La parlamentaria adelantó que oficiará al Ministerio de Vivienda y de Hacienda por
los graves retrasos en la entrega de ayudas a las familias afectadas por el mega
incendio de febrero.
La diputada RN, Camila Flores, visitó a vecinos de Canal Chacao en Quilpué, desde donde
denunció irregularidades en la entrega de viviendas de emergencia y lentitud para los
procesos de reconstrucción. La parlamentaria emplazó al Gobierno y a la alcaldesa Valeria
Melipillan por la ausencia de respuestas adecuadas para las familias afectadas por los
recientes incendios en la zona.
“Están jugando con los sentimientos de las personas de la manera más inhumana que
existe. Desde el 2 de febrero que las familias están esperando por una vivienda de
emergencia y todavía tienen que seguir viviendo en carpas y con este frío, una situación que
realmente es insostenible”, criticó Flores.
La legisladora además recogió varios testimonios de vecinos, quienes le comentaron que
hasta ahora la única ayuda que han recibido es una caja de mercadería semanal. Sin
embargo, no tienen dónde guardarla ni cocinar.
En el encuentro también estuvo el consejero regional Percy Marín, quien comentó que “a
nosotros en el gobierno regional nos quitaron 3.000 millones para la ciudad, ¿dónde están
esos 3.000 millones? Es una incógnita que nosotros tenemos como consejeros, por lo que
estamos haciendo todo lo que sea necesario para que entreguen los recursos lo antes
posible e incluso le hemos pedido a la diputada (Flores) que lo solicite a través de oficio en
la Cámara de Diputados”.
A la diputada y al core se sumó la exconcejala de Quilpué, Viviana Núñez, quien denunció
que hay viviendas de emergencia que aparecen entregas, sin embargo, los afectados no han
recibido nada: “Hemos recibido muchas denuncias del sector por la lentitud del Gobierno y
la falta de soluciones para los afectados”.
Finalmente, Flores acusó trabas burocráticas por parte del Servicio de Vivienda y
Urbanización (Serviu), que están obstaculizando los esfuerzos de las familias por reconstruir
sus viviendas, al limitar la selección de arquitectos para la elaboración de los proyectos de
reconstrucción, describiendo estas acciones como «extremadamente discriminatorias».
«No entendemos por qué el Serviu le pone tanto problema, tanta complejidad a los
vecinos que con tanto esfuerzo consiguen quizás un precio más barato de un arquitecto»,
expresó la diputada.
Ante esta situación, la congresista anunció que oficiará al Ministerio de Vivienda y de
Hacienda para exigir respuestas y buscar soluciones urgentes para las familias afectadas,
haciendo hincapié en la necesidad de agilizar los trámites y eliminar las trabas burocráticas
que impiden la pronta reconstrucción de las viviendas para los damnificados.