MIM y Ministerio de Relaciones Exteriores abren concurso para ilustradores sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Bajo el concepto de “regenerar” es que el Centro Interactivo de
los Conocimientos (que reúne al Museo Interactivo Mirador – MIM, el Museo Interactivo de la
Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros espacios), lanzó  la convocatoria para
participar de un concurso de ilustraciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en conjunto
con el Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
en Chile, del Ministerio de Relaciones Exteriores; ONU Chile y la red Pacto Global. 
La iniciativa busca difundir y acercar estos objetivos adoptados por las Naciones Unidas en 2015
como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el
2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
La convocatoria consiste en enviar una propuesta de ilustración que logre proyectar el contenido
de estos objetivos para concientizar acerca de su importancia en nuestra sociedad, así como su
relación con Chile, ya sea representando gráficamente el conjunto de los 17 ODS o bien
profundizando en uno de ellos, particularmente el ODS 14 sobre vida submarina, en relación a la
conservación y utilización sostenible de los recursos marinos, que es uno de los objetivos claves de
Cancillería. 
El concurso se extenderá hasta el 11 de febrero de 2024, fecha en que se podrán recibir las
propuestas en dos categorías: Diseñadores o ilustradores profesionales y autodidactas, quienes
deberán residir en Chile y tener más de 18 años de edad. Además, se premiarán 17 menciones
honrosas, una por cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos: Fin de la
pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género o Agua limpia
y saneamiento. 
Los trabajos pueden realizarse en formato digital o a mano alzada y se valorarán las obras que
respeten los principios de universalidad, integración y enfoque de género. Quienes deseen
participar, deberán crear una pieza gráfica en formato 70×50 cm en alta resolución, en un archivo
digital en vectores o como mínimo 300 dpi y los trabajos deben ser enviados al correo
concursos@mim.c 
Una vez cerrado el plazo para concursar (11 de febrero) se conformará un jurado compuesto el
Ministerio de Relaciones Exteriores, ONU Chile, Pacto Global y el Centro Interactivo de los
Conocimientos, quienes seleccionarán un trabajo ganador en cada categoría y las menciones
honrosas; resultado que se dará a conocer el día 28 de febrero.
Las o los ganadores en cada categoría recibirán un premio de $500.000 cada uno, y sus trabajos,
así como el de las 17 menciones honrosas, serán expuestos durante el próximo año en diversos
espacios de encuentros nacionales e internacionales que abordan esta materia. Además, los

primeros lugares recibirán su trabajo impreso en formato fine arts, el que quedará en su poder;
entre otros premios.