Core Percy Marín rechaza desalojo inmediato de edificio del Gore Valparaíso: “Terminará por matar el comercio local”

 

La autoridad insistió en el riesgo que implicaría para el comercio local el desalojo del
edificio donde actualmente opera el Gobierno Regional (Gore), la Delegación Regional
Presidencial y otros servicios públicos.

El consejero regional de Valparaíso Percy Marín expresó su rechazo a la idea de abandonar el
edificio Esmeralda, sede del Gobierno Regional, argumentando que su desalojo inmediato podría
tener consecuencias negativas para el comercio y la vida en la zona, lo que terminaría por matar
el comercio establecido y la actividad en torno al edificio.

La controversia surgió cuando la Delegación Oficial de Valparaíso (DOM) emitió un oficio al
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), al Gobierno Regional (Gore) y a la Delegación
Regional Presidencial, solicitando el desalojo del edificio Esmeralda. La petición incluye la
regularización del permiso de edificación y el pago de derechos atrasados.

Frente a esto, el consejero regional cuestionó el trasfondo de la razón esgrimida en el oficio,
destacando que el director de Obras Municipales, a pesar de estar en el cargo desde 2014,
recién ahora está fiscalizando la falta de recepción de obras en el edificio.]

Ante esta situación, Marín rechazó la idea de abandonar el edificio, enfatizando que la ubicación
del mismo es crucial para atenuar los altísimos niveles de inseguridad que vive la ciudad,
manteniendo un poco más seguro a un comercio tremendamente golpeado por el estallido de
violencia, luego la pandemia y hoy la delincuencia y el crimen organizado.

“Hay que buscar un acuerdo en la medida que permita hacer todas las reparaciones que
permitan la recepción definitiva sin abandonar el inmueble. Pero, cosa distinta, es salir del
inmueble, salir de ese edificio, porque siento que en el momento en que los servicios públicos, el
gobierno regional y la delegación presidencial salga en ese edificio terminamos por ponerle la
lápida definitiva a un Valparaíso ya muy maltratado”, comentó el consejero.

Marín explicó que “prácticamente todo el comercio que vive alrededor, todos los restaurantes
que están alrededor, se les va a acabar la poca y nada seguridad que tienen, producto de que ahí
está el edificio. Si deja de funcionar, lo más probable es que todo el comercio, que toda la vida
que está alrededor del edificio, termine. Y eso es tremendamente preocupante, porque ya hemos
visto lo que pasa con los edificios desocupados en Valparaíso: Llegan los okupas, los destruyen
y lo dejan inhabitable”.

Para evitar que esto suceda, el consejero regional propone la pronta elaboración de un nuevo
proyecto de normalización del edificio, “hablo de uno nuevo, porque ya el año 2009 existió un
proyecto de normalización donde, entre otras cosas, se construyeron las escalas de escape, la
presurización de la escalera central, redes de protección contra incendio, refuerzo de
instalaciones eléctricas, detectores de incendio, sistema de alarma e incluso se realizó el pago
de derechos municipales que en ese momento correspondían a 42 millones de pesos. A esto se
suma que se inició el proceso de regularización, las obras se ejecutaron, pero por alguna causa
desconocida nunca terminó con la recepción”.

“Como autoridades, tenemos que velar por los funcionarios que trabajan en el edificio, pero
también por todo lo que se ha construido en torno al edificio. Lo que es el comercio, lo que son
los servicios que están alrededor, el equipamiento, porque todo lo que se ha construido cerca de
ese edificio podría terminar gravemente afectado”, cerró.