AFAEB exige ser partícipe del proceso de modernización de JUNAEB anunciado por el ministro de Educación a la prensa.

Tras anuncio a la prensa del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de acelerar el proceso
de modernización de JUNAEB, luego del paro de manipuladoras por falta de pagos por
parte de la empresa externa a cargo de proveer los servicios de alimentación escolar, desde
la Asociación de Funcionarios/as de JUNAEB, AFAEB, hicieron un llamado a que se les
considere en este proceso de desarrollo institucional.
Daniel Bayona, presidente de AFAEB, expresó la postura de los trabajadores y trabajadoras
de la institución. “El proceso de modernización de una institución debe realizarse en primer
lugar con la participación de todos sus trabajadores y trabajadoras. Desde nuestra
experiencia con la administración anterior, esta nos mostró los riesgos de una
modernización fallida que culminó con un pronunciamiento de la Contraloría General de la
República dando la razón a la asociación de funcionarios. Allí se señaló expresamente que
se estaban realizando cambios más allá de lo que permite la ley que rige a JUNAEB”.
“También tenemos que recordar que existe un trabajo previo en el que se participa
activamente y donde también nosotros como asociación somos parte de esta mesa técnica
que busca generar un proyecto que modifique la ley 15.720 que rige a la JUNAEB desde
hace ya sesenta años. Instamos entonces al ministro y a su equipo a no olvidar que somos
los funcionarios y funcionarias quienes conocemos mejor que nadie las necesidades y
desafíos de nuestra institución”, sostuvo Bayona.
Natalia Ramos, directora de AFAEB, agregó que, si bien valoran la intención de acelerar la
modernización de JUNAEB, les parece “preocupante que esta medida surja en respuesta a
la serie de problemas que ha enfrentado JUNAEB durante los últimos meses como lo ha
sido el retraso del entrego de utilidades escolares, investigaciones por cambio de contratos
y licitaciones, el paro de manipuladoras, entre otros. Desde nuestro punto de vista, el tema
es más de fondo”.
Cabe recordar que durante la administración de Jaime Tohá (PS) como secretario general
de la institución, se realizó un millonario proceso de modernización de JUNAEB a través de
una empresa encargada de modificar la orgánica, la que, según se descubrió
posteriormente, había sido asesorada por la consultora del propio Tohá. Esto derivó en un
informe de Contraloría que determinó la ilegalidad del proceso.
“Nosotros solicitamos especial atención a las necesidades institucionales de cara a las que
el país necesita, reorganización de procesos, aumento sustancial de dotación. No podemos
tener un poco más de 100 funcionarios para supervisar el programa de alimentación cuando
se entregan miles y miles de raciones. Finalmente, solicitamos dar profundidad a esta
modernización con un trabajo serio donde la Asociación de Funcionarios no tenga que
enterarse de estas definiciones a través de la prensa. Ya nos parece, por supuesto, un mal
comienzo”, añadió Ramos.
Carolina Chavarría, tesorera de AFAEB, señaló que “JUNAEB es una institución que no ha
sido valorada. Tenemos una ley que rige hace 60 años, sueldos no acordes con otros
servicios dependientes del Ministerio de Educación y directivos que no han dado el ancho

en su gestión”. En tanto, Paola Ramírez, secretaria de la Asociación, reiteró que como
funcionarios/as “exigimos estar presentes. No olvidar que uno de los ejes de este gobierno
es contar con una participación ciudadana efectiva. Hacemos el llamado al ministro a que
no se olvide que las instituciones la conforman personas”.
Desde la directiva nacional de AFAEB hicieron un llamado directo al ministro Cataldo a
reunirse para comenzar el proceso de diálogo en pos de la participación en el proceso de
modernización y la conformación del comité asesor anunciado estos días por el secretario
de Estado.