Como presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, legisladora
tomó parte en reunión de titulares de Agricultura de Latinoamérica y el
Caribe.
“Histórico: diputada y presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre de Chile
Carolina Marzán (@caromarzan) marca un hito al ser la 1a mujer parlamentaria en
participar en la reunión de ministros de la #CELAC para trabajar juntos en un nuevo Plan
de Seguridad Alimentaria #PlanSANCELAC”.
De ese modo, la FAO comunicó y destacó la participación de la diputada del distrito 6,
Carolina Marzán, en una jornada desarrollada en su sede central de Santiago que reunió a
los titulares de las distintas carteras de Agricultura de Latinoamérica y el Caribe, además
de embajadores y otras autoridades.
En esta reunión, a la cual también asistió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se
discutió el Plan de Seguridad Alimentaria de los Estados Latinoamericanos y Caribeños,
tema promovido de manera imperativa por la urgencia de legislar respecto a la soberanía
y seguridad alimentaria.
“Los Estados van cambiando sus distintas gobernanzas y tenemos que asegurarnos que a
través de la legislación queden instaladas políticas públicas que pueden asegurar
soberanía y seguridad alimentaria para todas las personas. En especial, puse hincapié en
grupos que muchas veces son postergados, olvidados y que es importante que se les
ponga especial atención y que tiene que ver con las personas con discapacidad, las
personas adultas mayores y también las personas autistas”, explicó la diputada Marzán.
TRABAJO CON EL AGRO
En la oportunidad, durante su intervención en la FAO, la diputada Marzán se refirió a la
Segunda Cumbre Mundial Parlamentaria contra el Hambre y la Malnutrición que se
desarrolló los días 15 y 16 de junio de 2023 en Valparaíso y a la cual asistieron
parlamentarios y parlamentarias de todo el mundo. En dicha cita, las naciones
establecieron compromisos concretos sobre temas alimentarios.
Además, la legisladora destacó un encuentro realizado en el Congreso en Valparaíso, al
cual convocó a 16 dirigentas y dirigentes campesinos representantes de todas las regiones
de Chile, encabezados por la coordinadora nacional de la Mesa Nacional del Consejo
Asesor Regional (CAR), Amelia Muñoz, presidenta del Consejo Asesor Regional, y donde
abordaron los distintos problemas que enfrenta cada región.
Finalmente, también hizo hincapié en el trabajo realizado con mujeres campesinas, en
torno a su visibilización, representación y proyección.