En los últimos años, el cáncer de próstata ha aumentado a nivel mundial y en Chile el
panorama es similar. Según datos de GLOBOCAN 2022, ese año se diagnosticaron más de
9.678 casos nuevos, cifras que al compararlas lo sitúan como el cáncer con mayor incidencia
aún en ambos sexos.
En el contexto del mes del cáncer, resulta relevante analizar los datos otorgados por el
Global Center Observatory (GLOBOCAN), que recientemente publicó las cifras obtenidas
durante el año 2022 a nivel nacional reflejando un total de 59.876 casos de pacientes
diagnosticados. Este registro no sólo es útil para entender la situación del país en relación al
panorama internacional, sino también para tener mayor conocimiento de cuáles están
siendo los cánceres con mayor incidencia pese a que muchas veces estos no se manifiesten
en ambos sexos.
Este informe categorizó el ranking de cánceres a nivel nacional, en una primera instancia
clasificándolos por sexo, para luego unificar la información. En este cuadro comparativo el
estudio reveló que el 16,2%, es decir, el cáncer con mayor incidencia a nivel nacional es el
cáncer de próstata, seguido por un 11,3% correspondiente al cáncer colorrectal, y en un
tercer lugar el cáncer de mama con el 9,4%.
En hombres, el cáncer de próstata se categorizó como el de mayor incidencia a nivel
nacional (29,5%), seguido por el cáncer colorrectal (10,2%), y en un tercer lugar el de
estómago (10,2%). Evidenciando un gran margen de diferencia entre el primer y segundo
lugar.
El cáncer de próstata es una enfermedad que no se puede prevenir. Por tanto,
diagnosticarla oportunamente es un desafío permanente para la comunidad médica y para
la salud pública. El Dr. Eduardo Yáñez, director del Centro de Investigación del Cáncer James
Lind, es consciente de esta situación y por ello también es categórico en decir que si esta
enfermedad es diagnosticada en sus primeras etapas tiene una tasa de curabilidad de más
de un 90% de los casos.
Por otra parte, esta enfermedad tiene una prevalencia de aproximadamente veinte casos por
cada cien mil habitantes y que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
en Chile cada año son diagnosticados más de seis mil hombres.
Diagnóstico oportuno y recientes estudios
“El cáncer de próstata en general, no lo podemos prevenir. En cierta medida viene
predestinado en el hombre, pero los métodos de diagnóstico oportunos y tempranos
cambian el pronóstico. El antígeno prostático, y el examen prostático manual para hombres
de más de 45 años, son fundamentales para detectar tempranamente indicios de cáncer”,
advierte el oncólogo que ha estado dedicado a desarrollar y encontrar nuevos estándares de
tratamiento que permitan contener este tipo de patología.
“Los aportes de la investigación hacen que más pacientes puedan vivir con una enfermedad
avanzada”, explica el Dr. Yáñez, aludiendo al tratamiento que permite que los pacientes
“sumen años y años con buena calidad de vida” aún con esta patología.
El oncólogo explica que, entre los estudios desarrollados en el Centro de Investigación del
Cáncer, James Lind, se combinan nuevos tratamientos para distintos cánceres con la
aplicación de inmunoterapia, terapias dirigidas y la combinación de ambas.