Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) del Hospital de Quilpué mejoró su área de trabajo y adquirió nuevo equipamiento para mejorar sus prestaciones

 

La UHD posee una capacidad de atención de 50 pacientes hospitalizados en sus domicilios, del
área medico quirúrgica y rehabilitación

Con un importante avance inició el año la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital de
Quilpué, a través de la instalación y habilitación de sus nuevas dependencias y la adquisición de
importante equipamiento que permitirá mejorar las prestaciones de salud a las y los pacientes que
continúan sus tratamientos de hospitalización en sus domicilios.
El proyecto contempló el arriendo y habilitación de una estructura modular 90 metros cuadrados
de infraestructura, correspondiente a oficinas y áreas de trabajo clínico, en la que se habilitaron 14
puestos de trabajo, área limpia y área sucia, sala de entrevista a familiares de pacientes, área de
servicios, un área central de reunión de equipo, casilleros y mobiliario. Esto sumado a una
estructura modular habilitada como bodega de equipamiento e insumos.
El avance de la unidad contempló además la adquisición de una serie de equipos como
concentradores de oxígeno, oxímetros, tensiómetros, fonendos, otoscopios, bombas de
aspiración, calzado de seguridad, entre otros elementos que mejorarán las prestaciones que
entrega la UHD a las y los pacientes en calidad y seguridad de la atención.
La Iniciativa permitirá mantener este dispositivo en arriendo, el tiempo necesario antes del cambio
al nuevo Hospital Provincial Marga Marga, financiado con recursos del Ministerio de Salud
destinados para las unidades de Hospitalización Domiciliaria de la Red.

Un reconocimiento al trabajo de la UHD

La jefa de la unidad de Hospitalización Domiciliaria, Dra. Ana Fernández Jadue, expresó su alegría
por este avance. “Ha sido muy desafiante en lo personal la jefatura de UHD el habilitar una unidad
suficiente para trabajar con nuestro recurso humano, que se vio aumentado a raíz de la
emergencia sanitaria. La posibilidad de contar con espacio donde no sólo trabajemos más
cómodos, sino que mejoremos procesos en el camino, ha sido muy beneficioso para el equipo,
para el hospital de Quilpué porque permitimos generar un flujo de atención de pacientes mucho
más rápido y para los pacientes, que acceden a la unidad no sólo desde el Hospital, sino también
desde el CAE, atención primaria y otros establecimientos de la Red”.
Por su parte, la enfermera supervisora de la Unidad, Gabriela González Aguilera, destacó que “el
crecimiento lo hicimos en las antiguas dependencias, en un espacio muy complejo de trabajar, y
por eso estamos muy contentos de estar en esta casa nueva, de tener nuestros puestos de trabajo
y lo necesario para un adecuado funcionamiento. Nuestro desafío es seguir mejorando la atención
de salud que entregamos a los pacientes, a través del equipamiento que recibimos y gestionando
todo lo que necesita el paciente para completar su tratamiento”.

Recorrido a las nuevas dependencias

Para inaugurar estas nuevas dependencias, la Unidad de Hospitalización Domiciliaria recibió a la
Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dra. Dafne Secul, a
la enfermera referente de Hospitalización domiciliaria del Servicio, Nicole Rogge, y al director del
Hospital de Quilpué, Jimmy Walker Vergara, quienes destacaron el avance de la unidad y el
entusiasmo y compromiso de su equipo de trabajo.
Al respecto, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dra.
Dafne Secul, expresó que “la hospitalización domiciliaria es una estrategia muy importante porque
es atender al paciente en su casa. Es darle prestaciones que usualmente hacíamos solo dentro de
los hospitales, pero con la tecnología que tenemos disponible y los equipos de salud, pueden ir a la
casa del paciente y continuar o terminar su tratamiento. Es muy importante porque eso nos
permite primero que el paciente esté mucho más cómodo y apoyado por su familia, la
recuperación siempre es mejor en esas condiciones, y segundo que las camas hospitalarias las
podamos dejar para los pacientes que están con un mayor grado de compromiso y que sólo
pueden ser atendidos en el hospital”.
La subdirectora médica destacó además el liderazgo y compromiso de la unidad “un equipo joven
con muchas ganas, con mucho compromiso y eso es, muy alentador. Tener equipos de
profesionales que tienen el sentido de la salud pública y que quieren llevar adelante nuevos
desafíos”.
A su vez, el director del Hospital de Quilpué, Jimmy Walker Vergara expresó que “el recurso cama
es el recurso más valioso y más escaso que tienen los hospitales en general y la estrategia
hospitalización domiciliaria, lo que busca es poder acercar la salud al domicilio de las personas y
por tanto, para nosotros es una unidad importantísima. Queríamos darle un espacio de mejor
calidad, un espacio donde pudieran desarrollar de mejor forma sus funciones, que permitiera el
trabajo multidisciplinario, y eso se logró durante el año pasado y pudimos concretarlo ahora este
año, lo que se traduce en un mejor servicio a nuestras usuarias y usuarios”.

Una década de atención a la comunidad

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital de Quilpué nace a fines del año 2013, con
una capacidad de 10 pacientes y el objetivo de mejorar la asignación de camas hospitalarias,
disminuir las estancias innecesarias y estimular el bienestar de los pacientes a través de la
asistencia especializada en su entorno familiar.
Actualmente, la unidad posee una capacidad de atención de 50 pacientes, principalmente del área
médico quirúrgica y en un porcentaje menor pacientes del área de rehabilitación, convirtiéndose
en uno de los principales servicios clínicos del Hospital de Quilpué.
La UHD está conformada por tres equipos de enfermería, médicos generales, de familia e
internista, kinesiólogo, fonoaudiólogo, nutricionista, trabajadora social y las principales
prestaciones que se realizan en los domicilios de los pacientes son tratamientos antibióticos
endovenosos, curaciones, acompañamiento de reinserción al hogar, oxigeno terapia, entre otros

tratamientos, mientras que en el área de rehabilitación, se realiza principalmente atención a
pacientes que han tenido recientes intervenciones quirúrgicas o accidentes vasculares.