La muestra contempla grabados de Sofía Isabel Oyarzún.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-
Upla) inauguró la muestra temporal “Historias recuperadas”, que abarca
obras de la artista nacional Sofía Isabel Oyarzún, en las que utiliza la
abstracción lírica.
La muestra, disponible desde el sábado 9 de marzo, se encuentra en el
marco del Día Internacional de la Mujer, destacando el arte de una artista
chilena que desarrolló diferentes disciplinas a lo largo de su trayectoria.
Sofía Isabel Oyarzún (1924 – 2013) fue escritora de poesía, ceramista con
estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile.
Continuó los aprendizajes de cerámica y también incorporó escultura en la
“Escuela de Canteros”. En 1970 estudió grabado en el Instituto Cultural
de Las Condes y en 1980 pintura.
La muestra expone grabados realizados en la técnica de aguafuerte y
aguatinta. “Es interesante respecto del tipo de trabajo en la composición,
que tiene que ver con la forma, el tratamiento de la luz, las sombras y los
diferentes grises que va matizando, y está el componente de un cierto
imaginario surrealista”, enfatizó Alberto Madrid, curador del MUG y
director del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.
Durante la ceremonia se materializó el acta de la donación de las obras
que se encuentran en la muestra, con la firma de Bruno von Beck
Oyarzún, uno de los hijos de la artista, quien expresó: “Como familia
estamos muy agradecidos de que se haya acogido esta obra en este
Museo, que es un espacio maravilloso de extensión y de formación para
futuros artistas. La verdad es que estamos muy contentos y
emocionados”.
Agregó: “Mi madre, la artista, fue siempre una mujer invisible, porque
siendo de la época, nacida en 1924, nunca tuvo la oportunidad de
mostrarse públicamente y esto me parece una coronación de su hacer
artístico”.
La actividad contó con la presencia de Carlos González, rector de la
Universidad de Playa Ancha, quien sobre la muestra mencionó:
“Seguramente muchos de nuestros estudiantes y artistas van a visitar,
analizar y estudiarla, y eso a nosotros nos motiva, porque permite
justamente en este mes, destacar a la mujer en un rol artístico de
relevancia, que por muchos años estuvieron más bien ocultas”.
Añadió: “Esto es un ejemplo más de que las mujeres en esta institución
tienen un reconocimiento sustantivo por su tarea, y por supuesto, por la
valentía y el coraje de haber seguido su trabajo, independientemente de
que no se haya visibilizado, así que estamos felices”.
Gabriela Ibarra, asistente a la jornada, afirmó: “Me parece demasiado
impresionante, más que la técnica, lo que significa la exposición, cómo las
mujeres están tan invisibilizadas sobre todo en una época que fue súper
fuerte en este país y en todo el mundo, y como mujer y futura artista, me
siento súper orgullosa de encontrar chilenas artistas, y seguir
inspirándome en ellas”.
Las obras que conforman la exposición son parte de la colección del Fondo
de las Artes Upla, quienes las conservan, resguardan y ponen en valor.