Nueva Ley de Autismo: Profesionales de la salud y organizaciones valoran ciclo de charlas que organizó diputada Marzán en 2023

 

Legisladora del Distrito 6 es autora de la iniciativa legal y realizó este año
35 exposiciones en más de 15 comunas. Asistieron más de 3 mil personas.

El CFT de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en La Ligua fue este viernes 15 el
escenario de la última charla sobre la Ley del Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Ley de
Autismo que realizó este año la diputada Carolina Marzán, autora de dicha iniciativa legal.
En total, fueron 35 exposiciones que hizo la legisladora del distrito 6 en más de 15
comunas de la región, como Cabildo, Petorca, Puchuncaví, Quintero, Quilpué, Villa
Alemana, Quillota, Hijuelas, La Cruz, Llay Llay, Catemu, San Esteban y San Felipe. También
realizó charlas en comunas del distrito 7, como Viña del Mar, Valparaíso y Algarrobo.
Participaron en las charlas funcionarios/as de Junaeb y municipales, trabajadores/as de la
educación, profesionales de la salud, apoderados/as de establecimientos educacionales,
organizaciones sociales y la comunidad en general, totalizando más de 3 mil personas.
“Poder realizar en la región de Valparaíso estas charlas sobre la Ley TEA, de la cual soy
impulsora y autora junto a organizaciones de todo Chile, es para mí motivo de orgullo y
de gran satisfacción, porque me ha permitido llegar a un público masivo y diverso:
estudiantes, docentes de diversos niveles, trabajadores de la salud, y además cumplir
con el compromiso que establecí el día 26 de enero en que se despachó a ley y que fue
hacerme responsable de ella al igual que el Principito con su rosa. En lenguaje simple y
directo, contando la historia de la ley, hemos llegado a cientos de personas y lo
seguiremos haciendo de la misma forma el día en que comenzamos a desarrollarla”,
explicó la diputada Carolina Marzán.
Acerca de las charlas que se están realizando, la vicepresidenta de la Fundación FUAN,
neuropediatra Valeria Rojas, indicó que permiten que la comunidad conozca los alcances
de la nueva ley. “Es muy importante hacer charlas y conversatorios sobre la Ley de
Autismo para que la población conozca los alcances de esta ley a nivel social, de salud,
educación, trabajo, etc. y también para que las familias conozcan los plazos que verán
implementados los beneficios que esta ley trae para ellas”.
De la misma forma, desde la Agrupación TEA Los Andes, su presidenta María Fernanda
Ibacache, indicó que las charlas favorecen el conocimiento de los derechos de las
personas autistas. “Ha sido fundamental la visita que tuvimos con la diputada y la charla
de la ley, ya que pudo hacer entender un poco más a las autoridades y a las entidades
locales lo que debe hacerse para accionar sobre los derechos de las personas autistas.

También como era femenino, agradecemos que se hable desde el enfoque de género y
como MILA (Mesa Interregional por la Ley de Autismo), también agradecemos el
compromiso enorme que tiene para seguir trabajando en la bajada de esta ley”.
CONCIENTIZACIÓN
La presidenta de la Federación Nacional de Autismo e integrante de la Mesa Interregional
por la Ley de Autismo, Chantal Garay, destacó que resta mucho trabajo por realizar para
dar a conocer la ley. “Es súper importante que se siga concientizando sobre autismo, que
se explique la historia y, por supuesto, el contenido que trae la Ley de Autismo.
Agradecemos profundamente que la diputada Carolina Marzán siga en esta senda de ir
concientizando y sensibilizando sobre la ley, porque falta mucho que avanzar y también
falta mucho aún por trabajar. Así es que estamos profundamente agradecidas y
esperamos que esto se siga replicando durante el 2024 porque aún tenemos mucho que
seguir trabajando”.
La neuróloga infantil del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca y cofundadora de FUAN,
Paula Arriagada, valoró el hecho que la nueva legislación permite dar respuesta a una
brecha que existe en nuestro país. “Puedo dar fe de que esta ley recientemente
promulgada, la Ley de Autismo, viene a dar respuesta a una tremenda brecha que
existía en nuestro país y esto ha generado muchas expectativas, esperanza en toda la
comunidad de personas autistas y sus familias. Por lo mismo, considero sumamente
importante que la diputada Carolina Marzán haya dedicado tiempo en poder realizar un
recorrido por las distintas partes de nuestra región, hablando acerca de qué consiste
esta ley”.