Iniciativa de la diputada Carolina Marzán avanzó en la Cámara de
Diputadas y Diputados. Favorece en todo Chile a 9 mil personas de tres mil
organizaciones.
En la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados se aprobó en
general este martes 19 el proyecto de ley de autoría de la diputada Carolina Marzán, que
permite que las y los dirigentes de los comités o cooperativas de Agua Potable Rural
(APR), hoy denominados Servicios Sanitarios Rurales, puedan asistir a emergencias en el
transcurso de su jornada de trabajo.
En Chile, son cerca de tres mil los comités o cooperativas de agua potable que operan
normalmente, y cada uno de ellos considera, al menos, tres dirigentes o dirigentas, lo que
totaliza 9 mil personas cuyo trabajo resulta esencial para garantizar el acceso al agua
potable en las zonas rurales de Chile.
“Estamos muy felices, muy satisfechos, agradecidos de la Comisión de Recursos Hídricos
porque logramos y lograron que avanzara muy rápido este proyecto de ley que es tan
necesario para todos los dirigentes y dirigentas de las APR de nuestro país. Así es que
ahora viene el periodo de indicaciones, que va a ser en enero, para ojalá lo antes posible
tener ley de la república porque es urgente que ellos y ellas estén protegidos y no se les
amenace con despidos o sufran rebajas en sus remuneraciones cuando estén en
situación de emergencia”, explicó la diputada Carolina Marzán.
Desde los Servicios Sanitarios Rurales, el coordinador nacional de APR Chile, Rufino Hevia,
valoró este avance considerando las características de la jornada de trabajo de cada una y
uno de los dirigentes. “(La aprobación en general es) de suma importancia porque los
dirigentes de APR son dirigentes 24/7, los 365 días del año, y el día a día de la actividad
del mundo APR requiere de un resguardo, de un respaldo desde el punto de vista de los
dirigentes, para su cotidiano trabajo, su resguardo laboral”.
El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos, diputado Víctor Pino, relevó el hecho
que esta legislación, una vez que esté vigente, agilizará la labor de quienes trabajan en los
APRs. “Hoy día tenemos las limitantes de que, como tienen muchos trabajos formales y
dependen de empleadores, tienen restricciones que a veces les impiden poder dar
soluciones reales a los problemas que tienen los APR día a día. Entonces, esta moción de
la diputada (Carolina) Marzán que estamos apoyando también como Comisión y
también como diputado coautor, nos va a permitir avanzar, dar una legislación real que
va a dar sostén a que el mundo de los APR pueda seguir trabajando de la mejor forma
posible y con continuidad”.