Diputada Camila Flores emplazó al director de Mejor Niñez a tomar acciones por altas cifras de denuncias de explotación sexual infantil en residencias estatales.

La parlamentaria envió un oficio para que se informen las medidas concretas que se
han tomado para resguardar a los menores que se encuentran bajo la tutela del
Estado.
De acuerdo a datos entregados por el Servicio de Protección a la Niñez, la región de
Valparaíso es la que lidera la mayor cantidad de denuncias por delitos de explotación sexual
infantil a nivel nacional, llegando a la cifra de 85 en 2023. Vulneraciones de derechos que
afectaron a menores en residencias estatales, situación que ya había sido alertada
anteriormente cuando se denunció la existencia de redes de pedofilia que operan alrededor
de estas residencias.
La diputada por el distrito 6, Camila Flores, recordó que en el Congreso “tuvimos una
sesión especial para analizar esta situación, que está afectando a menores que están bajo la
tutela del Estado, quienes se ven expuestos a delitos sexuales, al consumo de drogas y el
narcotráfico. Es realmente grave lo que ocurre en las residencias bajo la administración de
Mejor Niñez en la región de Valparaíso”.
Por esta razón, la congresista envió un oficio dirigido al director de Mejor Niñez, para
solicitar antecedentes y las medidas que se han adoptado, así como los planes que se van a
implementar teniendo en cuenta las graves situaciones en que se encuentran los menores.
“Ha existido una actitud pasiva por parte de la institucionalidad de Mejor Niñez para
prevenir la ocurrencia de delitos sexuales al interior de las residencias. Esto es algo que
viene ocurriendo lamentablemente hace bastante tiempo a vista y paciencia de las
autoridades a cargo de estos centros. Entonces ya basta, estamos hablando de niños y
adolescentes en situación de vulnerabilidad”, sostuvo Flores.
La parlamentaria apuntó que “se ha denunciado además la existencia de una red de
pedofilias alrededor de estos centros, quienes se aprovechan de la vulnerabilidad de estos
niños y adolescentes para su conveniencia. Urge mejorar la fiscalización, pero también la
gestión”.
Finalmente, Flores hizo un llamado enfático a tomar acciones efectivas para resguardar la
integridad de los menores que están bajo la tutela del Estado. “No puede ser que Mejor
Niñez sea solo un cambio de nombre. Se requiere una verdadera presencia del Estado con

estos menores. Acá es especialmente grave, porque es el Estado el que tiene el resguardo
de estos niños y es el Estado el que los está re victimizando”.