Vía de acceso público que une Quintero y Puchuncaví fue intervenida sin
autorización para la realización de obras marinas de la planta desalinizadora
Aguas Pacífico SPA. Vecinos interpusieron recurso ante la Corte de
Apelaciones.
Acogiendo un reclamo de vecinas y vecinos del sector, la diputada por el distrito 6, Carolina
Marzán, ofició al Ministerio de Obras Públicas y al Ministerio de Medio Ambiente, así como a las
secretarías regionales ministeriales de ambas carteras, para que informen sobre el cierre no
autorizado de la ruta 5-6 que une por la costa Quintero y Puchuncaví, realizado en diciembre
pasado como parte de las obras marinas de la planta desalinizadora Aguas Pacífico SPA.
Explicó la legisladora que, si bien la empresa posee resolución ambiental, no se considera limitar el
acceso a la ruta 5-6, ni tampoco el impacto vial. Actualmente, sólo hay habilitado un paso peatonal
precario.
“Hoy lamentablemente esta ruta se encuentra intervenida y cuenta solo con un acceso
precario, peatonal, que construyó la empresa. Es preciso señalar que se encuentra
definida la ruta en el Plan Intercomunal y la ordenanza de Valparaíso, donde se detalla
específicamente las características de la vía, su ubicación y trazado, lo que la reconoce
como una ruta de acceso público. Aguas Pacífico SPA cuenta con resolución ambiental
Nº37/2018, pero en ninguna parte se autoriza limitar el acceso a la ruta 5-6, ni se
consideró el impacto en la vía. Derechamente, se omitió. Es por esto que oficié al
Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Medio Ambiente y a las respectivas
seremías para que se pronuncien sobre el cierre de esta calle pública y para que realicen
las medidas de fiscalización necesarias para evitar que situaciones como esta vuelvan a
ocurrir”.
RECURSO DE PROTECCIÓN
La presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño y presidenta de la
Fundación Salud Digna para Quintero Puchuncaví, María Araya, interpuso un recurso de
protección en la Corte de Apelaciones porteña.
“Sobre el recurso de protección que puse contra Aguas Pacífico, es netamente porque
vulneraron los derechos de la ciudadanía. Y el derecho de igualdad de poder usar un
camino que es público y ellos lo tomaron como un camino privado, a tal extremo de
poder cerrar ese camino y no dejar que las personas puedan caminar libremente y bajar
hacia la playa, que está entre Loncura y Ventanas. Ante eso, recurrí a este recurso hacia
la Corte de Apelaciones, para que se le obligue a Aguas Pacífico que el camino lo tiene
que liberar y entregárselo a la comunidad”.