Estudiantes haitianos se certificaron en programa de español como segunda lengua impartido por la UPLA

 

La certificación se realizó en marco del proyecto Social CreaLab 2023 sobre migración
haitiana y bilingüismo, el que se desarrolló en esta casa de estudios.

Capacitar a integrantes de la comunidad haitiana en el uso del español como segunda lengua
fue el objetivo de los talleres realizados por el proyecto Social CreaLab 2023 de la UPLA, 
“Migración haitiana y bilingüismo: metodología participativa para el desarrollo de la
competencia intercultural en el aula L2”, que certificó a más de 10 participantes.
La ceremonia se llevó a cabo en la sala Altazor, de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de Playa Ancha, y contó con la participación de la ONG Integra Valpo, la
Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, talleristas y académicas de la
Facultad.
La coordinadora de Fomento Lector y Bibliotecas de la Dirección de Cultura de la Ilustre
Municipalidad de Valparaíso, Marcela Riquelme, valoró el rol del proyecto en el uso de las
bibliotecas para la vida comunitaria:
“Para nosotros es muy importante que las bibliotecas públicas puedan hacer también
una vinculación extramuros, o sea, no solo que la gente venga a la biblioteca, si no que
la biblioteca pueda ir hacia las demandas de las comunidades”, sostuvo la
coordinadora.
Los talleres, realizados entre septiembre y noviembre de 2023, se realizaron en la Biblioteca
Pública de Placilla,  donde participaron vecinos y vecinas de la comunidad haitiana y
egresadas de las carreras de Pedagogía en Castellano de la UPLA, quienes realizaron los
talleres.
Gabriela Caviedes, egresada de esta carrera, destacó la instancia de aprendizaje, tanto para
las talleristas como para los y las estudiantes haitianas: “Fue una súper buena experiencia, un
espacio súper humano, súper cariñoso, súper ameno para aprender y nosotras también nos
divertíamos preparando la clase, haciendo lo mejor posible”.
Desde el proyecto, la académica de la Facultad de Humanidades, Jennifer Markovits Rojas,
quien es la directora del proyecto Social CreaLab, explicó que esta asociación con la
biblioteca fue posible gracias a la ONG Integra, quienes venían trabajando hace un tiempo
con la coordinación de bibliotecas públicas de la Municipalidad de Valparaíso: “Todo eso fue
gracias a la ONG Integra, especialmente a Ashley y a Lilian que ellas trabajan en la ONG y
ellas tenían nexos con la biblioteca municipal de Placilla porque la comunidad haitiana tiene
una toma cerca de la biblioteca, entonces ahí hay una interacción”, explicó la académica.
De parte de las personas certificadas, Denis Wood Stanley, estudiante haitiano, contó que
conoció la convocatoria a través de whatsapp y le interesó participar para mejorar su español:

“Fue muy divertido y aprendí muchas palabras distintas y extranjeras”, destacó Denis.
Sobre las próximas acciones del proyecto, estas se concentran en la publicación de una
investigación académica sobre la experiencia del proyecto:
“Lo que nos queda, a partir de este análisis de datos, es poder escribir un artículo
acerca de las percepciones sobre la competencia intercultural en estudiantes
migrantes haitianos que toman clases de español como segunda lengua”.