OCDE valora marco normativo de Chile en materia de transparencia e integridad y entrega recomendaciones a autoridades de Segpres

 

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde Soto, junto a la subsecretaria, Macarena Lobos Palacios, destacaron el compromiso del Gobierno para seguir mejorando los indicadores del país en materia de probidad y lobby.
El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde Soto, junto a la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos Palacios, sostuvieron esta semana una serie de reuniones con una delegación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en las que abordaron temas de transparencia e integridad.

Los encuentros comenzaron este jueves, cuando las autoridades de la Segpres recibieron en el Palacio de La Moneda al Jefe de la División de Anticorrupción e Integridad en el Gobierno de la OCDE, Julio Bacio Terracino, quien expuso ante parlamentarios de las comisiones de Gobierno del Congreso Nacional las recomendaciones del organismo en esas materias.

Posteriormente, en una actividad realizada en el Edificio Bicentenario, fueron anfitriones del evento convocado por la entidad para presentar la versión en español del informe “Perspectivas de Anticorrupción e Integridad 2024”, en el que realizaron un análisis de la lucha contra la corrupción que están dando los países miembros de la OCDE.

En base a esto, ofrecen una visión regional, e incentivan a impulsar políticas públicas al respecto, identificando como ejes centrales la transición verde, la inteligencia artificial y la injerencia extranjera. En el documento, la entidad destacó la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), posicionando a Chile sobre el promedio OCDE.

La regulación del lobby y la influencia en Chile
En tanto, este viernes, se realizó el lanzamiento del informe titulado: “La regulación del lobby y la influencia en Chile: Recomendaciones para fortalecer la transparencia y la integridad en la toma de decisiones”, el cuál detalla el nuevo estándar que fijó el organismo internacional en estas materias, destacando el marco normativo vigente en nuestro país.

“Como resultado, Chile dispone de un marco normativo sólido para la transparencia en las actividades de lobby, en comparación con otros países de la OCDE”, señala el texto, en el que también se incluyeron recomendaciones para actualizar la Ley N° 20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante autoridades y funcionarios.

Cabe recordar que dichas modificaciones ya fueron contempladas por el Gobierno a través de la ENIP, que es liderada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia a través de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia.

Al respecto, el ministro Elizalde sostuvo que “las iniciativas que el Gobierno y el Presidente Boric van a presentar serán impulsadas con celeridad para actualizar nuestro marco legislativo, nuestro marco regulatorio y ponernos en posiciones de avanzada en la materia, acogiendo todas las sugerencias y recomendaciones que nos ha planteado la OCDE”.

“La agenda de probidad y transparencia promovida por el Gobierno constituye un eje central y por eso haremos nuestro mejor esfuerzo para que, dentro del mandato del Presidente Boric, todos estos proyectos de ley sean aprobados y, por cierto el proyecto que regulará el lobby con nuevos estándares, que se presentará prontamente”, agregó.

Asimismo, mencionó que se también se buscará mejorar en materia de conflictos de intereses. “De esta forma esperamos dar nuevamente un paso importante en la consolidación de una institucionalidad que esté a la altura de lo que Chile demanda”, recalcó el secretario de Estado.

Estrategia Nacional de Integridad Pública
Este plan de acción, presentado por el Presidente Boric el 4 de diciembre de 2023, cuenta con un total de 210 medidas administrativas y legales orientadas a mejorar los estándares de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en el país. Entre estas, destaca la creación de un Registro Nacional de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas y un proyecto de ley para modernizar y perfeccionar la actual Ley de Lobby.