En honor a esta festividad, la entidad además ha preparado una jornada con actividades tanto
presenciales como online.
El Día del Chino Mandarín es una festividad que se celebra el 20 de abril para honrar y promover la
lengua mandarín, y conmemorar su importancia y valor cultural en el país. Durante este día, se
llevan a cabo diversas actividades culturales y educativas para destacar la importancia de este
idioma a nivel mundial. Se organizan eventos como concursos de pronunciación, exhibiciones de
caligrafía, charlas y más.
Es dentro de este contexto que se retomarán los club chino presenciales en la sede Santo Tomás
Viña del Mar ubicada en Avenida 1 Norte #3041, Piso 5. El viernes 19 de abril a las 17 horas, las
profesoras del Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) realizarán una serie de actividades
relacionadas al idioma y la cultura china, los interesados pueden pre-inscribirse en el siguiente
enlace https://bit.ly/PreinscripcionClubChinoDiadelChino para asegurar su cupo o llegar a la sede a
la hora indicada. La actividad también será transmitida en vivo por el Facebook ConfucioUst.
“Desde 2010, las Naciones Unidas ha designado esta fecha para conmemorar la contribución de
Cangjie, quien creara los primeros caracteres chinos, para enfatizar la importancia de la diversidad
lingüística y cultural. En esta ocasión, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás invita a
todos a celebrar este día especial y conocer el encanto del idioma chino y la cultura china, donde
explicaremos el origen de este, habrá presentaciones artísticas y juegos chinos”, comentó la
profesora del instituto, Hu Jinhua.
MESA REDONDA LATIONAMERICANA ONLINE
Además, el IC ST participará de manera virtual en una Mesa Redonda Online Latinoamericana para
celebrar el evento, en donde destacados representantes de Institutos Confucio de Latinoamérica
aportarán su visión única sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la enseñanza del
mandarín en sus respectivos contextos académicos y culturales.
En la actividad expondrán los IC de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Autónoma de
Yucatán (México), la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), la Pontificia Universidad
Católica del Perú y el propio Instituto Confucio ST de Chile. La conferencia se realizará a las 19:00
horas (hora de Chile) vía Zoom y simultáneamente en Facebook (@ConfucioUST)
Esta celebración tiene como objetivo fomentar el aprendizaje y la difusión del mandarín, así como
resaltar su relevancia en la identidad nacional y en las relaciones internacionales de China. Es una
ocasión para reconocer la riqueza lingüística y la diversidad cultural de China, fomentar el
intercambio y la comprensión entre las personas que hablan mandarín.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público, no se necesita tener conocimiento de
chino para asistir. Para dudas se puede escribir a confucio@santotomas.cl.