Consiste en un manual sencillo para poder darle un uso eficiente a la herramienta de
inteligencia artificial. Para esto, la guía explica los pasos a seguir desde el momento en que se
descarga la aplicación.
La Universidad del Alba lanzó este viernes, a través del webinar “El impacto de la IA en la
educación superior”, una guía práctica para que estudiantes y docentes puedan sacar el máximo
provecho al ya conocido ChatGPT. La iniciativa, tiene como finalidad, orientar el uso responsable
de esta herramienta para fines académicos.
En mayo de 2023, la Unesco realizó una reunión global de ministros de educación para debatir y
explorar las oportunidades desafíos y riesgos inmediatos de la inteligencia artificial en los
sistemas educativos. Por lo mismo, tomar medidas e involucrar a las comunidades educativas con
la inteligencia artificial resulta vital. “La IA generativa abre nuevos horizontes y desafíos para la
educación. Pero debemos tomar medidas urgentes para asegurarnos de que las nuevas
tecnologías de IA se integren en la educación según nuestros términos”, aseguró Stefania
Giannini, Subdirectora General de la UNESCO para la Educación. Según un estudio realizado por
el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina
(IUDPT), 9 de cada 10 estudiantes usan el ChatGPT. En cuanto al uso del chat GPT en los
trabajadores, una encuesta de Buk, arrojó que un 77% de los colaboradores encuestados dice
haber usado el chat para su trabajo.
“La inteligencia artificial no me asusta, lo que me asusta es la inteligencia natural”, comentó el
rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, afirmando que en sus clases, ya ha
incursionado en la realización de pruebas con aplicaciones descargadas en los celulares. El rector
subrayó que es fundamental abordar la inteligencia artificial con honestidad en el sentido que los
alumnos lo tomen como una herramienta para el conocimiento y no para solamente copiar
información. El subsecretario de Educación, Víctor Orellana, quien también estuvo presente en el
webinar valoró la iniciativa de la universidad y afirmó que Chile tiene cierto liderazgo en la región
en temas de inteligencia artificial, dado que el país cuenta que tiene una política nacional de
inteligencia artificial disponible en la web del ministerio de Ciencia y Tecnología.
La guía
En el manual se explica cuál es la forma más eficiente para hacerle una pregunta al ChatGPT. Esta
fórmula es la siguiente: (contexto + información específica + propósito + formato de respuesta)
1. Contexto: Se recomienda siempre iniciar el “prompt” (la pregunta qué se le quiere hacer al
chat) con el contexto en el que se debe indicar a quién va dirigida la respuesta.
2. Información específica: La información específica complementa el contexto y entrega los
límites de la solicitud que se va a realizar mediante el prompt, mientras más detallada, más
específica será la respuesta de ChatGPT.
3. Propósito: Es lo que se espera obtener al momento de hacer la solicitud, la consulta. Ayudará
a evitar respuestas ambiguas y permitirá que ChatGPT entregue información concreta. Por
ejemplo: “Dime los principios éticos que guían la práctica profesional de la psicología”.
4. Formato de respuesta: Se refiere al formato en que se quiere que ChatGPT entregue la
información o respuesta solicitada. Puede ser en forma de resumen, de lista, párrafo
descriptivo, explicación paso a paso.