IMEKO potencia sus alianzas para transformar colillas de cigarros en una nueva materia prima

 

En cinco años, IMEKO ha logrado recuperar más de 7 millones de colillas de
cigarrillo y transformarla en Celion® una nueva materia prima sustentable. Esto
gracias a alianzas corporativas, como la que sostiene con Aramark, empresa de
servicios de alimentación y gestión de instalaciones.

Hoy ha asumido un nuevo desafío en colaboración con la Dirección General del
Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar): la limpieza de playas
para recolectar y reciclar colillas, contribuyendo a la preservación de las costas
chilenas.

En Valparaíso, hace más de cinco años, un grupo de amigos
se unió con la ambiciosa visión de liderar la lucha global contra la contaminación originada
por las colillas de cigarro. Hoy, IMEKO está convirtiendo esa visión en una realidad al
transformar colillas en una valiosa materia prima.
Las colillas recolectadas son tratadas para eliminar de forma segura las sustancias tóxicas
de los filtros y recuperar el acetato de celulosa para convertirlo en un nuevo material
sustentable. El resultado es un componente único, que puede ser utilizado para
transformarse en nuevos productos de larga vida útil y de gran valor.
La cofundadora y gerente comercial de IMEKO, Jennifer Araya señala que “nuestros
colaboradores y organizaciones aliadas desempeñan un papel esencial en la solución de
esta problemática, permitiéndonos recolectar y reciclar estas colillas, que de otro modo
quedarían sin gestionar”. Es así que esta empresa de base científica, pionera en Chile, ha
ido creciendo gracias a alianzas con organizaciones que comparten su objetivo de
protección del medioambiente. Ejemplo de ello es su trabajo con Aramark, empresa líder de
servicios de alimentación y gestión de instalaciones. Desde que iniciaron la colaboración,
han logrado recolectar casi 50 kilogramos de colillas para ser recicladas, en ciudades como
Antofagasta, Los Andes y Santiago.

«A través de esta alianza y en línea con nuestra estrategia de sostenibilidad, nos
propusimos avanzar en la gestión y revalorización de estos residuos, que son muy
contaminantes, ya contamos con más de 35 contenedores funcionando. Estamos
constantemente en la búsqueda de nuevas formas de tratar residuos que actualmente están
más invisibilizados», explica Bernardita Varas, gerenta de Comunicaciones y Sostenibilidad
de Aramark.

EL SIGUIENTE DESAFIO

IMEKO ha asumido un nuevo desafío: la recolección de colillas de cigarro a través de la
limpieza de playas, en colaboración con Directemar, la Dirección General del Territorio
Marítimo y Marina Mercante de Chile. Esta iniciativa permitirá recoger y reciclar las colillas
de las playas, para aportar a la preservación de las costas chilenas. “Las colillas son
altamente contaminantes, un residuo común en actividades de limpieza costera y urbana.

Dada su toxicidad, representan una grave amenaza para la fauna y el entorno acuático”,
agrega Araya.
Los fundadores de IMEKO, además de expandir los esfuerzos de recolección y
procesamiento de colillas en Chile, buscan exportar su tecnología y plataforma de
innovación a otros países con problemas similares de contaminación, concentrándose
inicialmente en los mercados mexicano y brasileño, esperando sumar a nuevos actores que
permitan reducir el impacto de la contaminación generada por el cigarro en nuestro planeta.