La meta de la Municipalidad es abarcar un total de deshierbe que supere los 60 kilómetros lineales.
Desde el mes de octubre del año pasado, el Municipio Abierto de Quilpué ha concentrado sus esfuerzos en potenciar el deshierbe en aquellas zonas cuya vegetación constituye un potencial peligro para la propagación de incendios forestales o la ocurrencia de delitos, teniendo en consideración las altas temperaturas que se registran en la comuna durante estos últimos meses.
La época más compleja para el trabajo de deshierbe, se registra entre los meses de octubre y febrero, dada la aparición de pasto en la vía pública, bienes nacionales de uso público y áreas verdes, como parques o plazas. Es por esta situación que el Departamento de Infraestructura Verde de la Dirección Ambiental y Sostenibilidad, aumenta su contingente en terreno, con el propósito de abarcar una mayor cobertura a los requerimientos de vecinos y vecinas.
Para este periodo, la Municipalidad tiene la meta de abarcar 60 mil metros lineales de trabajo, ya a la fecha contabilizan total de 40 mil.
¿En qué consisten los trabajos?
Las labores que lleva adelante el Municipio, se enmarcan en el “plan de deshierbe comunal” y contemplan el trabajo de cuadrillas en los sectores programados. Una de las maquinarias realiza el corte del pasto, otra cuadrilla ejecuta la acumulación y finalmente, el camión programado para el sector recolecta el material orgánico.
«Dicha labor permite la recuperación del espacio público para la comunidad. Si se trata de una vereda, se habilitan los pasos peatonales, en el caso que se trate de un área verde no consolidada que requiera recuperación, se procede al retiro del pastizal, lo que evita posibles incendios o incivilidades» (delitos o faltas en el espacio público).
«Entonces se hace una labor de limpieza y de recuperación de ese espacio para que la comunidad pueda hacer uso de ellos. Si es que es una vereda, por ejemplo, se habilitan los pasos peatonales. Si es un área verde que no está consolidada y requiere recuperación, también se realiza esa labor de limpieza para que el espacio se recupere y no tenga riesgo de incendios o incivilidades».
«Estos operativos se realizan tanto por una programación interna que nosotros realizamos según las observaciones que se hacen en terreno y también por solicitudes de los vecinos que llegan a través del sistema OIRS. Bueno, también recibimos algunos correos electrónicos, llamados y visitas presenciales que también nos estamos agregando dentro de la programación pero el canal oficial siempre va a ser a través de OIRS».
35 funcionarios trabajando en terreno en labores de deshierbe.
La labor que aquí se realiza es básicamente que va una cuadrilla a los distintos lugares ya programados, trabajan con maquinaria menor como desbrozadoras, realizan el corte de la hierba y del pasto y otra cuadrilla de apoyo acumula lo cortado por este operario y luego se retira también según la ruta que se le de al camión que está destinado para esas labores. Entonces se hace una labor de limpieza y de recuperación de ese espacio para que la comunidad pueda hacer uso de ellos. Si es que es una vereda, por ejemplo, se habilitan los pasos peatonales. Si es un área verde que no está consolidada y requiere recuperación, también se realiza esa labor de limpieza para que el espacio se recupere y no tenga riesgo de incendios o incivilidades.
Estos operativos se realizan tanto por una programación interna que nuestros funcionarios evalúan y según las observaciones que se hacen en terreno y también por solicitudes de los vecinos que llegan a través del sistema OIRS. También se recibén algunos correos electrónicos, llamados y visitas presenciales que también se van agregando dentro de la programación pero el canal oficial siempre va a ser a través de OIRS.
Hay que dejar claro también que los trabajos que se realizan tienen tres objetivos principales. Uno de ellos es la prevención de incendios en las zonas urbanas. Otro es la prevención también de incivilidades dentro de los predios donde se trabaja o dentro de los lugares donde se está trabajando. Y el tercero también tiene una función ornamental y de limpieza en zonas urbanas de la comuna.
Decepcionalmente, este año también se contara con una cuadrilla más reducida que se quedará hasta finales del mes de marzo del 2024 para abordar todos aquellos trabajos que pueden haber quedado fuera de planificación y trabajos que se soliciten, que requieran atención.