¿Cómo elegir un adecuado regalo navideño para niños según su edad?

 

Sin darnos cuenta, diciembre ya llegó. Y con ello, la difícil elección de un juguete adecuado para los
más pequeños del hogar. Pues este, no sólo ayudará a mantener a los niños entretenidos, sino
también, puede ser una excelente manera de potenciar su desarrollo en distintas áreas e identificar
desde cuándo es adecuado el uso de pantalla o dispositivos móviles.
En el mercado, más aún en época navideña, es posible encontrar una infinita variedad de juguetes
para niños de todas las edades. Por lo mismo, esto es una oportunidad para que los padres
puedan elegir productos que estimulen la creatividad, el trabajo en equipo, y otras habilidades
relacionadas con el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los más pequeños. Y así también
identificar desde cuándo es adecuado el uso de pantallas.
Sabemos que el juego es un impulso natural del ser humano por explorar placenteramente lo que
tiene a su alrededor. Nadie les enseña a los niños a jugar, puesto que saben hacerlo desde que
nacen. Especialistas explican que a medida que crecen, cambia el tipo de juego y actividades que
les son más agradables o atractivas.
El Dr. Mauricio Pinto, jefe del Servicio de Neonatología de Clínica Las Condes detalla que, “para
que los niños jueguen, sólo debemos facilitarles un espacio seguro y apropiado para hacer del
juego una parte esencial de su actividad cotidiana. Esto les permite imaginar, explorar, representar
distintas situaciones y así conocer y descubrir sus habilidades, expresando emociones y mostrando
su forma de ver el mundo. Además, con el juego aprenden, por ejemplo, a resolver problemas
cotidianos, a esperar turnos, regular su conducta, a confiar en sí mismos y compartir, entre otros
beneficios”.
En base a esto es necesario saber qué regalo comprar según la edad de los menores:

 De 0 a 6 meses: Se recomiendan juguetes que estimulen sus sentidos. Es decir, que tengan
tela, sonajeros, libros con texturas o mordedores. En esta etapa el bebé está descubriendo
el mundo a través de sus manos, pies, etc.

 De 7 a 12 meses: Juguetes con música y/o pelotas encajables. Es decir, juegos que
estimulen sus habilidades motrices. En esta etapa ya comienza la alimentación
complementaria, situación perfecta para regalarles set de platos adecuados para su edad
o que tengan ventosas para adherir a la mesa.

 De 1 a 3 años: Se recomiendan juguetes educativos, como puzles, cuentos, rompecabezas,
piezas de construcción. Además, pueden ser elementos que potencien su actividad física
como pelotas o triciclos.

 De 3 a 5 años: En esta etapa los niños más que nunca desarrollan una gran curiosidad. Por
lo mismo, es recomendable regalarles libros con imágenes de temas de su interés
(dinosaurios, animales, países) pero además les encantará recibir un juego de mesa que
les resulte un desafío.

 De 6 a 8 años: En esta etapa les encantará recibir juguetes que les inviten a mantenerse
activos. Es decir, bicicletas, skates, patines, cuerdas para saltar. En estas edades los niños
son más autónomos y tienen más habilidades motrices. Por lo mismo, será adecuado un
kit para cocinar, construir o donde practiquen oficios.

Pero ¿cuándo es recomendable regalar dispositivos móviles?
Si bien la entrega de un Tablet o un celular como regalo navideño es una idea que surge casi
espontáneamente, y muchas veces es solicitada por los mismos niños y niñas, previamente se
deben considerar algunos factores, como la edad, pues esta debe ser el primer elemento para
tomar en cuenta.
“Durante la edad preescolar, en la que el aparato psíquico se encuentra en pleno desarrollo, los
niños no deberían manejar dispositivos propios, y limitarse a máximo una hora diaria de
exposición a programas educativos de calidad, junto a sus cuidadores. En esta edad siempre debe
predominar el uso de juguetes o elementos que propicien el movimiento y la exploración”, detalla
Camila Concha, psicóloga infanto juvenil de Clínica Las Condes.
Otro factor para considerar en la entrega de un dispositivo electrónico, independiente de la edad,
es la cantidad de tiempo que el niño o niña dedica a actividades sedentarias, como ver televisión.
En caso de que esto ocupe gran parte de su rutina, no es recomendable como regalo, por el
contrario, se sugiere enfáticamente entregar otras posibilidades de acción que promuevan
prácticas más saludables.
La navidad está cargada de información, publicidad e impacto en todas las plataformas
posibles. Por lo mismo, es recomendable tener en consideración las edades y el tipo de
habilidades que se pueden desarrollar con cada juego. Pues como explica el Dr. Pinto, “el juego les
permite potenciar su imaginación, explorar el medio ambiente, desarrollar la creatividad. Les
enseña a compartir, socializar mediante la interacción con sus pares. Los ayuda a planificar,
organizarse y a respetar a sus pares”.