Las Journées Scientifiques Inria Chile 2023
culminaron con éxito en Concepción, reuniendo a más de 300 investigadores franceses y
chilenos en un evento que marcó un hito para la colaboración en ciencias digitales.
Realizado del 4 al 7 de diciembre en las sedes de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y la
Universidad de Concepción, este encuentro congregó a autoridades, académicos,
emprendedores, estudiantes de doctorado e investigadores.
Organizado por Inria Chile, el evento incluyó conferencias, presentaciones y
paneles de discusión sobre inteligencia artificial, ciencia de datos, interacción,
visualización, multimedia, internet de las cosas, modelamiento y simulación, seguridad y
confidencialidad. Las discusiones abordaron cuestiones globales y regionales como
cambio climático, salud y agroecología.
Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, destacó la importancia del evento: «En
estas Journées Scientifiques Inria Chile, creamos un espacio único para el encuentro entre
investigadores franceses y chilenos. Mover nuestra caravana científica a tres regiones de
Chile nos permitió intercambiar conocimientos de alto nivel y abrir amplias
oportunidades de colaboración». Agradeció además el apoyo de las cuatro universidades
socias de Inria Chile y subrayó la elección estratégica de las sedes: «Decidimos organizar
esta edición en el corazón de nuestras universidades colaboradoras para capitalizar la
década de trabajo conjunto. Es la ocasión perfecta para promover el crecimiento de la
Red franco-chilena de investigadores Inria, lanzada el año pasado, y fortalecer la
cooperación en ciencias digitales».
Durante el evento, se realizaron paneles de discusión sobre la colaboración entre
ciencias digitales y el sector privado, así como sobre las oportunidades de la inteligencia
artificial en la cooperación entre la Unión Europea y los países de América Latina y el
Caribe. También se exploraron los desafíos y oportunidades para las regiones de
Valparaíso y Biobío.
El evento contó con la participación de autoridades destacadas, como Aisén
Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile; Nicole
Ehrenfeld, subdirectora de Centros e Investigación Asociativa de la ANID; Philippe
Vinogradoff, encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Francia en Chile; Jean-
Frédéric Gerbeau, director de Investigación de Inria en Francia; y representantes de las
universidades colaboradoras.
2
Las autoridades universitarias coincidieron en el aporte significativo del evento
para impulsar futuras colaboraciones y reafirmar la importancia de la cooperación franco-
chilena en ciencias digitales. Pedro Bouchon, vicerrector de investigación de la
Universidad Católica, destacó el haber sido anfitriones del primer día y el nivel de las
exposiciones que se dieron. “Este evento conjunto refleja nuestro compromiso con la
innovación y la colaboración internacional». Por su parte, Marcela Munizaga, decana(s) de
la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, elogió la
convocatoria que tuvieron en la segunda jornada realizada en su casa de estudios: “nos
complace junto a Inria Chile haber convocado a una muy interesante gama de
investigadores en torno a materias que son de gran relevancia para el futuro”.
Andrés Fuentes, vicerrector Académico de la USM, valoró la oportunidad de llevar
el evento a Valparaíso: “Recibir un evento de esta magnitud en nuestra universidad
además de contribuir a la construcción de redes de colaboración, fortalece nuestro
trabajo conjunto con Inria Chile”. Finalmente, Andrea Rodriguez, vicerrectora de
Investigación y Desarrollo de la UdeC, en el marco del cierre del evento, relevó la
importancia de potenciar este tipo de colaboración internacional y de contar con
instancias como las Jornadas Científicas: “Además de abordar asuntos de relevancia para
nuestra comunidad de investigadores, se generó una instancia estratégica para reforzar la
colaboración entre el Ministerio de Ciencia, la Universidad de Concepción e Inria Chile, en
ciencias digitales en la Región del Biobío”.
Al cerrar la segunda edición de las Jornadas Científicas, autoridades
gubernamentales, universitarias y de Inria Chile coincidieron en el aporte significativo del
evento para impulsar futuras colaboraciones y reafirmar la importancia de la cooperación
franco-chilena en ciencias digitales.