Doce años de tradición:
Viña del Mar vivió la magia del Carnaval Cultural Chino
Actividad forma parte de la celebración del año nuevo chino que continuará con la presentación de
la Ópera China de Sichuan en el Teatro Municipal de la comuna.
La avenida Perú de Viña del Mar se llenó de colores con la presentación del Carnaval Cultural chino
donde desfilaron más de 150 personas: dragones, leones, artistas con trajes típicos, deportistas de
artes marciales; contando con la participación especial de una delegación de artistas chinos de la
Ópera de Sichuan.
Esta actividad forma parte de las celebraciones del año nuevo chino que se han realizado en la
ciudad durante 12 años de manera presencial y que son organizadas por el Instituto Confucio
Santo Tomás (ST), la Embajada de la R.P. China en Chile y la Municipalidad de Viña del Mar.
“La fiesta de la primavera, también conocido como el año nuevo chino es el festival más
importante de China y tiene su encanto particular. Hay que agradecer la colaboración del Instituto
Confucio Santo Tomás y la municipalidad, sin sus esfuerzos no habría sido posible esta celebración
de 12 años”, dijo Niu Qingbao, embajador de China en Chile.
La caravana recorrió la avenida ante la presencia de cientos de personas que atiborraron avenida
Perú para disfrutar y conocer más sobre la cultura china, así como para conocer y fotografiarse con
las y los artistas presentes.
“Estamos convencidos que la mejor manera de conocernos entre las personas de este mundo es a
través del intercambio cultural. Desde instituciones Santo Tomás esto se ha traducido en que
estudiantes chilenos han podido conocer más del idioma y de la cultura china y también
académicos han podido compartir temas de investigación y desarrollo con investigadores chinos”,
explicó Claudia Peirano, rectora nacional de Universidad Santo Tomás.
Las actividades del año nuevo chino continuarán con la presentación de la ópera “La leyenda de la
Serpiente Blanca” en el Teatro Municipal de Viña del Mar que reabrió al público después de 14
años.
“Nos alegra mucho poder contar con esta tradición y lo que nos enorgullece más es que casi
después de 14 años pueda abrirse y llegue el Instituto Confucio ST, la embajada de Chile, Santo
Tomás y estas organizaciones a traer por primera vez la ópera. Hemos tenido obras de teatro,
sinfónica, cameratas pero no hemos tenido óperas, además con una historia romántica tradicional
china es realmente una cosa maravillosa”, indicó Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar.
Desde el 2011 que el Instituto Confucio ST ha celebrado al año nuevo chino en Viña del Mar, con
excepción de los años de pandemia. Este evento, también llamado “Año Nuevo Lunar”, se
establece el primer día del primer mes en el calendario tradicional chino que este año comienza
oficialmente el 10 de febrero, dando paso al año del “Dragón de Madera”.
Torneo de Tenis de Mesa
Viña del Mar no solo se ha impregnado de la riqueza de la cultura china, sino también de deporte,
pues por segundo año consecutivo se realizó el Torneo de Tenis de Mesa Copa R.P. China, este
sábado 20 y domingo 21 de enero, en el Polideportivo de la ciudad. Organizado por la Asociación
de Tenis de Mesa de Viña del Mar, el torneo presentó dos categorías: todo competidor y master,
esta última dirigida a personas mayores de 50 años. Así, más de 300 deportistas de diversas
federaciones del país participaron en este evento, que se ha consolidado como un referente
nacional.
Los ganadores de la justa fueron: en la categoría Master, Jacqueline Díaz de Rancagua se alzó con
el primer lugar, mientras que Ramon Valladares de Talagante también obtuvo el merecido
reconocimiento. En la categoría “Todo Competidor”, los máximos honores fueron para Romina
Barrientos de Maule. Por su parte, Jorge Paredes de Conchalí logró una destacada victoria,
asegurando el primer lugar por segundo año consecutivo. En la ocasión se reconoció, además, a la
tenimesista Sofija Tepes, por haber representado al país tres veces en las Olimpiadas.