31 de mayo Día Mundial sin Tabaco: Especialista de Clínica Las Condes advierte los riesgos del tabaquismo y destaca que “la adicción a la nicotina se puede superar en un mes”.

 

El doctor Jorge Jorquera plantea, asimismo, que los vapeadores o cigarros electrónicos
no son una buena alternativa, puesto que pueden generar o agravar otras patologías.
Instituido por la Asamblea Mundial de la Salud de la ONU en 1987, el Día Mundial sin
Tabaco se celebra cada 31 de mayo para prevenir a las personas sobre los peligros que
supone en consumo de tabaco.
De acuerdo a la OMS, el tabaquismo es la principal causa de muerte de enfermedades no
transmisibles y se considera la principal epidemia prevenible a la que se encuentra
expuesta la comunidad sanitaria.
Según cifras del Ministerio de Salud, en el caso de Chile, se producen 52 muertes por día
producto del tabaquismo (IECS, 2020) y la edad de inicio en este hábito es a los 13 años.
En este contexto, el doctor Jorge Jorquera, médico broncopulmonar de Clínica Las
Condes, explica que “el tabaquismo no es un hábito, sino una enfermedad que es adictiva
y crónica, que en el 80% de los casos inicia antes de los 18 años y se mantiene por la
dependencia a la nicotina. Además, casi 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se
deben al consumo de cigarrillos o a la exposición al humo”.
Sin embargo, no se trata solo de cáncer, sino que, dice el doctor Jorquera, existe una
serie de patologías asociadas al tabaquismo o agravadas por este y que afectan
severamente la calidad de vida de los pacientes, como enfisema, fibrosis pulmonar,
EPOC, afecciones coronarias, ACV, entre otras.

En esa línea, el especialista, quien también lidera el Centro del Sueño de Clínica Las
Condes, sostiene que “incluso aquellos pacientes que tienen problemas para conciliar el
sueño, presentan mejoras significativas cuando dejan el consumo de cigarrillos”.
Así, la invitación del doctor Jorquera es a “entender que el tabaquismo es muy negativo
en distintos aspectos de la vida y, a pesar de lo que se cree, no es tan difícil dejarlo: la
adicción a la nicotina se puede superar en un mes con la ayuda de productos como
parches o chicles a base de nicotina. Sin embargo, también es cierto que hay casos más
complejos donde el paciente va requerir apoyo sicológico y productos farmacológicos”.
¿Los vapeadores como alternativa?

Con la entrada en vigencia de la Ley 20.660, que restringió los lugares en los que se
puede fumar en el país –entre otras modificaciones a la Ley del Tabaco-, durante los
últimos años se ha visto incrementado el consumo de cigarrillos electrónicos.
Sin embargo, el doctor Jorquera advierte que estos aparatos no son inocuos, y “aunque el
término vapor puede sonar inofensivo, el aerosol que sale de un cigarrillo electrónico no
es vapor de agua y puede ser perjudicial. El aerosol del cigarrillo electrónico puede
contener nicotina y otras sustancias adictivas que pueden causar enfermedades
pulmonares, enfermedades cardiacas y cáncer”, concluye el especialista.