busca seguir entregando apoyo a quienes participaron de él.
“Hemos estado conversando con algunas y se quieren unir a las ferias de emprendedoras que son todos los meses, son absolutamente gratuitas y que también representan una oportunidad para poder comercializar su producto. Y de manera absolutamente gratuita, para que puedan tener un espacio visible, en el centro y la comunidad”, explicó.
Las graduadas
Por otro lado, quienes recibieron el título del programa no ocultaron su felicidad, destacando el apoyo y las herramientas recibidas para poder surgir.
Patricia Valenzuela, del emprendimiento de mote con huesillo Serendipia, señaló estar “feliz con haber participado en AWE, maravilloso el curso, la disposición de la gente. Primera vez que se hacía acá en la zona, lo encontré maravilloso y me sirve mucho, vamos a crecer mucho más de lo que estamos, y seguir siendo pioneros en lo que es nuestro emprendimiento”.
En tanto, Bárbara Valdebenito, emprendedora de Liberarte, de accesorios y productos textiles reciclados, agradeció las actividades realizadas, pues “fueron un apoyo constante en desarrollar nuestros planes de negocio para poder postular a cosas y también entender nuestros negocios por sí solos, en que podían crecer y que podían hacer nuestro material de trabajo”.