La autoridad regional recalcó que estos espacios se han transformado en focos de
inseguridad y violencia.
Ante la creciente preocupación por el aumento de la violencia en las tomas de terrenos a
lo largo del país, el consejero regional de Valparaíso, Percy Marín, hizo un urgente llamado
al Gobierno para que aborde la situación de manera inmediata.
La necesidad de esta intervención se hace evidente tras la revelación por parte del
Observatorio de Urbanismo, Atisba, que ha destacado cifras alarmantes sobre las tomas de
terrenos, especialmente en la comuna de San Antonio.
Esto, porque la ciudad porteña lidera -a nivel país- en el número de personas viviendo en
tomas de terrenos, con un total de 29,074 habitantes. Esta cifra supera considerablemente
la de otras comunas, incluyendo a Alto Hospicio, Viña del Mar, Arica e incluso algunas
dentro de la Región Metropolitana.
Ante este preocupante escenario, Percy Marín exigió al Gobierno tomar medidas
inmediatas y efectivas para abordar esta crisis. «La situación en San Antonio y en otras
partes del país es alarmante. No podemos permitir que esta situación de precariedad y
violencia siga escalando. Es urgente que el Gobierno actúe de manera decidida para que
esta crisis no empeore”, aseguró el core.
La autoridad regional también apuntó a la responsabilidad de la alcaldesa, Constanza
Lizana, por el aumento de las tomas en la comuna. “Lamentablemente acá se ha contado
con la total indulgencia y complicidad de la alcaldesa de la comuna, quien ha sido
totalmente condescendiente con los usurpadores”, sostuvo.
En un llamado urgente a la acción, la autoridad resaltó la importancia de implementar
políticas integrales que aborden las causas subyacentes de este fenómeno y proporcionen
soluciones concretas.
Cabe mencionar que San Antonio ocupa el primer lugar en cuanto al número de viviendas
dentro de asentamientos informales, con un total de 7,777 residencias. Además, es la
municipalidad con la mayor extensión de tierras ocupadas por estas tomas, abarcando unas
229 hectáreas.