La Asociación de Funcionarios y Funcionarias de JUNAEB (AFAEB) ha expresado su
profunda preocupación y descontento tras la reciente cuenta pública de gestión 2023 del
organismo. En un comunicado oficial, la directiva nacional de AFAEB criticó la falta de
reconocimiento hacia los trabajadores y trabajadoras de la institución, destacando la
necesidad urgente de valorar y mejorar sus condiciones laborales y de salud.
Desde AFAEB señalan que estos espacios son cruciales para reconocer el esfuerzo diario
de los funcionarios en todo el país. «Detrás de cada cifra declarada hay un funcionario de
JUNAEB que hace posible que los beneficios lleguen a los estudiantes, incluso en las zonas
más aisladas y en situaciones de emergencia, a menudo dejando de lado a sus propias
familias», afirmó la directiva en su comunicado.
La asociación enfatizó que los trabajadores de JUNAEB no son parte de una empresa, sino
servidores públicos con una vocación de servicio que genera cambios reales en el bienestar
de los estudiantes de Chile. «Somos quienes hacemos posible la entrega de becas, útiles
escolares, apoyo en salud, servicios psicosociales y residencias familiares, acercando cada
vez más el Estado a la ciudadanía», subrayaron.
En cuanto a la salud laboral, la directiva de AFAEB lamentó que, a pesar de la existencia de
un manual específico para las manipuladoras de alimentos, no se haya priorizado la salud
de todos los trabajadores de JUNAEB. «Observamos un preocupante aumento de
enfermedades de salud mental en nuestra institución, lo cual demanda atención urgente y
acciones concretas desde la prevención hasta el acompañamiento», indicaron.
La asociación también criticó la gestión de personas en JUNAEB, señalando que las
políticas y procedimientos son implementados a medias y poco respetados por la
administración. Entre los problemas mencionados se encuentran la limitada accesibilidad al
teletrabajo, la negativa a reincorporar a trabajadores despedidos injustificadamente,
sumarios sin avances, y un petitorio de AFAEB sin respuesta. Además, denunciaron la falta
de transparencia en las contrataciones y aumentos de grado, que afectan negativamente el
trabajo de la asociación.
“Como la secretaria general, señora Camila Rubio lo manifestó y lo expuso incluso en una
gráfica, solo un 1% responde a un presupuesto destinado a gestión de personas. Estamos
hablando de que el presupuesto de Junaeb responde al segundo presupuesto más alto del
país después del MOP y que solo un 1% es destinado a los funcionarios y funcionarias de
JUNAEB quienes son y están a cargo y responsables además de acercar el Estado hacia la
comunidad”, precisó Natalia Ramos, directora nacional de AFAEB.
“Hacen alusión de que hay que llorarle al ministro para que nos aumente el presupuesto en
materia de personas. Aquí no hay que llorarle a nadie. A lo que debemos responder es a
mostrar con orgullo todas las gestiones que funcionarios y funcionarias de JUNAEB a lo
largo del país realizan por la institución pública. Porque aquí hay vocación de servicio, aquí
hay un verdadero sentido de misión de la institución, aquí hay compromiso. Esto no se está
viendo ni se está relevando, enfatizó Ramos.
AFAEB hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas concretas y mejoren las
condiciones laborales y de salud de todos los trabajadores de JUNAEB, garantizando el
reconocimiento y respeto que merecen por su dedicación y esfuerzo en estos casi 60 años
de servicio.