Encuesta Studio Público:
• La ex Mandataria se ubica en el tercer lugar de los eventuales candidatos con mayor
apoyo ciudadano tras Evelyn Matthei, quien se consolida como la mejor opción de la
oposición, y José Antonio Kast, quien mostró una baja después del pasado plebiscito por
una nueva Constitución y ahora se mantiene en segundo lugar por solo un punto.
• En el ámbito de la evaluación ciudadana a las instituciones, Bomberos, Conaf y la PDI
figuran como las entidades mejor evaluadas, mientras que pensiones, sistema político y
seguridad aparecen como las reformas prioritarias para las personas.
Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Michelle Bachelet son las figuras con mayor apoyo
ciudadano para una candidatura presidencial,según mostró la última edición de la encuesta
de Studio Público. Pese a que los nombres se mantienen, el sondeo mostró cambios
relevantes en el baraje de las cartas en la carrera a La Moneda, los que, para el director de
la consultora, José Labbé, “están evidentemente relacionados con los efectos del nuevo
rechazo que sufrió el proceso constitucional en el plebiscito del 17 de diciembre. Acá no hay
duda de que hubo perdedores y ganadores”.
En esa línea, lo más llamativo del sondeo es el aumento de casi 6 puntos en el apoyo a la ex
Presidenta Bachelet, que en poco más de un mes pasó de 8,7% a 14,4% en las preferencias
ciudadanas, posicionándose con fuerza en el “top 3” de las candidaturas a La Moneda.
De esta forma, Bachelet se transforma en la mejor carta oficialista de cara a las próximas
elecciones presidenciales, desplazando a Camila Vallejo (PC) y Carolina Tohá (PPD) como las
opciones con mayor respaldo de la gente para buscar la banda tricolor, quienes figuran con
un 11,5% y 6,9% respectivamente.
Para Labbé, “uno de los efectos más concretos post plebiscito es la arremetida importante
de Michelle Bachelet, quedando como una de las opciones más importantes y competitivas
de la izquierda, lo que habla también de falta de liderazgos de ese sector”.
Con todo, el listado sigue siendo encabezado por la alcaldesa de Providencia Evelyn
Matthei, quien además consolida su liderazgo con un 27,5% de las menciones de los
encuestados, 3,3 puntos porcentuales más que en la medición de noviembre.
José Antonio Kast, en tanto, se mantiene en el segundo lugar con el 15,7% de las
preferencias, pero pierde terreno respecto a la medición anterior (- 4,5) y queda sólo un
punto arriba de la ex Presidenta Bachelet.
Asimismo, Studio Público hizo simulaciones de segundas vueltas, donde Matthei reafirma
ser la mejor candidata de la derecha, ganando en todos los escenarios a las potenciales
candidaturas de la izquierda, frente a Bachelet (45% a 36%), Vallejo (48% a 33%) y Tohá
(47% a 32%). No ocurre lo mismo con José Antonio Kast, quien, si bien ganaría frente a
Vallejo y Tohá (38% a 36% en ambos casos), perdería si se enfrenta a la ex Mandataria (36%
a 39%).
José Labbé señala al respecto que “en el caso de la derecha, Evelyn Matthei se mantiene
arriba, José Antonio kast baja algunos puntos y eso es la secuela de la derrota del “A favor”.
Además, insiste en que “Matthei (sigue siendo) la opción más competitiva y la que más
condiciones tiene, en materia de preferencia ciudadana, para poder llegar a La Moneda en
las próximas elecciones presidenciales”.
Bomberos y Conaf las instituciones mejor evaluadas
Respecto a la mirada de la ciudadanía frente a las instituciones, la encuesta de Studio
Público pidió a los consultados que evaluaran de 1 a 7 a diferentes entidades públicas del
país. El resultado puso a Bomberos nuevamente en el primer lugar de la lista con un 6,6,
seguido de Conaf con un 5,7 y la PDI con 5,4.
En tanto, las instituciones que se quedan con nota roja son la Cámara de Diputados (2,2), el
Senado (2,3), el Poder Judicial (2,6), la Fiscalía (3,0), el Gobierno (3,2), los Gobiernos
regionales (3,3) y los municipios y la Contraloría (3,8).
Las reformas prioritarias: Pensiones, sistema político y seguridad.
Además, el sondeo de Studio Público consultó por las reformas prioritarias una vez
concluido proceso por una nueva Constitución. El 25,4% de los entrevistados aseguró que
la principal es la reforma que atender es la de pensiones, mientras que un 24,2% mencionó
que se debería cambiar el sistema político. Un 23,5%, en tanto, dijo que lo más urgente era
una reforma a toda la institucionalidad de seguridad.