Más de 9 mil personas se congregaron en la Plaza Eugenio Rengifo para celebrar la cultura y la literatura en la XVIII Feria del Libro de Quilpué 2024. Un evento que atrajo a visitantes con una amplia oferta de actividades culturales, presentaciones de autores y talleres literarios.
La alcaldesa Valeria Melipillán resaltó la importancia de la feria para fomentar la lectura y el conocimiento, así como la valiosa participación de expositores locales con obras de calidad.
La Feria del Libro de Quilpué se llevó a cabo el viernes 05, sábado 06 y domingo 07 de julio, congregando a miles de personas en un evento que celebró la literatura y la cultura en todas sus formas. Durante el fin de semana, los asistentes pudieron disfrutar de una variada programación que incluyó presentaciones de libros, charlas con autores, talleres para niños y adultos, así como una amplia oferta de editoriales y librerías.
Entre las más de 30 editoriales presentes, Adrián Barahona, de Editorial Askasis, comentó que “creo que es tremendamente importante que se lleve a los espacios más públicos. Muchas veces las ferias del libro son actividades que se hacen a puertas cerradas en los centros culturales, en espacios a los que habitualmente la gente no llega. Nosotros, como editorial, creemos que debe llevarse a los espacios donde está la gente que habitualmente no tiene acceso al mundo lector. Si no, vamos a estar siempre repitiéndonos entre las mismas personas, las mismas caras entre una feria y otra. Instalarse en la plaza es, por cierto, lo mejor que se puede hacer”.
Sala “Nipocchi”: Sala juvenil de amistad Chile-Japón
Entre los hitos importantes de la feria, el sábado 06 de julio se inauguró la Sala “Nipocchi”, un espacio que ofrece novelas gráficas japonesas y equipo especializado para la creación de este tipo de obras. Este proyecto no solo fortalece los lazos entre Quilpué y Japón, sino que también promueve el respeto, entendimiento y colaboración para futuras iniciativas conjuntas.
Al respecto, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán señaló que “estamos muy contentos porque estamos dando a conocer a todos los vecinos y vecinas y las autoridades que nos acompañaron en esta inauguración. Tenemos muchos títulos interesantes que van a poder solicitar acá en nuestra biblioteca y que son de pleno interés de los niños, niñas y adolescentes, incluso de adultos, que fueron parte de la consulta de cuáles son los títulos que les gustaría que tuviera nuestra Sala de Manga. Así que la invitación es a venir, es a conocerla, es a cuidar estos libros que son preciosos y que hay que tratarlos con mucho cariño, ¿cierto? Devolverlos siempre para que estén disponibles, para que otros puedan leerlos. Y, por supuesto, a seguir participando de las distintas iniciativas que se van a desarrollar acá en esta sala. La idea no es solo tener libros, sino que también tener talleres e ir desarrollando iniciativas para profundizar en el conocimiento de la cultura japonesa”.
Maki Ashida, agregada cultural de la Embajada del Japón en Chile, comentó que “para la Embajada del Japón en Chile y para el pueblo japonés es una gran alegría que Quilpué tenga ahora una sala dedicada a la cultura japonesa, especialmente al manga. El manga es una herramienta cultural muy importante no solo para los japoneses, sino ahora para todo el mundo. Es una herramienta que acerca a los dos pueblos, aunque estamos separados, pero con esta sala podemos estar unidos y esperamos que podamos realizar muchas charlas o talleres aquí en Quilpué en el futuro”.
Esta sala ya está disponible para solicitar libros, previa inscripción en la Biblioteca Municipal de Quilpué. El horario de visita es de lunes a viernes 09:00 a 13:30 horas a y de 15:00 a 17:00 horas