Santo Tomás Viña del Mar inauguró el año académico 2024 con charla magistral sobre salud pública.

 

En la actividad se entregó el balance de la gestión 2023, destacando hitos como el
proyecto “Campeones por la Infancia” con las Escuelas Populares de Fútbol de
Valparaíso y la obtención de fondos de investigación para docentes de Santo Tomás
Viña del Mar.
En el Aula Magna del edificio 1 Norte de Santo Tomás Viña del Mar se realizó la inauguración
del año académico 2024. La actividad además incluyó la charla magistral del decano de la
Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás, Ricardo Fábrega.
En la oportunidad, el rector de Santo Tomás Viña del Mar, Daniel Olivares, presentó la Cuenta
Pública de la gestión 2023, donde destacó las distintas actividades donde participaron
docentes, alumnos y socios comunitarios de las tres instituciones. Entre los hitos a destacar, se
mencionó el proyecto “Campeones por la Infancia” junto a las Escuelas Populares de Fútbol de
Valparaíso, la entrega de importantes fondos de investigación a docentes de carreras del área
de la salud y educación y el cumplimiento de metas en el proceso de Admisión 2024.
“Si bien el 2023 se cierra con metas cumplidas, el trabajo no para. Este año el Centro de
Formación Técnica debe presentarse a un nuevo proceso de acreditación, desafío para el cual
ya nos hemos preparado. Además, este 2024 se inicia con un nuevo Plan Estratégico
Institucional, que guiará nuestro quehacer hasta 2028. El objetivo es, como siempre, entregar
lo mejor de cada uno y no olvidar nunca que en Santo Tomás no sólo formamos excelentes
técnicos y profesionales, sino –ante todo- buenas personas”, dijo Daniel Olivares, rector de
Santo Tomás Viña del Mar.
Ricardo Fábrega, ex subsecretario de Redes Asistenciales y actual decano de la Facultad de
Salud de la Universidad Santo Tomás realizó la charla magistral “El rol de la universidad para
repensar la salud en Chile”.
“Tenemos una clara visión del desarrollo del sistema de salud hacia lo ambulatorio hacia lo que
se llama atención primaria, pero no entendida solo como atención, sino como cuidados, cómo
nos cuidamos unos a otros para poder vivir más saludablemente y esa misión es lo que
plasmamos en el diseño curricular, en lo que tienen que ser nuestro alumnos, en lo que
formamos en el postgrado y también en el tipo de investigación que queremos promover y en
el tipo de incidencia en políticas públicas que queremos promover”, explicó el decano.
Este año se cumplen 40 años desde la formación de Santo Tomás, oportunidad que sirvió para
destacar a funcionarios y docentes que formaron parte de la comunidad tomasina.
Entre los galardonados también estuvieron los estudiantes, como Natalia Osega, egresada de
la carrera de Tecnología Médica, quien participó como representante estudiantil en el Consejo
Académico Superior durante el 2023, el máximo órgano resolutivo de la institución en materia
académica.
“Tener una voz estudiantil te da la veracidad de que tus mejoras continuas están funcionando:
ser delegado de clase, ser delegado de sede te da el plus de que la opinión de tus compañeros
sea escuchada. Eso es ser un estudiante, destacar en lo académico, ser respetuoso y tener
valores, pero también emitiendo una opinión, porque la universidad no sabe el nivel de
estudiante que tiene si no conversa con ellos”, indicó Natalia.