Aumento de la producción y buenos resultados de costos, lo que se vio contrarrestado por bajas cíclicas
de los Metales del Grupo del Platino (MGP) y diamantes.
Hitos financieros del primer semestre finalizado el 31 de diciembre de 2023
• Quellaveco logró la plena aceleración de su producción y produjo 319.000 toneladas de cobre a un costo
unitario de 111 c/lb.
• Bien encaminados para reducir los costos anuales en aprox. US$1.000 millones y los gastos de capital
en aprox. US$1.600 millones durante 2024–2026.
• EBITDA subyacente* de US$10.000 millones, una baja de 31 %; aumento de volumen de 2 % y costos
unitarios mantenidos en +4 % pese a la elevada inflación, se vio compensado con creces por el efecto
de los ingresos de US$5.500 millones de los MGP y diamantes en mínimos cíclicos.
• Utilidad atribuible a los accionistas de US$300 millones.
• Deuda neta* de US$10.600 millones: inversión en crecimiento a largo plazo a lo largo del ciclo, con una
optimización de 1,1x.
• Dividendo total de US$1.200 millones para el año fiscal 2023, equivalente a US$0,96 por acción, en
línea con nuestra política de reparto de dividendos de 40 %.
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló: “En 2023 aumentamos la
producción en un 2 % y contuvimos el efecto de la inflación elevada en nuestros costos, al tiempo de
enfrentar un descenso cíclico en los MGP y diamantes. En ese contexto, estaremos reduciendo los costos
anuales de producción en $1.000 millones y los gastos de capital en $1.600 millones durante los próximos
tres años, al tiempo de eliminar los volúmenes no rentables. Esta lógica de priorizar el valor por sobre el
volumen representa nuestro mayor impulso de margen para aumentar la rentabilidad. Revisamos
sistemáticamente nuestros activos y adoptaremos nuevas medidas necesarias para garantizar su
competitividad. Asimismo, esta semana hemos emprendido la difícil, pero necesaria reconfiguración de
nuestras operaciones de MGP y Kumba, con el fin de dotarlas de una base mucho más sostenible,
basándonos en la reciente baja de 25 % de los costos, derivada de nuestra consolidación de las funciones
de los cargos de alta dirección.
“Seguimos avanzando en materia de seguridad y en 2023 logramos la tasa de lesiones más baja de nuestra
historia. Sin embargo, lamento mucho tener que informar que sufrimos la pérdida de tres de nuestros
colegas durante el año, debido a dos accidentes ocurridos en Los Bronces y Kumba. Hacemos llegar
nuestro más sentido pésame a sus familias, amigos y colegas. Enfrentamos de manera incondicional
nuestro compromiso con la seguridad y empeño para que nuestros/as colegas vuelvan a casa sanos y
salvos después de cada jornada laboral.
“Desde el punto de vista operacional, en 2023 logramos la aceleración de la producción hasta pleno
rendimiento de nuestra operación emblemática Quellaveco, que logró una producción de 319.000
toneladas de cobre a un costo unitario altamente competitivo. Minas-Rio batió una serie de récords de
desempeño, mientras que Kumba obtuvo un buen desempeño, pero se vio limitada por las restricciones
Anglo American plc Results 2023
ferroviarias de terceros. En Los Bronces, reconfiguramos el plan minero para eliminar la producción no
rentable durante una fase de menores leyes y dureza de mineral y, en Australia, reconfiguramos los planes
de producción para alinearlos con los nuevos protocolos de seguridad y las difíciles condiciones actuales
en terreno en Moranbah. MGP y De Beers lograron un buen desempeño, pero se enfrentaron a mercados
en niveles cíclicos bajos.
“El EBITDA subyacente de US$10.000 millones, con un margen de EBITDA minero del 39 %*, refleja una
baja de 13 % en el precio de la gama de productos y un alza de 4 % en los costos unitarios, parcialmente
compensado por nuestro crecimiento de 2 % de volumen. El aumento de la deuda neta a US$10.600
millones refleja las inversiones de crecimiento que estamos realizando a lo largo del ciclo en consonancia
con nuestra convicción en los sólidos fundamentos a largo plazo. Nuestra evaluación actualizada del
crecimiento del PIB mundial y de la demanda de los consumidores fueron los principales factores de la
depreciación de US$1.600 millones de nuestro valor contable de De Beers, principalmente en relación con
el fondo comercial. Nuestro dividendo final propuesto de U$500 millones, correspondiente a US$0,41 por
acción, está en línea con nuestra política de pago del 40 %.
“No cabe duda de que, aunque el panorama macroeconómico inmediato presente algunos desafíos para
nuestras actividades de MGP y diamantes, las tendencias de demanda de metales y minerales rara vez
han sido mejores. Estamos concentrados en disminuir las complejidades y seguimos gestionando nuestros
activos, nuestro capital y nuestra cartera de activos de forma dinámica y en busca de valor. Esto implica
organizar grandes proyectos de nuevas instalaciones para obtener valor, tal como lo hicimos con
Quellaveco, y como tenemos previsto hacer con Woodsmith en su momento. Además, intentamos detectar
oportunidades en activos adyacentes en los que haya un valor importante que desbloquear, al tiempo de
avanzar en nuestra secuencia de opciones de proyectos orgánicos que ofrecen un crecimiento de valor
considerable, principalmente en materia de cobre, nutrientes para cultivos y minerales de hierro de alta
calidad”.
Año terminado 31 de diciembre 2023 31 de diciembre 2022 Variación
En US$ millones, salvo que se indique lo contrario
Ingresos 30.652 35.118 (13) %
EBITDA subyacente* 9.958 14.495 (31) %
Margen EBITDA minero* 39% 47%
Flujo de caja atribuible disponible* (1.385) 1.585 (187) %
Utilidad atribuible al patrimonio de la compañía 283 4.514 (94) %
Ganancias básicas subyacentes por acción* ($) 2,42 4,97 (51) %
Ganancias básicas por acción ($) 0,23 3,72 (94 ) %
Dividendo final por acción ($) 0,41 0,74 (45) %
Dividendo provisional por acción ($) 0,55 1,24 (56) %
Total de dividendo por acción ($) 0,96 1,98 (52) %
ROCE atribuible al grupo* 16% 30%
Los términos con este símbolo * se definen como Medidas Alternativas de Desempeño (APM, por sus siglas en inglés).
Anglo American plc Results 2023
Cobre
Indicadores financieros y operacionales
Volumen de
producción
Volumen de
ventas Precio
Costo
unitario*
Ingresos del
grupo*
EBITDA
subyacente*
Margen
de
EBITDA
minero*
EBIT
subyacente* Capex* ROCE*
kt kt(1) c/lb(2) c/lb(3) $m(4) $m $m $m
Cobre Total 826 843 384 166 7.360 3.233 44 % 2.451 1.684 20 %
Año anterior 664 641 385 154 5.599 2.182 39 % 1.595 2.031 16 %
Cobre Chile 507 505 384 200 4.615 1.452 31 % 893 1.268 22 %
Año anterior 562 563 386 157 4.991 1.952 40 % 1.387 1.217 32 %
Los Bronces(5) 216 217 n/d 304 1.724 114 7 % (94) 552 n/d
Año anterior 271 268 — 214 2.185 533 24 % 306 725 —
Collahuasi(6) 252 248 n/d 113 2.197 1.372 62 % 1.124 678 n/d
Año anterior 251 256 — 87 2.180 1.512 69 % 1.259 419 —
Otras operaciones(7) 40 40 n/d n/d 694 (34) (5) % (137) 38 n/d
Año anterior 40 39 — — 626 (93) (9) % (178) 73 —
Cobre Perú
(Quellaveco)(8)
319 339 384 111 2.745 1.781 65 % 1.558 416 19 %
Año anterior 102 78 379 136 608 230 38 % 208 814 2 %
(1)
Excluye venta de terceros de 444 kt (2022: 422 kt).
(2)
Equivale al precio realizado de cobre y excluye el efecto de las ventas de terceros.
(3)
El costo unitario C1 incluye los créditos de subproductos.
(4)
Los ingresos del Grupo se muestran después de deducir los cargos por tratamiento y refinación (TC/RC, por sus siglas en
inglés).
(5)
Las cifras se presentan según una base del 100 % de participación (participación de Grupo: 50,1 %).
(6)
Participación de 44% en la producción, ventas y aspectos financieros de Collahuasi.
(7)
Otras operaciones forman parte de los resultados de Cobre Chile. Producción y ventas corresponden a mina El Soldado (cifras
se presentan según una base del 100 %; participación del Grupo: 50,1 %). Los datos financieros incluyen El Soldado y Chagres
(cifras según una base del 100%; participación del Grupo: 50,1 %), costos corporativos, proyectos y comercio con terceros. Los
costos unitarios C1 de mina El Soldado aumentaron 21 % a 316 c/lb (2022: 262 c/lb).
(8)
Las cifras se presentan según una base del 100 % (participación del Grupo: 60 %). Capex incluye el Capex de Proyecto, que
representa la participación del Grupo después de deducir el financiamiento directo de las participaciones minoritarias. La
participación del Grupo en el Capex del proyecto fue de US$138 millones (según una base del 100 % correspondiente a US$230
millones). En 2022, la participación del Grupo totalizó US$633 millones (según una base del 100 %, US$1.055 millones).
Desempeño operacional en Chile
La producción de cobre de 507.200 toneladas disminuyó en 10 % respecto del año anterior (2022: 562.200
toneladas), producto de las menores leyes y la mayor dureza de mineral de Los Bronces.
En Los Bronces, la producción registró una baja de 20 % a 215.500 toneladas (2022: 270.900 toneladas),
debido a las menores leyes de mineral (0,51 % vs. 0,62 %), la continuidad de la dureza del mineral, así
como a un incendio en la subestación eléctrica que interrumpió el suministro eléctrico de las instalaciones
de la planta durante 16 días. Las características de mineral desfavorables presentes en la actual zona de
explotación minera continuarán afectando las operaciones hasta que se avance a la siguiente fase de la
mina, en la que se esperan leyes más altas y una menor dureza de mineral. Los trabajos de desarrollo de
esta fase ya se encuentran en curso y se espera que la producción se vea beneficiada desde inicios de
2027 (consultar la sección “Desempeño Operacional” de más adelante para mayores detalles).
En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American aumentó marginalmente a 252.200
toneladas (2022: 251.100 toneladas), lo que fue ocasionado por las mayores leyes previstas (1,17 % vs.
Anglo American plc Results 2023
1,11 %) y por la puesta en marcha en curso del quinto molino de bolas iniciada, que se inició a fines de
octubre, lo cual se vio parcialmente contrarrestado por una menor recuperación de cobre.
La producción de El Soldado disminuyó en 2 % a 39.500 toneladas (2022: 40.200 toneladas). Las mayores
leyes previstas resultaron contrarrestadas por una falla geotécnica que se vio agravada por los niveles
récord de precipitaciones registrados durante el tercer trimestre, lo que provocó la detención temporal de
la mina. El efecto ocasionado en la producción se vio parcialmente mitigado por el procesamiento del
mineral de menor ley procedente de reservas.
En la zona central de Chile, donde se ubica Los Bronces, se enfrentaron condiciones de sequía durante el
primer semestre del año, seguidas por fuertes precipitaciones. El incremento en las precipitaciones, así
como la decisión de poner a la más pequeña y menos eficiente de las dos plantas de la operación minera
Los Bronces (la “planta Los Bronces”) en fase de cuidado y mantenimiento durante 2024, ha disminuido
significativamente el riesgo en materia de disponibilidad hídrica de la operación en 2024. En lo que respecta
a Collahuasi, que se ubica en la zona norte del país, las perspectivas para 2024 siguen siendo de sequía;
se espera que una solución de agua desalinizada se encuentre operativa a partir de 2026.
Mercados
Año finalizado el Año finalizado el
31 de diciembre 2023 31 de diciembre 2022
Precio promedio del mercado (c/lb) 385 399
Precio promedio realizado (Cobre Chile – c/lb) 384 386
Precio promedio realizado (Cobre Perú – c/lb) 384 379
Las diferencias entre el precio de mercado y los precios realizados se deben, en gran parte, a los ajustes
de precio provisorio y al momento de realización de las ventas durante el año. En Cobre Chile, 114.500
toneladas de cobre registraron un precio provisorio de 386 c/lb al 31 de diciembre de2023 (31 diciembre
2022: 166.900 toneladas con precio provisorio de 379 c/lb). En Cobre Perú, 39.000 toneladas de cobre
registraron un precio provisorio de 385 c/lb al 31 de diciembre de 2023 (31 de diciembre 2022: 74.800
toneladas con precio provisorio de 380 c/lb).
Los precios del cobre se mantuvieron relativamente estables durante 2023; el promedio de los precios de
la Bolsa de Metales de Londres fue de 385 c/lb, lo que refleja una baja de 4 % respecto del año anterior
(2022: 399 c/lb). Las preocupaciones sobre el sector inmobiliario chino tuvieron efecto sobre la confianza
del mercado y los precios del cobre, lo que ocultó el sólido crecimiento subyacente de la demanda de China
durante el año, especialmente en lo que respecta a los vehículos eléctricos y al sector de energías
renovables. Los precios del cobre continuaron siendo sensibles a las fluctuaciones del dólar
estadounidense durante gran parte de 2023, y en diciembre los precios se beneficiaron de las expectativas
de que las tasas de interés estadounidenses habían registrado un máximo. La demanda de cobre ha
recibido un buen apoyo de los esfuerzos de descarbonización en curso a nivel mundial y la infraestructura
relacionada con la transición energética. Sin embargo, las alteraciones, especialmente en materia social
medioambiental, continúan afectando la oferta minera mundial.
Anglo American plc Results 2023
Desempeño financiero
El EBITDA subyacente correspondiente al cobre aumentó en 48 % a US$3.233 millones (2022: US$2.182
millones), lo que fue impulsado por la exitosa aceleración de la producción de Quellaveco en Perú y se vio
contrarrestado en parte por un aumento de 8 % en el costo unitario y una baja de 19 % en las ventas de
Los Bronces.
Cobre Chile
El EBITDA subyacente se redujo en 26 % a US$1.452 millones (2022: US$1.952 millones), debido a las
menores ventas y los mayores costos unitarios. Los costos unitarios C1 se incrementaron en 27 % a 200
c/lb (2022: 157 c/lb), como consecuencia de la menor producción, la inflación de costos y el fortalecimiento
del peso chileno, lo que se vio parcialmente compensado por el control de costos y el aumento de créditos
por subproductos.
El gasto de capital aumentó en 4 % a US$1.268 millones (2022: US$1.217 millones), debido principalmente
al gasto de Collahuasi en la planta desalinizadora y el quinto molino de bolas.
Desempeño operacional
Los Bronces
Actualmente, en Los Bronces se lleva a cabo un trabajo de explotación mediante una única fase afectada
por la dureza del mineral y que registra las menores leyes previstas. Fases de explotación adicionales y
las reservas de mineral intermedias que normalmente permitirían flexibilidad operacional no se han
logrado, debido a los retrasos en la explotación minera, la obtención de permisos y dificultades de
operación.
Mientras en la operación se trabaja para superar los desafíos que impone la mina y hasta que mejore la
situación económica, la planta de procesamiento más antigua, pequeña (c.40 % de los volúmenes de
producción) y costosa de Los Bronces se someterá a cuidado y mantenimiento a partir de mediados de
2024. Esta decisión que prioriza el valor por sobre el volumen permitirá a la compañía reducir
significativamente los costos de explotación y mejorar la competitividad, tanto en la mina como en la planta,
reducir los gastos generales y los gastos de capital, así como disminuir la dependencia en fuentes hídricas
externas (como el transporte vía camión). El ahorro de costos unitarios anualizados a partir de esta medida
es de c.30–40 c/lb.
También se está desarrollando actualmente la primera fase de la solución hídrica integrada de Los
Bronces, la cual garantizará gran parte de las necesidades hídricas de la mina mediante un suministro de
agua desalinizada a partir de 2026.
Los Bronces continúa siendo un yacimiento de cobre de clase mundial, que representa más del 2 % de los
recursos de cobre conocidos del mundo. En noviembre de 2023, las autoridades otorgaron el permiso
medioambiental para acceder a nuevas fases en el rajo y una fase subterránea. Los trabajos para la
siguiente fase de la mina de mayor ley y menor dureza, Donoso 2, están en marcha y se espera que
beneficien la producción y los costos unitarios desde comienzos de 2027. Los estudios de prefactibilidad
para la expansión de minería subterránea de Los Bronces se encuentran en curso y se espera que finalicen
a mediados de 2025.
Anglo American plc Results 2023
Collahuasi
Collahuasi es un yacimiento de categoría mundial, con un importante potencial de crecimiento. Se espera
que las leyes a corto plazo sean de aprox.1,05 % TCu, con la salvedad de 2025 en que la ley descenderá
temporalmente a aprox.0,95 % TCu. Se están estudiando diversas alternativas para eliminar cuellos de
botella, que se espera agreguen unas 25.000 toneladas por año (tpa) (nuestra participación de 44 %) entre
2025–2028. Además, se están llevando a cabo estudios y tramitando permisos para una cuarta línea de
procesamiento de la planta y expansión de la mina, que añadirían hasta 150.000 tpa (nuestra participación
de 44 %). La calendarización de dicha expansión está sujeta al proceso de otorgamiento de permisos.
Suponiendo que se aprueben los permisos en 2027, la primera producción tendría lugar a partir de c.2032.
Actualmente, se encuentra en construcción una planta desalinizadora, la cual permitirá satisfacer gran
parte de los requerimientos hídricos de la mina al terminarse en 2026; su diseño apunta a permitir una
expansión rentable a medida que avance el proyecto de la cuarta línea de procesamiento.
El Soldado
Tras el agravamiento de la falla geotécnica en El Soldado debido a las fuertes precipitaciones en 2023, se
realizó una modificación del plan minero, durante el tercer trimestre de 2023. Se espera que la producción
de 2024 sea ampliamente comparable a la de 2023, antes de descender a 30.000–35.000 tpa, cuando la
mina llegue al final de su vida útil hacia mediados de 2028. Tras recibir el permiso medioambiental para la
fase V, se están evaluando opciones que podrían permitir una prolongación de la vida útil.
Cobre Chile
Estos efectos se ven reflejados en las perspectivas a tres años, lo que no ha variado con respecto a la
presentación sobre actualización de inversionistas realizada en diciembre de 2023. La producción prevista
para Chile en 2024 es de 430.000–460.000 toneladas, lo que está sujeto a la disponibilidad de agua. La
estimación de costos unitarios de 2024 es de aprox.190 c/lb.