Establecimiento está funcionando como centro operativo, recibiendo también
alimentos e insumos en general para la comunidad. Además, están realizando una
campaña en beneficio de sus trabajadores y familias afectadas por los incendios.
Producto de los incendios ocurridos en la Región de Valparaíso hace poco más de
una semana, el sector de Villa Independencia, en Viña del Mar, resultó uno de los
más afectados por el fuego, con cientos de viviendas quemadas en su totalidad.
En este territorio está ubicada hace 25 años la Escuela Popular de Artes (EPA),
que milagrosamente no resultó con daños, a pesar de que todo a su alrededor se
quemó. En ese contexto, hoy está funcionando como centro de ayuda, entregando
una serie de prestaciones de salud a la comunidad, como también están
desarrollando una campaña a beneficio de los niños y niñas, apoderados y
trabajadores de este establecimiento de educación artística que lo perdieron todo.
Una de las fundadoras y directora de la EPA, Michaela Weyand, explicó que, por
una parte, están trabajando en un catastro de niños, niñas y jóvenes estudiantes
de la escuela afectados por el incendio, mientras que, al mismo tiempo, están
operando como un centro de ayuda. “Aquí se están articulando redes de apoyo
por parte de organizaciones muy potentes. Por ejemplo, ELAM, una ONG que
cuenta con un equipo de unos 30 médicos, quienes están atendiendo en terreno y
en la escuela, abordando situaciones de primeros auxilios, heridas menores, se
entregan medicamentos y también están ofreciendo atención sicológica”, expresó.
Agregó que “además, ya estamos elaborando un programa dirigido a niños y
jóvenes, tanto alumnos de la escuela como del sector en general, para que este
lugar sea también un refugio, un espacio de contención. Vamos a contar con un
equipo de monitores que ofrecerán actividades creativas, música, danza,
manualidades y también organizaremos paseos durante el día, mientras sus
padres o familias están ocupados en otras labores”.
Michaela Weyand también se refirió a la ayuda que están gestionando en el
extranjero. “La escuela tiene varias redes en el extranjero, en países como
Alemania y Luxemburgo. Se van a realizar conciertos a beneficio en Noruega y
Francia, como también Crearte Alemania está recibiendo donaciones para primero
que todo enfrentar la emergencia. Llegará ayuda que vamos a canalizar para las
familias de nuestros niños, niñas y jóvenes del sector que se han visto afectados y
también trabajadores”, afirmó la directora.
AYUDA SOCIAL Y SALUD
La coordinadora del puesto de salud e integrante de la ONG ELAM Chile, la
médica cirujana Amaya Candia, entregó mayores detalles del apoyo que están
ofreciendo en la Escuela Popular de Artes (EPA) de Viña del Mar. “Ya llevamos
una semana de trabajo, tenemos un equipo médico funcional y además
profesionales no médicos que han llegado para colaborar como apoyo. Contamos
con sicólogos, terapeutas complementarios, terapia floral y acupuntura. También,
contamos con una avanzada territorial, es decir, nos organizamos como brigadas
de apoyo y también vamos a los lugares que nos necesitan”, sostuvo la
profesional.
Por su parte, el sicólogo clínico Manuel Villanueva, comentó que “estamos
ofreciendo un proceso de acompañamiento psicosocial multidisciplinario, donde
tenemos dos formas de trabajo, la primera es siempre a partir de una resolución
médica y luego viene un segundo momento para las personas que tienen alguna
necesidad en temas de salud mental. En paralelo, se hace una pequeña
aproximación diagnóstica donde se decide si hay o no una necesidad psiquiátrica
o de medicamentos. Luego, en otra sala, se otorga un espacio de atención
corporal con un terapeuta ocupacional, una médica especializada en neurociencia
y con el área de acupuntura”.
También, diferentes organizaciones han llegado hasta la EPA para apoyar a la
comunidad, como es el caso de la Comunidad Guiña Montaña, andinistas de la
Región de Valparaíso y oriundos del sector de Achupallas, en Viña del Mar, otro
de los sectores afectados por el incendio. Junto con otras organizaciones de esta
área deportiva, como el Club Vinagre Andino de Santiago, el pasado sábado
gestionaron una donación de 10 toneladas de ayudas para los damnificados de los
alrededores, que están repartiendo en operativos hacia lugares más apartados de
las calles principales, como el Campamento Manuel Bustos.
Al respecto, uno de los integrantes de esta agrupación, Cristian Fernández, detalló
que “trajimos de todo tipo de insumos para la comunidad. Esto responde a un
trabajo colaborativo que se está realizando con la Escuela Popular de Artes, que
además está brindando apoyo además en fortalecer la red de ollas comunes y
entregar alimento en los sectores más alejados de la población de Achupallas, en
las tomas y quebradas. Se han preparado operativos y nosotros como montañistas
hemos llegado a estos lugares para hacer entrega de las ayudas donde no se
puede acceder de forma tan fácil”.
En tanto, Mirtha Saldivia, vecina de la calle Zoilo Escobar de la Villa
Independencia y una de las afectadas por los incendios, destacó el rol de la EPA
en estos difíciles momentos. “Ha sido un lugar maravilloso, es un milagro que se
haya salvado, dentro de todo lo malo también hay cosas buenas. Han hecho una
labor muy positiva, tienen gente haciendo curaciones a las personas con lesiones
o que necesitan de un sicólogo y también le dan información a quienes vienen de
afuera y andan preguntando, nada que decir”, expresó la residente damnificada.
Cabe mencionar que la Escuela Popular de Artes de Viña del Mar además está
recibiendo donaciones en dinero para ir en ayuda a los niños, niñas y jóvenes,
apoderados y trabajadores de este establecimiento de educación artística que
perdieron todo producto del incendio. Quienes deseen apoyar a través de esta vía,
pueden hacerlo realizando sus aportes a la cuenta corriente del Banco Santander
número 4513517, a nombre de la Corporación Cultural Crearte, RUT: 75.973.380-
0, con copia al correo contabilidad@escuelapopulardeartes.cl