Eco-Feria de artesanía de Concón se proyecta como una tradición veraniega

 

Una positiva evaluación realizaron sus organizadores y participantes, quienes el fin de semana pasado recibieron a numerosas familias en un ambiente lleno de artesanía, música, charlas y cultura sostenible.

 Artesanía de primer nivel, actos musicales y artísticos, charlas educativas y mucha cultura sustentable fueron parte de la Ecoferia que se llevó a cabo el sábado 20 y el domingo 21 de enero, y que se realizó por primera vez en Concón.

Numerosas familias llegaron hasta los jardines de la casa Abierta de Enap a la feria denominada “Eco-Feria Manos Elementales: Artesanía como acción sostenible”, que fue organizada por la agrupación Manos Elementales y financiada por el fondo concursable de Innovación Ambiental ENAP 2023, con apoyo de la Municipalidad de Concón.

La feria abrió sus puertas el sábado 20 y el domingo 21 de enero, y el público pudo conocer el trabajo de destacados artesanos, además de escuchar interesantes charlas sobre distintas temáticas de acción sustentable, como economía circular y buenas prácticas en la artesanía contemporánea, tintes naturales, huertas comunitarias y compostaje. También se realizaron actividades dirigidas a los niños y un show musical con diversos artistas de la región.

Coca Diez, artesana en vidrio y que participó de la ecoferia, señaló que la «artesanía es una acción sostenible y sustentable y es nuestra obligación como artesanos, no sólo exponer nuestras creaciones, sino que también educarnos y educar a los demás. Pudimos ver artesanías de primer nivel y artistas espectaculares en un contexto coherente y necesario. Esto debe perdurar en el tiempo y que muchas más personas puedan disfrutar y acceder a esta experiencia que finalmente enriquece a toda la comunidad”.

Jani Kiitos, Presidenta de la Agrupación Manos Elementales explicó que “es muy importante destacar que empresas como Enap apoyen iniciativas que están impulsando una vida más consciente y el cuidado del entorno. Sin este financiamiento no hubiera sido posible realizar este proyecto. El público quedó feliz con esta eco-feria que integró el arte y la sustentabilidad como una unidad”.

Finalmente Marcelo Baeza, Jefe División Comunidades Enap Refinerías Aconcagua, señaló que “la agrupación Manos Elementales participó de la convocatoria 2022 de nuestro fondo de innovación ambiental y la comisión evaluadora ponderó la puesta en valor de la artesanía como un oficio que está en línea con lo que hoy llamamos economía circular, que utilizan en su manufacturación procesos que no son intensivos y que no genera residuos negativos, como los que generan, muchas veces, los procesos industriales”.