El 29 de abril marca el Día del Emprendimiento en Chile, una fecha dedicada a celebrar el papel
fundamental de los emprendedores en nuestra economía. El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,
junto con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), resaltan la contribución invaluable de los
emprendedores al desarrollo económico del país.
Con datos recientes del informe «Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Chile 2023″, se revela un
aumento significativo en la actividad emprendedora en el país. Este crecimiento refleja la resiliencia y la
determinación de los emprendedores chilenos para superar los desafíos económicos y buscar nuevas
oportunidades.
A pesar de los obstáculos, como la falta de acceso al financiamiento, los emprendedores continúan siendo
agentes de cambio y progreso en la sociedad chilena. El espíritu emprendedor no solo impulsa la
innovación y la creación de empleo, sino que también promueve la diversificación económica y la
competitividad en el mercado global.
En este contexto, es crucial destacar el papel de las instituciones y programas de apoyo al
emprendimiento, que proporcionan recursos y orientación para ayudar a los emprendedores a alcanzar su
máximo potencial. Estas iniciativas desempeñan un papel fundamental en el fomento de la cultura
emprendedora y en la creación de un entorno propicio para el crecimiento empresarial.
El Día del Emprendimiento es una oportunidad para reconocer y celebrar el espíritu innovador y audaz de
los emprendedores chilenos. Su dedicación y perseverancia son fundamentales para impulsar el desarrollo
económico y social del país, y su contribución merece ser aplaudida y valorada por toda la sociedad.
Aquí puedes encontrar algunas de las startups más innovadoras del 2024:
WeFarm: La sustentabilidad de una huerta en tu casa
En WeFarm se centran en la creación de un sistema de cultivo inteligente y sostenible de huertos
inteligentes, que cultivan hierbas y vegetales frescos en agua con soluciones minerales, sin la necesidad
de pesticidas y sin pérdida de nutrientes. Tras una fase inicial operando con pequeños huertos en
mercados, hogares y oficinas, la empresa está a punto de lanzar Radix, su línea de huertos inteligentes a
escala industrial.
Trii: Invertir nunca fue tan fácil
Trii es una fintech latinoamericana presente en Colombia, Perú y Chile, con más de 200 mil usuarios.
Permite acercar la inversión en la bolsa a las personas y que sea más fácil y accesible. Los clientes tienen
la posibilidad de invertir desde los $2.000 en algunas de las empresas más importantes tanto a nivel local
como mundial, con las tasas más bajas del mercado
Skualo: Gestión automatizada de empresas, emprendimientos y pymes
Skualo, una startup nacional, tiene como objetivo mejorar aún más la experiencia de sus clientes en 2024.
Su enfoque en la centralización de operaciones permite a empresas y emprendedores evitar gastos
innecesarios con múltiples plataformas, mientras mantienen altos estándares de seguridad y protección de
datos.
Ecosistema Startup: La Hub para emprendedores, inversionistas y mentores
Es una hub de aprendizaje y crecimiento para startup y todo su ecosistema. Se posicionan como un
espacio dinámico y accesible para emprendedores, inversionistas y profesionales del sector, con el
objetivo de educar, inspirar y empoderar a las nuevas generaciones para transformar ideas innovadoras en
empresas exitosas. Su CEO, Cristian Tala junto al equipo de Ecosistema Startup buscan centralizar el
aprendizaje y conocimiento, facilitando la comprensión y la inmersión en el ecosistema de startups. A
través de contenido de valor y la narración de experiencias, éxitos y fracasos de sus protagonistas.
Guou Finance: La Fintech que entrega liquidez a las pequeñas, medianas y grandes empresas
Guou Finance es una de gestión financiera, respaldada por Penta Financiero, ofrece una solución
integral en una sola plataforma de uso sin costo entregando eficiencia en costos
operacionales, control de fraudes por facturas mal emitidas, servicios digitales en atención de
proveedores, mayor control en la liquidez y presupuestos.
Ecometric: Desde Concepción abriéndose paso en ScaleX
Esta innovadora startup chilena ha captado la atención internacional con su servicio para detectar ruidos
en parques eólicos. Ecometric ofrece una solución sustentable a una necesidad cada vez más común en el
mundo actual. De hecho, durante marzo se abrió a la Bolsa, agotando todas los stocks y cerrando con más
de un millón de dólares.
Infocheck: Diagnósticos financieros automáticos
Infocheck es una plataforma que genera informes financieros en segundos, simplificando procesos
complejos para personas y empresas. Su enfoque en la automatización agiliza la evaluación de riesgos y
la toma de decisiones financieras. Durante marzo, y luego de una alianza con Mastercard, cuentan con un
programa destinado a apoyar a las pymes con informes financieros.
Levannta: Plataforma financiera enfocada en anticipar liquidez
Levannta ofrece anticipos de capital a empresas con modelos de suscripción, permitiéndoles gestionar
mejor sus flujos de efectivo. Su enfoque en la gobernanza de datos abre nuevas oportunidades en el
sector fintech latinoamericano.
Lifebox: La Edtech de aprendizaje laboral que ha capacitado a más de 35.000 colaboradores
Lifebox es una startup líder en innovación, desarrollo de habilidades y aprendizaje corporativo, a través de
una plataforma diseñada para potenciar las Power Skills en las que incorpora Inteligencia Artificial (IA)
a su metodología 360, basadas en juegos que mejoran la adquisición de habilidades profesionales