SERC Chile nombra a nuevo director para potenciar aporte científico y vinculación con la sociedad

 

Para los años 2024 – 2025, SERC Chile contará con la dirección de Rodrigo Palma,
junto a un equipo de más de 80 investigadores de 7 instituciones asociadas. En esta
etapa el centro enfrentará el desafío de consolidar y difundir su actividad científica y
de proyectar su contribución al desarrollo país en el futuro.
Con el objetivo de continuar a la vanguardia de la
investigación y difusión de las potencialidades del sol como fuente de energía, el
Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile) se embarca en un ambicioso
programa de trabajo de 2 años (2024 -2025), el cual cuenta con el apoyo y
financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, a fin de
impulsar el aporte científico del centro en el ámbito global de las energías
renovables y su contribución a la difusión científica.
Este nuevo lineamiento estratégico de SERC Chile será liderado por el nuevo
director, Rodrigo Palma Behnke, quien con una distinguida trayectoria académica y
una vasta experiencia en proyectos gubernamentales, la academia y la industria
eléctrica, asume el liderazgo con la visión de ampliar las fronteras de la
investigación en energía solar en el país.
Esta nueva etapa de SERC Chile también destaca la creación del área “Ciencia y
Sociedad”, la cual busca estrechar los lazos entre la investigación científica y las
necesidades y desafíos sociales. Con este enfoque, SERC Chile se propone no sólo
avanzar en la ciencia detrás de las tecnologías sostenibles, en particular la energía
solar, sino también en cómo éstas pueden ser implementadas efectivamente para
beneficio de la sociedad chilena, con lo cual se espera potenciar su trabajo.
Este centro de investigación conformado por la Universidad de Antofagasta; la
Universidad Santa María; Universidad de Chile; la Pontificia Universidad Católica; la
Universidad Adolfo Ibáñez; la Universidad de Concepción y el Instituto Fraunhofer
Chile, comienza una nueva etapa que sucede el liderazgo de la profesora Claudia
Rahmann, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, quien
asumió el compromiso de generar las bases necesarias para enfrentar exitosamente
este nuevo desafío.
“En esta nueva etapa del centro hemos asumido frente a la ANID un gran desafío por
estos 2 años, donde trabajaremos sobre la base científica investigada desde sus
inicios en el 2013, con el objetivo de acortar la brecha entre el SERC Chile y diversas
comunidades y, de esta manera, mirar hacia el futuro y proyectar una forma más
efectiva de vinculación entre la ciencia y la sociedad”, explica el director.
La institución la conforman más de 80 investigadores vinculados a siete líneas de
investigación científica, enfocados en el desarrollo de la energía solar, con el
objetivo de potenciar suaporte en esta materia.