Que la imprudencia al volante no se transmita por TV

 

Por:Claudia Rodríguez T.
Directora y fundadora de No Chat
Presidenta del COSOC de la Subtrans.

El pasado mes de abril, se hizo viral un post en nuestras redes sociales donde alertábamos sobre los actos imprudentes que cometía reiteradamente el jugador de Colo Colo, Arturo Vidal. El deportista se grabó y fotografió en varias ocasiones mientras conducía, infringiendo de forma flagrante la Ley No Chat y poniendo en riesgo su vida y la de los demás.

La información comenzó a circular en portales de noticias de Chile, Perú, Argentina y España, por lo que rápidamente fue incluida en la pauta informativa de todos los canales de la televisión local. Se mostraron notas y cifras, e incluso realizamos vocerías explicando los graves riesgos que implica la conducción distraída.

Por eso nos desconcertó sobremanera cuando, días después, uno de los canales que más cubrió esta noticia transmitió en vivo y en horario matinal una entrevista con una modelo nacional mientras ella conducía por las calles de Santiago. El diálogo incluyó cámaras, micrófonos, un periodista e interacciones con el estudio, poniendo en riesgo la integridad del equipo completo, la entrevistada y las personas que se trasladaban cerca del vehículo en plena hora punta de un día de semana.

Entendiendo que este ya es un problema mayor, solicitamos una audiencia con el Consejo Nacional de Televisión para alertar sobre la situación, que lamentablemente no es exclusiva de un solo canal. Son incontables las ocasiones en que hemos denunciado programas, teleseries o notas donde se infringe de manera evidente la norma.

Es de vital importancia resaltar que los canales no deben mostrar ni normalizar la manipulación de pantallas mientras se conduce, ya sea en espacios de noticias, programas de entretenimiento, teleseries u otros formatos de ficción. Esta práctica irresponsable puede tener consecuencias devastadoras, no solo para quienes participan en tales actos, sino también para la seguridad de todos en las vías. Es imperativo recordar que conducir demanda atención plena y cualquier distracción, como el uso de pantallas, incrementa exponencialmente el riesgo de siniestros viales.

Es alarmante observar cómo algunos canales continúan aceptando cuñas de entrevistados que se graban mientras conducen, normalizando así una conducta peligrosa y violatoria de las normativas. Esta tendencia irresponsable no solo contradice los principios de seguridad vial, sino que también puede influir negativamente en la audiencia, transmitiendo un mensaje equivocado de que la conducción distraída es aceptable o incluso glamorosa. Es necesario un cambio urgente en la manera en que los medios de comunicación abordan este tema, enfatizando la importancia de la responsabilidad al volante y promoviendo conductas seguras en las carreteras.

Afortunadamente recibimos una acogida positiva por parte del CNTV. La entidad se comprometió a abordar el tema en consejo y realizar recomendaciones a los canales de buenas prácticas viales. Esta colaboración es crucial para generar conciencia en la industria televisiva y contribuir a la protección de la vida y la integridad de todos los usuarios de las vías. Es un paso significativo hacia la construcción de una cultura vial más responsable y comprometida con la seguridad de todos.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Marga Marga Online.