Diputados de oposición por anuncios de Boric en seguridad: “¿Cuántas personas tuvieron que morir para que el Presidente reaccionara?”

 

El Jefe de Estado anunció que convocará al Consejo de Seguridad Nacional en
el marco de la crisis de seguridad. Una medida que parlamentarios solicitaron
de forma reiterada, pero que desde el Ejecutivo se resistieron a ejecutar, hasta
hoy.

Esta mañana, el Presidente Gabriel Boric hizo una serie de anuncios en medio de la
grave crisis de seguridad que está viviendo el país. En ese contexto, anunció la
convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), organismo encargado de
asesorar al Presidente de la República en materias vinculadas a la seguridad
nacional y de ejercer las demás funciones que esta Constitución le encomienda.

Estas medidas rápidamente generaron reacciones de diputados de la oposición,
quienes, por un lado, valoraron las medidas planteadas, pero al mismo tiempo
lamentaron la demora y la pasividad del Gobierno para tomar cartas en el asunto.

Así lo manifestó la diputada republicana Catalina del Real: “Por fin tenemos noticias
concretas en materia de seguridad, lamentablemente con muchos meses de retraso
y un número enorme de muertos que se podrían haber evitado, entre ellos niños
inocentes con impacto de balas. El Partido Republicano levantó en abril un proyecto
de resolución y fue aprobado por la Cámara para convocar al Cosena, no obstante, el

Presidente recién lo anuncia 9 meses después, en medio de una crisis
descontrolada de violencia y de crímenes nunca antes vistos como secuestros,
tortura, descuartizamiento y donde ni siquiera existe un mínimo de respeto por
niños, adultos mayores e incluso un claustro de monjas”.

“Esperamos que las palabras del Presidente sobre la derrota de la delincuencia no
sean nuevamente discursos vacíos cuando la realidad muestra lo contrario.
Mientras él habla de seriedad y trabajo de fondo, la ciudadanía sufre las
consecuencias de su falta de acción inmediata. La proliferación de armas de fuego,
los delitos violentos y el narcotráfico son problemas que requieren respuestas
rápidas y eficaces, no discursos políticos que buscan apaciguar a la opinión
pública”, añadió.

En la misma línea, Stephan Schubert, diputado independiente de la bancada
republicana, expresó “finalmente el Presidente de la República convoca al Cosena,
pero lo hace extremadamente tarde. Desde la oposición venimos hace semanas
señalando la necesidad de convocar al Cosena y de adoptar medidas drásticas. Esto
debe haber sido hace mucho tiempo o, a lo menos, el lunes pasado, luego de un fin
de semana del terror”.

El parlamentario además criticó que el Mandatario ya no tiene credibilidad en
materia de seguridad, ya que “está siendo pauteado por los delincuentes y por la
oposición. Aquí hace falta que adopte el liderazgo que un Presidente de la República
debería tener cuando a la población la están mermando de la forma en la que
estamos siendo atacados los chilenos”.

“El Gobierno tiene que dar respuestas rápidas y oportunas. Señor Presidente, aquí
tiene una titánica labor, pero en materia de seguridad usted tiene que volver a tomar
la agenda y tiene que volver a ser creíble. Demuéstrelo”, espetó Schubert.

En tanto, la diputada del PDG, Karen Medina, cuestionó “¿cuántas personas tuvieron
que morir para que el Presidente se diera cuenta de la crisis de seguridad que tiene
este país? En estos dos años ha hecho caso omiso a las demandas de la ciudadanía,
se ha dejado pautear por los partidos de su coalición, los cuales están muy lejos de
llegar a las medidas de seguridad que Chile necesita”.

Medina afirmó que “esperamos que ahora Boric pueda asumir y aceptar todas las
sugerencias del Cosena, que además pueda entregar todas las facultades y el
respaldo a nuestras policías para que puedan actuar frente a estos delincuentes, que
al ser delincuentes y actuar en contra de los chilenos inocentes pierden todo
derecho humano”.

“Aquí hay que poner mano dura, hay que poner un paralé a la delincuencia, al crimen
organizado, a todo lo que nos está afectando de Arica a Magallanes. Esperamos que
el Presidente no solo convoque, sino que además apoye todas las medidas
necesarias para frenar la delincuencia que está desatada”, sostuvo la legisladora del
Distrito 21.

Por otro lado, el diputado y subjefe de la bancada de Evopoli, Jorge Guzmán, valoró
el anuncio del Presidente “de convocar al Cosena y también reforzar la labor policial
con mayor dotación, mayor equipamiento y mayor tecnología. Es muy necesario
enfrentar a la delincuencia con todas las herramientas que dispone el Estado. Si bien
es cierto que esta respuesta llega tarde, creemos que es oportuna para enfrentar la
delincuencia que ha avanzado significativamente”.

Guzmán aprovechó de hacer un llamado al Gobierno para que estas medidas no
sean centralista, sino que también abarquen a las regiones. “Esperamos que estas
medidas también se repliquen en otros puntos de Chile, no solo en la región
Metropolitana, sino que también en la región del Maule, donde ha habido un
aumento de más del 70% de homicidios en los últimos tiempos”.

La diputada RN Carla Morales se sumó a las críticas y expresó que “el Gobierno
finalmente recapacitó y convocó al Cosena, una medida que estábamos esperando
hace bastante tiempo, porque estamos frente a una crisis de seguridad sin
precedentes. Yo espero que el Presidente siga recapacitando y siga haciendo los
anuncios que venimos pidiendo, porque son los chilenos los que están pagando las
consecuencias de la lentitud que ha tenido este Gobierno para actuar”.

“No podemos dejar que el crimen organizado siga avanzando, que se tome nuevos
sectores y se apodere nuevas regiones. Los anuncios de hoy son importantes, pero
faltan muchos otros que se necesitan con urgencia”, puntualizó Morales.

Misma opinión compartió el legislador Mauro González (RN), quien expuso que
“hace tres meses que se le solicitó al Gobierno convocar al Cosena y hoy recién lo
hace, pero presionado por el aumento de homicidios, por las encuestas y por todo un

país que viene pidiendo acciones reales y concretas para enfrentar al crimen
organizado”.

“Cada día que el Gobierno se demora en tomar una decisión es un día más en que
los chilenos sufren las consecuencias. Un día en que otra familia vive el trauma de
una encerrona, un día en que otra persona muere y un día más de ventaja para que
estas bandas criminales avancen y se instalen en regiones”, concluyó.