Comunidad de San Esteban se encuentra con orden de embargo por
Tesorería. Tema fue analizado durante sesión de la Comisión de Agricultura.
Desesperados se encuentran agricultores y ganaderos de la Comunidad Agrícola Campos
de Ahumada, de la comuna de San Esteban, en la Región de Valparaíso, debido a alzas
excesivas en el valor de las contribuciones del territorio cordillerano que comparten,
aumentos producidos por una inadecuada clasificación de suelos que hizo el Servicio de
Impuestos Internos (SII).
Así quedó de manifiesto este martes durante la sesión de la Comisión de Agricultura de la
Cámara de Diputadas y Diputados, oportunidad en la cual la diputada Carolina Marzán
recordó que esta preocupante situación la advirtió el 28 de abril del 2023 a la subdirectora
de Avaluaciones del SII, María Luisa Cornejo, presente en la sesión.
Se trata de una situación que afecta a una comunidad que ha sufrido los embates de la
sequía y que, por lo mismo, vive en una zona declarada como catástrofe por escasez
hídrica.
Órden de embargo.
La legisladora dijo además que la comunidad se encuentra con orden de embargo por
Tesorería, por una deuda de 10 millones de pesos que se les exige cancelar en una sola
cuota. Esta situación se repite en otras regiones del país.
Un problema adicional para cerca de 400 personas es que la inadecuada clasificación de
suelos genera un aumento inapropiado de la base de cálculo, junto con la determinación
errónea de la superficie comunitaria afecta, ya que parte del territorio corresponde a
predios individuales que ya pagan contribuciones por sus dueños particulares o están
exentos, lo que configuraría una doble tributación.
Al respecto, la diputada Carolina Marzán indicó que “resulta indignante ver que en
situaciones como la que están atravesando ganaderos y agricultores de la Comunidad
Agrícola Campos de Ahumada, de San Esteban, como advertimos en Comisión de
Agricultura, no estén consideradas excepciones o situaciones especiales con los cobros
que realiza Impuestos Internos. Esta comunidad, que ha sufrido los embates de la sequía
y vive en una zona declarada como catástrofe por escasez hídrica, se encuentra
absolutamente desesperada por las excesivas alzas en las contribuciones del territorio
que cohabitan producto de un problema generado en el mismo Servicio. Además, ya
están con una orden de embargo de Tesorería, por una deuda de 10 millones de pesos,
que deben pagar en una sola cuota. Esta grave situación se repite en otra regiones del
país. Por lo anterior, exigo al SII que revise de manera urgente esta materia debido a la
situación crítica que están viviendo campesinos y ganaderos de todo el país”.
A su vez, el director de la Sociedad Agrícola y Forestal La Mora de los Ángeles, Jaime
Delgado, también afectado por la situación, manifestó que “apelamos a la buena
disposición para ver concretada las promesas que nos hicieron desde el Servicio de
Impuestos Internos en el sentido de obtener rebajas de las contribuciones, de acuerdo a
las nuevas revaluaciones que se han realizado”.
Cabe recordar que el aluvión que azotó la comunidad en enero de 2023 destruyó la red de
Agua Potable Rural (APR), tomas de agua y canales de riego, razón por la cual la
comunidad local campesina quedó en una compleja situación económica y laboral.